CASTILLA LA MANCHA.-UGT CLM confía en que Instituto de Seguridad Laboral marque punto de inflexión tras los últimos tres accidentes mortales

Publicado 20 Nov 2025 11:36

· Fuente: Europa Press

TOLEDO 20 Nov. –

UGT Castilla-La Mancha lamenta que tres trabajadores han perdido la vida en dos días consecutivos en la región por caídas en altura, una situación que confían en que mejoren con la puesta en marcha del Instituto de Seguridad Laboral, como «punto de inflexión».

El sindicato recuerda en un comunicado que un hombre de 40 años perdía la vida tras precipitarse del tejado de una vivienda. Es el tercer accidente mortal en apenas 24 horas en Castilla-La Mancha y el segundo en Albacete, ya que el martes perdía la vida otro trabajador en la localidad albacetense de Lezuza, y otro más en Alcolea del Pinar (Guadalajara).

Todo esto, a pocos días de otro accidente por caída en altura sufrido por otro trabajador en la localidad de Mascaraque (Toledo), quien se encuentra herido de gravedad.

Desde el sindicato en la región, consideran que situación de la salud laboral en la región se está agravando de manera preocupante y piden acciones contundentes que frenen esta lacra.

Así lo ha explicado la responsable de Prevención de Riesgos Laborales de UGT CLM, Irene Ortega. «La llamada caída a distinto nivel es uno de los principales motivos de siniestralidad laboral en nuestra comunidad autónoma al tiempo que es uno de los accidentes más fáciles de evitar si se adoptan las medidas que establece la normativa. Con lo que algo estamos haciendo tremendamente mal».

Los datos más recientes evidencian la urgencia: de las 36 emergencias atendidas por el 112 en los últimos tres meses –septiembre, octubre y lo que llevamos de noviembre–, 16 han sido accidentes laborales por caídas en altura, «de los cuales 3 han terminado, tristemente, con el fallecimiento de la persona trabajadora».

Ortega ha reiterado la necesidad de que las empresas cumplan estrictamente la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que se refuercen los recursos humanos y materiales de la Inspección de Trabajo, y que se implante de una vez por todas la figura del delegado territorial de prevención.

«Volvemos a recordar a las empresas que son ellas las que tiene la obligación de proteger la seguridad de las personas trabajadores, garantizar el adecuado estado, correcto funcionamiento y uso de todas las medidas de protección que ponga a disposición de las personas trabajadoras a su cargo», ha planteado.

Es necesario seguir reforzando de más recursos humanos y materiales a la Inspección de Trabajo hasta que pueda llegar todos los sectores y empresas, añade la representante sindical.

Además, añade que en accidentes mortales como estos, es pertinente y necesario que no solo se depuren las posibles infracciones y responsabilidades administrativas por la Inspección de Trabajo, si no que la fiscalía investigue las posibles responsabilidades penales de los siniestros que deriven en estos fatales desenlaces».

«Confiamos en que la creación del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha marque un verdadero punto de inflexión en la lucha contra la siniestralidad laboral. Este organismo debe convertirse en el motor de un cambio real, impulsando la prevención, el control y la cultura de la seguridad en todos los sectores. Aspiramos a que su puesta en marcha refuerce la vigilancia y la formación, especialmente frente a riesgos tan evitables como las caídas en altura», ha remarcado.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

TOLEDO

Publicidad