
.
Publicado 23 Jul 2025 16:49
TOLEDO 23 Jul. –
UGT ha exigido este miércoles en Toledo una legislación efectiva del derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral, haciendo que sea de obligado cumplimiento para todas las empresas.
En rueda de prensa, el sindicato ha expuesto los resultados del estudio ‘Desconexión digital. Desenmascarando el absentismo’ llevado a cabo por UGT a nivel confederal, informe que pone el foco en la hiperconectividad laboral y en el impacto nocivo que tiene sobre la salud mental de las personas trabajadoras.
Acompañada por la secretaria de Salud Laboral de UGT a nivel confederal, Patricia Ruiz, la secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez, se ha referido a los intentos «malintencionados» de confundir sobre el concepto de absentismo, ha informado el sindicato en nota de prensa.
«Es la no asistencia a tu puesto sin causa justificada; nada tiene que ver con que las personas trabajadoras se acojan a un permiso o a un derecho. Fácilmente cerraríamos este debate si sobre la balanza también pusiéramos las horas extraordinarias que se hacen sin retribuir o las veces que un trabajador acude a la empresa estando enfermo por miedo a represalias», ha dicho.
Lola Alcónez aseguraba que la hiperconectividad, la disponibilidad y la instantaneidad se están convirtiendo en un mal endémico para muchos trabajadores. Ponía de ejemplo que, en Castilla-La Mancha, el 59,5% de las personas que teletrabajan padecen sobrecarga laboral y el 60,8% argumenta falta de desconexión laboral, una realidad que también afecta a los que no tienen esta modalidad a distancia y que, al llegar a sus hogares, atienden el teléfono, el email.
Por todo ello, instaba a la patronal a que «cuando hable de absentismo lo haga desde una perspectiva más seria y con más respeto hacían las causas por las que un trabajador o trabajadora se coge una baja».
Patricia Ruiz, por su parte, hacía mención a la «criminalización» del absentismo que se está dando. «Si con absentismo se refieren a ejercer los derechos laborales, aquí van a encontrar de frente a UGT. Si se refieren a las bajas laborales, nosotros ya hemos hecho una valoración de las causas y los recursos que serían necesarios para que se reduzcan».
La secretaria de Salud Laboral de UGT a nivel confederal aseguraba que «las personas están enfermando de manera más grave por el estrés, la ansiedad y depresión, cuestiones estas que no vienen recogidas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la cual no se ocupa ni de la salud mental ni de los riesgos digitales».
En este sentido demandaba cambios normativos, reforzar el sistema público de salud así como hacer uso de la herramienta dispuesta en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva para que las mutuas -siempre que el trabajador o trabajadora lo demande y esté de acuerdo- agilicen pruebas diagnósticas, tratamientos, operaciones.
Apuntaba que la salud mental ya es la segunda causa de las bajas laborales y que, en los próximos años, acabará siendo la primera. Además, un tercio del empeoramiento del absentismo en los últimos seis años se liga, directamente, con enfermedades de la salud mental, una asignatura «pendiente y urgente».
Del estudio resaltaba datos «muy preocupantes», como que el 75% de los trabajadores no desconecta fuera de su jornada y el 30% tampoco lo hace durante vacaciones. Igualmente, «las empresas de este país ya han dotado a casi 8 millones de personas con un dispositivo para acceder al trabajo, siendo el porcentaje de trabajadores del 80% entre las empresas de más de 10 personas en plantilla».
En un análisis realizado entre el personal de grandes tecnológicas se comprueba que «un 40% están en línea a las seis de la mañana para revisar su correo y que a las diez de la noche un tercio vuelve a revisar sus bandejas de entrada».
Desde UGT se exige elevar el derecho a la desconexión digital a la categoría de derecho fundamental; reformar la ley para que quede prohibida la comunicación fuera del horario; e incardinar la desconexión digital como un elemento más dentro del ámbito de la protección frente a los riesgos laborales y la vigilancia de la salud.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Govern detecta tres casos de envenenamiento de milanos reales en cotos de caza de Mallorca
- Merz llama a Europa a hacer frente a Putin: «Sabotea, espía, asesina»
- Feijóo carga contra Sánchez por usar Gaza como «cortina de humo»: «Pactaría hasta con Netanyahu por seguir en el poder»
- Robles niega que existan discrepancias entre ministerios sobre el decreto del embargo de armas a Israel
- El Tribunal Electoral de Bolivia sanciona a más de 30 medios por difundir propaganda electoral fuera de plazo
Sucesos
- La Guardia Civil de Guadalajara interviene más de 5.800 unidades de artículos pirotécnicos en la campaña navideña
- Cinco intoxicados en un incendio en una residencia de gente mayor en Sabadell (Barcelona)
- Extinguido el incendio declarado en un camión que portaba vehículos en Cervera del Llano (Cuenca)
- Investigado un cazador por matar a un lince ibérico en Villamanrique (Ciudad Real) mientras cazaba conejos
- Localizada una mujer que se había desorientado en el monte mientras recolectaba setas en Yeste (Albacete)
TOLEDO
TOLEDO
- El otoño llegará de forma «abrupta» el fin de semana, con lluvias intensas y desplome térmico, según Meteored
- Cuatro municipios de C-LM acogerán actividades autonómicas con motivo de la Semana Europea de la Movilidad 2025
- Castilla-La Mancha destina este año más de once millones de euros a programas de inclusión social y laboral
- Castilla-La Mancha alcanza los 23.000 donantes en el Registro de Donantes de Médula Ósea
- Sánchez anuncia una ley para rebajar las horas lectivas del profesorado a 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato
Más Noticias
- La creación del Instituto de Seguridad Laboral C-LM pasará por Consejo de Gobierno este martes
- Castilla-La Mancha aprueba su calendario laboral para 2026, que comprende doce días festivos
- El Instituto de Seguridad y Salud Laboral nace con tres millones de euros para 2026 y el aval de sindicatos y patronal
- Junts dice estar «a favor» de la reducción de la jornada pero «así no»: «Las cosas se tienen que hacer con rigor»
- Líderes de CCOO y UGT C-LM marcan hoja de ruta común y avisan que protestarán si no se aprueba la reducción de jornada