.

Publicado 2 Apr 2025 13:19

· Fuente: Europa Press

TOLEDO 2 Abr. –

La secretaria regional de Empleo, Igualdad, y Políticas Sociales de UGT, Isabel Carrascosa, ha valorado la bajada del paro en la Comunidad Autónoma aunque ha destacado la importancia de seguir trabajando y mejorando las políticas activas de empleo para reforzar el laboral de Castilla-La Mancha todavía más.

«Sin duda son cifras muy positivas y más teniendo en cuenta que hablamos de los datos con menor desempleo en el mes de marzo en 17 años en nuestra región. Pero también es cierto que hay que dar respuesta a las personas desempleadas que todavía no han podido insertarse en el mercado laboral, y es que tenemos que recordar que todavía existen 130.749 personas desempleadas en Castilla-La Mancha», ha indicado en nota de prensa.

Otro asunto que preocupa al sindicato es la situación laboral de los colectivos vulnerables. «Es cierto que el desempleo femenino también ha descendió en el mes de marzo, sin embargo, no ha sucedido lo mismo con el paro juvenil. «El paro juvenil ha subido en marzo con respecto al mes anterior, aumentando un 2,43 %, lo que supone 248 jóvenes desempleados más. Ahí tenemos que hacer un examen de conciencia, y detenernos seriamente para ver qué estamos haciendo mal».

«Desde UGT Castilla- la Mancha hemos puesto como una de nuestras prioridades trabajar para estos colectivos vulnerables. Conocer de primera mano cuáles son sus necesidades y carencias, para poder analizar la situación real y así poder proponer las medidas necesarias para mejorar su situación en el mercado laboral. En UGT CLM tenemos claro que tenemos que apostar y trabajar por incrementar y reforzar las políticas activas de empleo», ha subrayado.

La secretaria regional de Empleo también se ha referido a varios asuntos que es necesario abordar lo antes posible para poder continuar en la senda del crecimiento. Como son la reforma del despido, la subida de salarios, la reducción de la jornada laboral, y el fortalecimiento de las políticas activas de empleo.

«Desde el sindicato tenemos claro que hay que alcanzar esa jornada de 37 horas y media, algo que mejorará no sólo la situación de las personas trabajadoras sino del empleo en general. También hay que endurecer el despido, seguimos esperando que el Gobierno adapte nuestro marco normativo a los estándares europeos para que las indemnizaciones recuperen su función disuasoria y reparadora, tal y como exige la Carta Social Europea», ha sostenidi.

A ello ha añadido que también se deben reforzar las políticas activas de empleo, «orientándolas de manera personalizada para mejorar la empleabilidad de las personas en desempleo, combatiendo especialmente el paro de larga duración y facilitando la inserción de los colectivos más vulnerables».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

TOLEDO

Publicidad