
CASTILLA LA MANCHA.-UCLM desarrolla nuevo material luminiscente con posibles aplicaciones en seguridad, control ambiental y optoelectrónica
Publicado 16 Sep 2025 15:21
El Grupo de Femtociencia y Microscopía de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), dirigido por el profesor Abderrazzak Douhal Alaui, ha desarrollado un nuevo material luminiscente que abre la puerta a aplicaciones innovadoras en varios campos tecnológicos.
El equipo ha sintetizado una perovskita sin plomo basada en manganeso (Mn), con propiedades ópticas que permiten su uso en sistemas avanzados de encriptación y decriptación fototérmica, en sensores para la detección de vapores y en dispositivos optoelectrónicos eficientes, ha informado la UCLM en nota de prensa.
Los resultados de este trabajo se han publicado en la revista científica internacional Journal of Materials Chemistry C, de la Royal Society of Chemistry. La investigación forma parte de la tesis doctoral de Francisco Sánchez Martínez y ha contado con financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Unión Europea, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la propia UCLM.
Las perovskitas son materiales con una estructura cristalina que combina componentes orgánicos e inorgánicos. Esta configuración les permite presentar propiedades ópticas y electrónicas ajustables, lo que las hace muy atractivas para la investigación en energía, sensores y dispositivos emisores de luz, entre otras aplicaciones.
Muchas perovskitas contienen plomo, un elemento tóxico y no deseable en el medio ambiente. El nuevo material desarrollado en la UCLM sustituye el plomo por manganeso, lo que reduce su impacto ambiental y abre nuevas posibilidades de uso seguro.
El equipo ha sintetizado y caracterizado este compuesto tanto en forma de cristales individuales como en polvo y ha estudiado su comportamiento fotónico mediante técnicas avanzadas. Uno de los aspectos más destacados es su capacidad para cambiar de color de manera reversible en función de la temperatura.
«Cuando varía la disposición electrónica del átomo de manganeso, la luz emitida pasa de verde a roja y vuelve a verde al enfriar, manteniendo su estabilidad durante muchos ciclos», explica el profesor Douhal. Esta propiedad, denominada termofotocromismo, permite plantear sistemas de cifrado y descifrado de doble clave basados en cambios de color de emisión controlados por temperatura.
Además de su posible uso en seguridad de datos, el material puede detectar vapores de disolventes comunes, lo que lo convierte en una herramienta prometedora para el control ambiental y la seguridad industrial. Los investigadores también han demostrado que puede emplearse en la fabricación de diodos emisores de luz (LED) de color verde con baja conversión energética, una característica clave para el desarrollo de dispositivos electrónicos más eficientes y sostenibles.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- Ucrania denuncia nuevos ataques rusos contra las subestaciones de las plantas nucleares de Jmelnitski y Rivne
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
TOLEDO
TOLEDO
- Transportes eleva a 34 los corredores del nuevo mapa concesional de autobús tras el rechazo de las CCAA
- Cortes de tráfico este sábado en Toledo por la celebración de la marcha atlética ‘Espada Toledana’
- Aitana Sánchez-Gijón, Candela Peña o Pedro Casablanc, entre los nominados a los Premios Teatro de Rojas 2024
- La Fundación ECO premia a Castilla-La Mancha, Murcia y Canarias por su mejora de la asistencia oncológica
- Herido grave un trabajador tras ser atropellado por un camión en Talavera
Más Noticias
- Unos 500 profesionales se informan en Albacete de avances de IA aplicada a mundo empresarial en ‘IA 360 Experience’
- Desarrollan un asistente virtual para acompañar a la gente mayor y evitar la solitud no deseada
- C-LM apuesta por poner la tecnología a disposición del sector hotelero para adaptar la oferta a la demanda en el turismo
- C-LM aboga por una digitalización que debe ser «inclusiva, justa y sostenible» durante la Semana Europea de las Regiones
- Alcaldesa de Guadalajara visita Ricopia Technologies, referente en fabricación de equipos de impresión remanufacturados






