
Un proyecto teatral pionero concienciará a los jóvenes de CLM sobre riesgos digitales y uso responsable de la tecnología
Publicado 29 Oct 2025 13:36
TOLEDO 29 Oct. –
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha una iniciativa piloto innovadora basada en una serie de representaciones teatrales sobre los riesgos digitales, enfocada a la «ciberseguridad y prevención de conductas de riesgo en adolescentes y entornos digitales», para promover «un uso seguro y responsable de la tecnología».
Así lo ha indicado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante rueda de prensa que ha ofrecido en la sede de la Consejería, en la que ha presentado esta iniciativa y ha estado acompañado por la actriz, directora y productora teatral, Blanca Marsillach; la directora general de Infraestructura de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera y la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla.
Bajo el titulo ‘Alerta, Emoji Peligroso-Protege tu mundo digital’, la propuesta, según ha señalado Ruiz Molina, que combina cultura, educación y tecnología, está dirigido inicialmente a cerca de 1.200 alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria y de 1º y 2º de Secundaria de la región. Se trata de representaciones escénicas de 45 minutos de duración, tras las cuales hay un taller interactivo de unos 30 minutos, para que el público participe.
El calendario, que pasará por las cinco provincias es el siguiente: CEIP Santa Ana de Cuenca (10 noviembre), IES Universidad Laboral de Toledo (25 noviembre), IES Brianda de Mendoza de Guadalajara (26 noviembre), IES Universidad Laboral de Albacete (4 diciembre) y IES Francisco Nieva de Valdepeñas, Ciudad Real (5 diciembre), según ha informado la Junta en nota de prensa.
Un proyecto que se incluye en la Estrategia de Alfabetización Digital ‘Rumbo a una cultura digital segura’, que se ha desarrollado desde la Agencia de Transformación Digital, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la Compañía teatral de Blanca Marsillach.
Durante su alocución, el responsable de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha reafirmado la importancia de la tecnología como un sector estratégico y la ciberseguridad como un pilar esencial de la transformación digital de la región, «dedicamos un área muy importante a generar condiciones de confianza y seguridad en la utilización de medios tecnológicos», ha señalado.
En este marco, el consejero ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha desarrollado una estrategia integral de ciberseguridad impulsada por el presidente Emiliano García-Page, que pone especial énfasis en la prevención, porque «es mejor prevenir que curar»; y que refuerza la seguridad de los sistemas públicos, la formación del personal especializado y la sensibilización ciudadana.
Una estrategia con la que, tal y como ha relatado el consejero, a través de patrones de Inteligencia Artificial se está incrementando «la capacidad para adelantarnos a un ciberataque»; se está reforzando al personal especializado, mediante formación continua, destinado a aumenta su conocimiento y habilidades en la «identificación y prevención de amenazas cibernéticas», para fortalecer la cultura de la seguridad en la Administración regional; se ha puesto en marcha la Cátedra de Ciberseguridad con la UCLM, para fomentar actividades formativas, de divulgación e investigación.
Y, ha continuado, se está potenciando la formación, concienciación y sensibilización en el ámbito de la ciberseguridad a toda la ciudadanía, relacionada con la alfabetización mediática, concretamente en el uso ético y responsable de la nuevas tecnología.
Una acción que se está haciendo a través de talleres formativos y de sensibilización, cursos de capacitación para la ciudadanía y de formación especializada, así como, sesiones de desinformación de género, destinado a la ciudadanía, o sobre bulos o fake news, para jóvenes. Unas actuaciones que como ha indicado Ruiz Molina, están dirigidas a «formar y proteger» a empresas y a la ciudadanía en general, con especial atención a un «público objetivo», como son las personas mayores o los jóvenes.
En esta línea, Juan Alfonso Ruiz Molina ha explicado que cuando hablamos de ciberseguridad «no sólo estamos hablando de un asunto técnico, es decir, de robo de datos, fraudes, ataques a los sistemas informáticos; sino que también estamos hablando de la seguridad «en nuestras interacciones en las redes sociales».
