
.
Publicado 23 Jul 2025 14:08
Mutua Universal, mutua colaboradora con la Seguridad Social, ha presentado en el marco de la jornada ‘Brecha salarial y corresponsabilidad’, celebrada en la Escuela de Administración Regional de Castilla-La Mancha, la VIII edición del Observatorio de la Mujer Trabajadora, estudio realizado anualmente en colaboración con la Fundación Personas y Empresas, que analiza la actividad y presencia de la mujer en el entorno laboral.
Según los datos del Observatorio de la Mujer Trabajadora, presentados por Silvia Gómez, responsable del estudio dentro de la Dirección de Estudios y Reporting de Mutua Universal, en Castilla-La Mancha la tasa de paro de las mujeres, que representan el 49% del total de la población laboral, es del 15,6% en 2024, 3,7 puntos porcentuales más que la media de España (11,9%), mientras que la tasa de paro de los hombres se sitúa en el 8,9% (9,6% nacional). El 2024 las mujeres tienen una mayor tasa de paro en comparación con los hombres en todos los grupos de edad, según ha informado Mutua Universal en nota de prensa.
Pese a que las mujeres de Castilla-La Mancha superan a los hombres en la consecución de estudios superiores, del total de población ocupada en puestos de alta dirección solo el 31,9% están ocupados por mujeres, 4 puntos porcentuales menos que la media española (35,9%).
En cuanto a brecha salarial se refiere, las mujeres cobran 4.500 euros menos de salario bruto al año, lo que representa una brecha salarial del 17,4%, situando a Castilla-La Mancha en la séptima posición de comunidades con menor brecha. En el conjunto de España la brecha salarial es del 17,1% (5.022 euros).
La mayor brecha salarial entre hombres y mujeres se encuentra en el grupo de edad de 40 a 59 años (superior al 19,8%), mientras que la menor es entre los 20 y los 29 años (5%). Según estudios, la mayor brecha salarial entre géneros se da en personas con estudios primarios (26,6%). La menor brecha salarial se encuentra cuando se trata de estudios superiores (19,1%).
Durante la jornada, en la que también han participado Javier Cantera, presidente de Auren Consultores y de la Fundación Personas y Empresas, y Javier Álvarez, director territorial de Mutua Universal en Castilla-La Mancah, se han desarrollado dos mesas de debate moderadas por Bernabé Pérez, director la Fundación Personas y Empresas.
En ellas, profesionales de reconocido prestigio como Rebeca Comino, Recursos Humanos en Grupo Tello; Malena Romeralo, directora de Recursos Humanos de Accelera by Cummins; Juan Díaz Rokiski, director Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Castilla la Mancha; Ismael Sánchez, de la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individua (Asepal); Pedro Salvador, responsable de Desarrollo de Recursos Humanos y Talento de Eiffage Energía; y Susana Mato, directora de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social Corporativa de Mutua Universal, han dialogado sobre la brecha salarial y la corresponsabilidad.
Por su parte, la consejera de Igualdad, Sara Simón, también ha participado en la jornada, donde ha indicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de la Mujer, publicará este jueves en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la resolución de la concesión de dos líneas de ayudas destinadas a impulsar proyectos en el ámbito de la igualdad de género durante el año 2025, por un importe de 110.000 euros, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Estas subvenciones se enmarcan en la Orden 40/2023, de 23 de febrero, que regula las ayudas para fomentar la igualdad de género, prevenir la violencia machista y promover la no discriminación, y se han otorgado mediante régimen de concurrencia competitiva, con el objetivo de apoyar iniciativas que contribuyan a una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva en la región.
Una de las líneas resueltas, con una dotación de 80.608 euros, está destinada a la prevención de la discriminación múltiple y ha permitido financiar seis proyectos que se desarrollarán a lo largo de 2025 en distintos puntos de la región.
Esta convocatoria persigue abordar, desde un enfoque interseccional, las múltiples formas de desigualdad y exclusión que sufren las mujeres en función de factores como su edad, discapacidad, situación rural, origen o situación socioeconómica.
Esta línea de ayudas está financiada con fondos finalistas del Ministerio de Igualdad en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
La segunda resolución corresponde a la línea de ayudas para la promoción de la igualdad de género en asociaciones, a la que se han destinado 28.212 euros.
En total, se han concedido subvenciones a 17 asociaciones que pondrán en marcha proyectos centrados en la sensibilización, la corresponsabilidad, la prevención de la violencia de género y la promoción de relaciones igualitarias.
Los proyectos deberán ejecutarse antes del 31 de diciembre de 2025 y las entidades contarán hasta el 31 de enero de 2026 para justificar la realización y los gastos de las actividades.
Sara Simón ha puesto en valor el alcance de ambas resoluciones y ha recordado que «el Instituto de la Mujer pone a disposición once líneas de ayudas, entre las que se encuentran estas, para que las entidades y también los organismos, los ayuntamientos, puedan trabajar, en pro de la igualdad».
Además, ha subrayado que están «muy satisfechas con que se vayan resolviendo estas líneas de ayudas que nos ayudan a alcanzar ese objetivo, que es de toda la sociedad, de lograr una sociedad más igualitaria y, por lo tanto, más justa, en la que los hombres y las mujeres podamos tener las mismas oportunidades y también el mismo reconocimiento».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- La Presidencia de Haití promete justicia tras el asesinato de tres policías
- Guardia Civil identifica a unas 300 personas por los altercados en Torre Pacheco hasta el momento
- Detenido por matar a puñaladas a su padre junto a la Plaza de Toros
- La Armada de Rusia inicia maniobras militares a gran escala con más de 150 buques y 15.000 efectivos
- El hijo mayor de edad de Juana Rivas pide a las autoridades que eviten la entrega del hermano menor al padre
Sucesos
- El fuego de La Estrella se eleva a nivel 2 por posible afección a bienes e infraestructuras
- Hospitalizado un trabajador de 50 años tras resultar herido grave por un corte con una radial en Talavera
- Trasladan al hospital a un hombre tras aplastarse la mano con una transpaleta en Mazarambroz (Toledo)
- Una incidencia en Atocha interrumpe los servicios AVE, Avant y varias líneas de Cercanías
- Cortada la carretera CM-412 en Tobarra (Albacete) en ambos sentidos por el vuelco de un camión
TOLEDO
TOLEDO
- Rescatan a un menor de 5 años tras ahogarse en una piscina privada de Burguillos de Toledo
- Cecam advierte sobre los problemas estructurales del mercado laboral
- CCOO aboga por un plan contra la «excesiva temporalidad» en la región
- PSOE exige al PP de C-LM que lo acordado en la Mesa del Agua «lo defienda ante Génova»
- Previsión meteorológica para este viernes en Castilla-La Mancha: Mínimas en descenso y máximas con cambios ligeros
Más Noticias
- Álvarez de Toledo justifica el ataque de Feijóo a Sánchez por el negocio de su suegro: «Moderación es decir la verdad»
- Un informe de Mutua Universal apunta que las mujeres de C-LM cobran 4.500 euros brutos anuales que los hombres
- C-LM convoca a los grupos focales para trabajar en la Ley para reducir las brechas de género en el ámbito económico
- Ayudas a Tarifa Plana Plus en C-LM cierra plazo con más de 10.500 expedientes, de los cuales el 50% son de mujeres
- Un total de 26 clubes organizadores de pruebas en circuitos deportivos recibirán 78.000 euros de Diputación de Cuenca