
Un documento inédito demuestra que los Reyes Católicos firmaron sus desposorios en la localidad toledana de Yepes
Publicado 10 Jun 2025 13:03
El municipio de Yepes (Toledo) está de enhorabuena porque gracias al historiador Alfredo Pastor Ugena puede acreditar «sin lugar a dudas» que los desposorios de Isabel y Fernando, los futuros Reyes Católicos, se firmaron en esta localidad el 6 de febrero de 1469, bajo los auspicios del prelado y turbulento Alonso Carrillo, el más importante mandatario de la Iglesia en ese momento, quien llevaría a Isabel hasta el altar.
El descubrimiento de los documentos referidos certifica elementos paleográficos, lingüísticos y materiales (tinta, papel y tipo de escritura) propios del siglo XV, por lo que puede ser considerado auténtico, otorgando a este hallazgo una evidencia documental directa sobre la firma de los desposorios, que demostraría que Yepes era un importante señorío eclesiástico perteneciente al arzobispado de Toledo, que tenía fuertes vínculos con la nobleza y la monarquía, según ha informado el Ayuntamiento de Yepes en nota de prensa.
La princesa Isabel se encontraba en Ocaña, localidad perteneciente a la Orden de Santiago, vigilada por Juan Pacheco, el marqués de Villena, donde se celebraban las Cortes de Castilla, en los primeros meses de 1469, para ratificar el Pacto de Guisando, firmado el 5 de junio de 1465, con varios objetivos, como eran jurar a Isabel como heredera al trono de Castilla, acabar con la anarquía existente, realizar las reformas necesarias para poner orden en el reino y, como era habitual, ofrecer un servicio fiscal al monarca.
Según la documentación encontrada, se deduce «claramente» cómo los desposorios de Isabel y Fernando, entonces rey de Sicilia, fueron firmados por los prohombres de ambos pretendientes en esta villa de Yepes. Pierres de Peralta, embajador en Castilla del rey Juan II de Aragón, se dirigió a Ocaña, desde donde tendió sus redes diplomáticas en todas las direcciones.
Los agentes aragoneses Ferrer y Fatás se encargaron de tomar contacto con los íntimos de Isabel, Chacón y Cárdenas, sin olvidar a Alfonso de Quintanilla, su contador mayor y también hombre clave de todo su reinado, y de establecer estrecho contacto entre Yepes, donde en ese momento reside el arzobispo Alonso Carrillo, y Ocaña, localidad en la que encuentra residiendo la princesa Isabel.
Estos desposorios, firmados entre el arzobispo Carrillo y los prohombres que representaban a Isabel y Fernando, marcaron el camino para las Capitulaciones de Cervera (Lérida), firmadas el 5 de abril de 1469, y posteriormente al acto matrimonial, celebrado en el palacio de los Vivero, en Valladolid, el 19 de octubre de ese mismo año, en una ceremonia privada y sin ninguna suntuosidad, al no contar los contrayentes, por ser primos (ya que compartían bisabuelos: el antiguo rey de Castilla Juan I y su consorte Leonor de Aragón) con la bula papal necesaria, según la doctrina de la Iglesia.
Esta era la mayor dificultad para que el enlace se produjera, pero también estaba presente la oposición del rey de Castilla Enrique IV, hermanastro de Isabel, y el hecho de que este enlace vulnerase el Tratado de los Toros de Guisando.
En Yepes y Cervera se cavaron, apuntan, «los huecos necesarios para que este importante acontecimiento fuera posible». Dos años después, en de diciembre de 1471, el papa Sixto IV otorgaba una bula auténtica de dispensa –cuyo original se puede consultar en el archivo de Simancas– en la que intervino de forma decisiva el español Rodrigo Borgia, futuro papa Alejandro VI, quien otorgaría a estos reyes el título de ‘Católicos’.
Entre estos dos años no hubo bula ni documento público auténtico de dispensa y durante ellos nació en Dueñas (Palencia) la primogénita del matrimonio, que lleva el nombre de su madre, Isabel.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Sucesos
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Una mujer muere tras ser encontrada flotando en la playa de Pozo Izquierdo, en Gran Canaria
TOLEDO
TOLEDO
- Los médicos vuelven este viernes a la huelga para rechazar el Estatuto Marco propuesto por Sanidad
- Agricultura lanza una nueva campaña de promoción de los alimentos Campo y Alma en los hipermercados Alcampo de C-LM
- Piden 8 años a un acusado por dejar en coma a un joven en Mora de un puñetazo tras salir de una discoteca
- Tolón se alegra de que el Ayuntamiento de Toledo retome el convenio VioGén y le invita a recuperar Concejalía Igualdad
- Farcama concluyó su LXIII edición con más de 40.000 visitantes y unos 300.000 euros de volumen de negocio
Más Noticias
- Más de 11.400 personas han visitado ya la exposición ‘El cuerpo ausente’ que ahora llega a Guadalajara
- Este viernes arranca ‘Cuenca Histórica’, las jornadas de recreación de la conquista de Cuenca
- Pérez Henares reivindicará en Toledo la figura de Alvar Fáñez en la IV conferencia del II Ciclo de Novela Histórica
- La toledana Puerta de Bisagra será escenario este miércoles del II Ciclo de Novela Histórica
- Altuna destaca que nunca se había enfrentado a una película de las dimensiones de ‘Karmele’, un «reto»