En este sentido ha recordado que el elevado uso que se hace de las redes sociales por parte de los más jóvenes supone un «entorno especialmente sensible frente a riesgos como pudiera ser el ciberacoso o la violencia digital». Por ello, desde el Ejecutivo autonómico se están reforzando las acciones y recursos destinados a «prevenir y combatir la ciberviolencia machista».
Un asunto que ha sido ratificado recientemente por el fiscal superior de Castilla-La Mancha, en la Memoria de la Fiscalía correspondiente a 2024 que presentó hace unos días, en la que se ha puesto especial énfasis en las actividades de concienciación para hacer frente a la violencia de género, donde se ha constatado que los perfiles son de individuos con edades más tempranas y los delitos se cometen, cada vez más, a través de medios digitales.
Y para concluir, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha señalado que ‘Alerta, Emoji Peligroso- Protege tu mundo digital’ reafirma el «compromiso del Gobierno regional con la educación digital y la ciberseguridad», apostando por la formación, sensibilización y prevención desde las edades más tempranas. Igualmente, ha destacado que la iniciativa «une cultura, tecnología y valores» con el objetivo de conseguir una sociedad más preparada para los retos del presente y del futuro en el ámbito digital.
Por su parte, Blanca Marsillach ha destacado la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha en el desarrollo de esta iniciativa, ya que «nos encontramos en una era digital que nos lleva a muchos engaños». Por eso desde la compañía que dirige «se trabaja por hacer un teatro interactivo para sectores más vulnerables, con el propósito claro de concienciar a los jóvenes sobre la importancia de construir experiencias digitales seguras, fomentando la ciberseguridad», ha señalado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alrededor de 6.000 personas buscan refugio mientras el huracán ‘Melissa’ pasa por Jamaica
- Mueren doce personas tras estrellarse una avioneta con turistas de camino a la reserva de Masái Mara
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Al menos 18 muertos y más de 80 detenidos en una operación contra Comando Vermelho en Río de Janeiro (Brasil)
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- Destruidos 67 cohetes antigranizo encontrados en una finca agrícola en Campo de Criptana (Ciudad Real)
- Herido grave un trabajador en Velada (Toledo) tras caerle encima una paca de paja
- Abierta al tráfico la GU-159 en Pinilla de Jadraque cortada el martes por una balsa de agua en la vía
- Fallece una mujer tras sufrir un ahogamiento en una playa del municpio de Gáldar, en la isla de Gran Canaria
- Detienen a dos personas en Tomelloso acusadas de cometer 28 robos en viviendas y vehículos
TOLEDO
TOLEDO
- Puy du Fou España abre la inscripción para la II edición de sus Premios de Literatura
- El alcalde de Toledo destaca «el trabajo conjunto y la voluntad de consenso» en la elaboración del nuevo POM
- PSOE pide que se retome el nuevo Plan Especial de la Villa para revitalizar el centro de Talavera
- El Palenque de Talavera acogerá los premios ASEM-CLM el viernes 14 y un concierto de la mano de Carlos Escobedo
- Los mayores de C-LM tienen «la mayor esperanza de vida del país» pero cobran 220 euros menos que la media, según CCOO
Más Noticias
- Talavera acogerá el V Congreso Internacional ‘Conciencia Contra la Violencia’ de Ser Move los días 22 y 23 de octubre
- El congreso de ciberseguridad ‘Navaja Negra’ reunirá a 900 asistentes en Albacete desde este jueves
- Un estudio de UCLM ofrece las claves para el diseño de robots de asistencia social con niveles óptimos de proactividad
- Este miércoles llegará el Autobús del Cerebro a Albacete
- Unos 500 profesionales se informan en Albacete de avances de IA aplicada a mundo empresarial en ‘IA 360 Experience’






