
Un proyecto de UCLM becado por Junta obtiene 1,6 millones de UE para implementar materiales orgánicos en pantallas OLEDs
Publicado 2 Apr 2025 12:06
Pastor avanza que este miércoles saldrá a información pública el decreto que establece el registro electrónico de los agentes del Sistema de I+D+i regional
Un proyecto de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), liderado por el profesor de la Facultad de Ciencias del Medio Ambiente y Bioquímica, Mario Gutiérrez, y que fue becado por el Gobierno regional, ha obtenido una financiación de 1,6 millones de euros para desarrollar nuevos materiales orgánicos que sean capaces de emitir luz para luego poder implementarlos como capa luminescente en pantallas OLEDs.
Así lo ha explicado a los medios el mismo Gutiérrez, con motivo de la visita que ha cursado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, a este proyecto, que lleva por nombre ‘Hyperfluorescent guest@TADF-MOF Materials for the 5th Generation of OLEDs-HyperFMOF’, en el Instituto de Nanociencia, Nanotecnología y Materiales Moleculares de la Universidad, donde también ha estado el vicerrector de Política Internacional y Alianzas Globales de la UCLM, Raúl Martín.
Este investigador ha explicado que este proyecto consiste en el desarrollo de estos nuevos materiales, que son capaces de emitir luz. «La idea es generar esos materiales con esas características, que sean capaces de emitir luz para luego poder implementarlos como capa luminescente en OLEDs, que son los que actualmente se emplean en pantallas de televisión, en dispositivos móviles y en sistemas de iluminación».
Se utilizan estos materiales, ha dicho, porque permiten obtener colores mucho más vibrantes y, sobre todo, por su «gran» eficiencia energética al tener un consumo muy inferior a los sistemas de iluminación que se empleaban antiguamente como las bombillas de wolframio.
A preguntas de los medios ha concretado que estos materiales, que se llaman ‘Metal Organic Frameworks’, están formados por una parte orgánica, basada principalmente en carbono, oxígeno, nitrógeno y azufre, y una parte inorgánica, que contiene metales. «Son materiales muy interesantes porque te permiten combinar lo mejor de ambos mundos, lo mejor del mundo orgánico y lo mejor del mundo inorgánico», ha señalado.
De su lado, el vicerrector de Política Internacional y Alianzas Globales de la UCLM ha indicado que la institución académica está comprometida con la investigación como muestra de que en el 2024, dentro del marco del Plan de Recuperación, de Transformación y Resiliencia, ha gestionado 18 subproyectos de investigación con una financiación de más de 30 millones de euros.
Asimismo, ha señalado que contando o repartidos entre los distintos grupos de investigación, la UCLM dispone de más de 290 grupos de investigación y 36 centros e institutos dedicados a la generación del conocimiento y la innovación.
En cuanto al «proyecto de excelencia» que se ha visitado este miércoles, el vicerrector ha apuntado que se trata de uno e los dos conseguidos por la UCLM en la convocatoria del Consejo Europeo de Investigación, el principal instrumento que la Unión Europea tiene para fomentar la atracción del talento científico basado en la excelencia.
El consejero, de su lado, ha manifestado que a lo largo de las diferentes convocatorias que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha sacado vinculadas a los proyectos de investigación, en las del 2021 y del 2023, la UCLM ha sido reconocedora de 187 de los mismos, alguno de los cuales han sido «muy importantes» para conseguir «esa fortaleza de trabajo investigador y concurrir también a otra convocatoria europea», como es el caso de la que se ha visitado este miércoles.
Es por ello por lo que ha querido felicitar a Mario Gutiérrez como líder de este proyecto de investigación, que, tras ser financiado en sus origenes por la Junta, ha conseguido esos 1,6 millones de euros de la Unión Europea para el tratamiento de materiales orgánicos y ponerlos «al servicio» de pantallas de dispositivos.
En este punto, ha avanzado que este jueves, 3 de abril, dará comienzo el proceso de exposición pública del decreto que establecerá el registro de investigadores y de agentes de investigación de I+D+i en la región, en un mandato que viene desde la Ley de Ciencia de Castilla-La Mancha del 2020.
«Cuando establecimos esa ley, uno de los compromisos que marcamos, y así se lo encomendamos a la Agencia de Investigación de Castilla-La Mancha, era que teníamos que establecer ese registro para que personas físicas, entidades, administraciones, y empresas que desarrollasen o tuviesen proyectos o departamentos de I+D+i para fortalecer ese tejido de investigación», ha argumentado.
Pastor, que ha esperado que este decreto esté listo a lo largo del verano, ha detallado que este proceso de participación pública estará abierto durante 20 días y que, por lo tanto, agentes de investigación, entidades, administraciones y empresas que estén vinculadas a la I+D+i tendrán oportunidad de participar en este decreto «para que, entre todos, fortalezcamos cada vez más todos los agentes de investigación».
Comparte esta noticia en tu red social favorita


Lo Más Leído Hoy
- En estado grave un motorista de 23 años tras colisionar con un coche en la A-5 a su paso por Latina
- Investigan una agresión entre hermanos con arma blanca en Pontevedra
- Los médicos gallegos, llamados a tres días de huelga en noviembre en protesta por el plan de reorganización de Primaria
- La imagen del segundo día de juicio: El fiscal general se lleva las manos a la cabeza ante el alegato del novio de Ayuso
- Suspendido el tráfico aéreo en el aeropuerto de Bruselas por la presencia de drones
Sucesos
- Cortada la CM-412 en Montealegre del Castillo tras el vuelco de un camión articulado
- Fallece un hombre en un accidente de tráfico con otro herido en Abenojar (Ciudad Real)
- Detenida por estafar 10.500 euros a través de anuncios falsos de alquiler en pueblos de Guadalajara
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Un joven de 19 años resulta herido grave por arma blanca tras una pelea en Fuensalida (Toledo)
TOLEDO
TOLEDO
- UGT cree que «la estabilidad del mercado de trabajo demuestra que los derechos laborales impulsan la economía»
- La profesora de UCLM Leonor Gallardo, Premio Colef Asturias por su trayectoria en investigación en gestión deportiva
- PSOE ofrece a PP un «pacto de sentido común» en C-LM: «Desprenderse de de Vox y dejar gobernar a la lista más votada»
- El Gobierno aprueba el real decreto que amplia la cobertura de la ley ELA a otras enfermedades irreversibles
- Entidades locales de Toledo contarán en 2026 con más de un millón de euros de Diputación para subvenciones culturales
Más Noticias
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Sánchez defiende la limpieza del PSOE y carga contra el PP: «La financiación irregular tiene una sede y está en Génova»
- Hallado el cuerpo calcinado de un hombre en una finca de Torre Alháquime
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre








