
.
Publicado 11 Sep 2025 11:07
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha inaugurado en el Campus de Toledo el congreso internacional ‘Cerebros y Códigos. Neuroderechos en el Derecho Penal del Siglo XXI’, que reúne a especialistas de universidades españolas e internacionales en el marco de un proyecto de investigación dirigido por el catedrático Eduardo Demetrio. En esta edición, el encuentro pone el foco en el impacto de las tecnologías sobre los derechos humanos y, en particular la posible afectación de los derechos fundamentales.
En su intervención, Garde ha destacado la relevancia de esta línea de investigación recordando, como presidente de la Comisión Sectorial de Investigación de CRUE Universidades Españolas, que las universidades desarrollan más del 85 % de la investigación sobre inteligencia artificial en España, según ha informado la UCLM en nota de prensa.
Ha subrayado además que la UCLM celebra este curso su 40 aniversario y que ocupa el puesto 18 de 92 universidades españolas en captación de fondos competitivos en la última convocatoria nacional.
El rector ha atribuido este logro al nivel de sus grupos de investigación y puso en valor el carácter visionario del profesor Demetrio, que ha impulsado de forma consecutiva tres proyectos pioneros sobre neuroderechos, anticipándose más de una década a los retos que hoy plantea la inteligencia artificial.
Durante dos jornadas, el encuentro abordará cuestiones como la protección de la privacidad mental, la libertad de pensamiento, la responsabilidad penal en contextos donde intervienen herramientas neurotecnológicas y la posible aparición de nuevos tipos de delitos ligados a la manipulación cerebral.
Las sesiones combinarán conferencias y mesas redondas sobre los fundamentos conceptuales de los neuroderechos, su encaje en los sistemas jurídicos actuales, las garantías procesales y los desafíos que plantean a principios básicos del Derecho, como el libre albedrío, la dignidad humana o la justicia probatoria.
Este congreso se celebra en el marco del proyecto de investigación N3 ‘Nación Neuro-Derechos Humanos y Derecho Penal’, que da continuidad a una línea de trabajo iniciada en la UCLM con los proyectos anteriores N1 ‘Neurociencia y Derecho Penal’ y N2 «Neurociencia y normas penales», que han situado a la universidad como referente en el estudio de las relaciones entre neurociencia, tecnología, derechos humanos y Derecho Penal.
Además del rector y del profesor Demetrio, ha participado en la sesión inaugural la decana de la Facultad de Ciencias Jurídica y Sociales de Toledo, Alicia Valmaña.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump, tras la incursión de drones rusos en Polonia: «¡Allá vamos!»
- Siete detenidos con más de 10 millones de euros de tabaco ilegal y dos armas de fuego en La Rinconada
- Sánchez asiste con Begoña Gómez a la ‘premier’ de la última película de Amenábar en los cines Callao (Madrid)
- El comentarista estadounidense Charlie Kirk recibe un disparo durante un evento en una universidad en Utah
- La Vuelta reduce a 12,2 kilómetros la crono de Valladolid para dotar de «mayor protección» al desarrollo de la etapa
Sucesos
- Detenida una mujer por falsificar documentación para la concesión de un permiso de residencia en Ciudad Real
- Fallece una persona y otras dos resultan heridas tras una colisión entre dos coches en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)
- Dan de alta a seis ingresados tras intoxicarse por monóxido de carbono en un edificio de Chiva
- Investigan a un vecino de Murcia por matar en Nerpio a ‘Lopezosa’, un quebrantahuesos en peligro de extinción
- Agreden al abuelo de un árbitro en un partido de balonmano de categorías inferiores en Sanxenxo (Pontevedra)
TOLEDO
TOLEDO
- A información pública las tarifas de utilización del agua y de los cánones de regulación de la CHT para el año 2026
- Los concursos de acreedores y la ley de segunda oportunidad centran el V Congreso de Derecho ‘Ciudad de Toledo’
- Ayuntamiento Talavera ultima las gestiones para iniciar las obras de restauración del antiguo horno tejar
- Un congreso internacional de la UCLM en Toledo analiza el impacto de las neurotecnologías en los derechos humanos
- PSOE C-LM, sobre la reducción de jornada: «Está claro que las derechas se unen para tumbar una medida de izquierdas»
Más Noticias
- China exige a EEUU el fin de la «discriminación» y el «acoso» contra los estudiantes chinos en el país
- Putin envía a la Duma un proyecto para la retirada de Rusia del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura
- El partido de María Corina Machado denuncia 13 nuevos presos políticos en Venezuela
- La ONU critica que las últimas leyes aprobadas por la junta son «un portazo a unas elecciones democráticas»
- Amistía denuncia que «la brutalidad» del M23 y las milicias afines a RDC «no conoce límites»