
Transportes destina más de 2.400 millones de euros de los fondos europeos a la transformación sostenible
Publicado 19 Sep 2025 18:22
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ultima estos meses la ejecución de más de 2.400 millones de euros de los fondos europeos ‘Next Generation’ para llevar a cabo iniciativas y obras relacionadas con la transformación sostenible de la movilidad en los entornos urbanos con el objetivo de reducir emisiones y promover ciudades más limpias y seguras.
Las ayudas se han canalizado a través de las administraciones locales, las administraciones autonómicas y el propio Ministerio a través de la Dirección General de Carreteras.
En las convocatorias de subvenciones de 2022 y 2023, 203 ayuntamientos y agrupaciones supramunicipales recibieron 1.500 millones de euros de estos fondos, de los cuales casi 700 millones ya se han terminado de invertir en 492 proyectos ya ejecutados.
De estos beneficiarios iniciales, 24 municipios han renunciado a las ayudas al no poder ejecutar las obras en los plazos estipulados, por lo que, a día de hoy, son 179 los municipios que han finalizado o siguen ejecutando un total de 987 proyectos de movilidad sostenible.
De manera paralela, en 2021 el Ministerio transfirió a las comunidades autónomas una partida de 900 millones para realizar inversiones directas en el ámbito de sus competencias, de manera proporcional a la población de cada comunidad y ciudad autónoma, tal y como acordaron los consejeros autonómicos y el propio Ministerio en la Conferencia Sectorial del Transporte de noviembre de 2021.
De esta partida, las comunidades autónomas emprendieron reformas de movilidad sostenible a través de 182 proyectos, de los que 91 se encuentran ya finalizados.
Desde ese mismo año, el Ministerio ha invertido 117 millones de euros en 36 repartidas por 33 municipios, realizando obras a través de la Dirección General de Carreteras para actuar en diferentes tramos de carreteras estatales para adecuarlas al tránsito de peatones y ciclistas mediante la construcción de carriles bici, la ampliación de las aceras, la construcción pasarelas y pasos peatonales, la creación de espacios verdes, la separación física de las calzadas, el estrechamiento de carriles y otras actuaciones relacionadas con la movilidad activa y el calmado de tráfico.
Por la semana de la movilidad sostenible, celebrada del 16 al 22 de septiembre, el Ministerio ha publicado un mapa web elaborado con la información proporcionada por entidades locales y autonómicas, que visualiza estas actuaciones emprendidas (tanto finalizadas como en proceso) por ayuntamientos, comunidades autónomas y Dirección General de Carreteras en el marco de la Componente 1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que tiene por objetivo impulsar la movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos.
Los fondos otorgados a entidades locales y autonómicas se han invertido en diferentes actuaciones destinadas al impulso de la movilidad activa, el fomento y la digitalización del transporte público, el calmado del tráfico, la implantación de zonas de bajas emisiones o la renovación y electrificación de flotas.
Así, a la implementación de Zonas de Bajas Emisiones se han destinado 145 millones de euros tanto para el propio perimetraje de la zona y su señalización, como para actuaciones complementarias que contribuyan a su funcionamiento, con proyectos se han llevado a cabo en 80 municipios de más de 50.000 habitantes (o 20.000, en caso de que superasen los umbrales de contaminación marcados por la Unión Europea).
En cuanto al fomento de la movilidad activa, se han destinado casi 830 millones de euros (624 en subvenciones a municipios y 205 en transferencias a CCAA) a la construcción de carriles bici e instalaciones ciclistas, la peatonalización y mejora de la accesibilidad o el alquiler y aparcamientos públicos de bicis y de vehículos de movilidad personal.
Los beneficiarios de esta partida presupuestaria han sido 153 ayuntamientos que se ha focalizado en su mayor parte en hacer al menos 304 nuevos kilómetros de carril bici, según los datos aportados por los propios ayuntamientos. Esta extensión alcanza los 391 kilómetros en el caso de las obras ejecutadas por las comunidades autónomas, ya que mucha de esta infraestructura ciclista se ha construido para conectar diferentes núcleos urbanos o anillos verdes.
Al calmado del tráfico se han destinado más de 288 millones de fondos europeos para realizar 208 proyectos como aparcamientos disuasorios, estacionamiento regulado, proyectos de intermodalidad o mejora de la distribución urbana de mercancías son algunos de ellos, con el objetivo de limitar y reducir la velocidad de los vehículos que entran en los núcleos urbanos, creando alternativas al mismo tanto para ciudadanos como para empresas.
El transporte público ha centrado también una partida de más de 550 millones de euros (92 millones ejecutados por las entidades locales y los restantes por 13 comunidades autónomas, competentes sobre los servicios interurbanos de transporte público), invertidos principalmente en la mejora del transporte ferroviario urbano e interurbano, tanto del metro y metro ligero como del tranvía con actuaciones de electrificación, conexión de redes subterráneas, construcción y modernización de infraestructura o adquisición de vagones.
Otra de las partidas tiene que ver con la electrificación de la flota de transporte público y la sustitución de vehículos pesados vehículos sostenibles, a la que se concedieron 203 millones de euros como subvención a 49 ayuntamientos para comprar al menos 837 autobuses eléctricos, otros 68,4 millones para instalar puntos de recarga y más de 67,5 millones de euros a Canarias, Comunitat Valenciana, Murcia, Ceuta, Melilla para adquirir 64 vehículos pesados eléctricos, según ellas mismas han reportado.
Por último, ayuntamientos y autoridades autonómicas han invertido 202,5 millones de euros de los fondos europeos concedidos por el Ministerio a iniciativas de digitalización del transporte público, creando herramientas de mejora de planificación de viajes, aplicaciones de ticketing y pago, tarjetas de transporte digitales, paneles de información o marquesinas inteligentes.
Junto a estas partidas, municipios y autonomías dedicaron más de 50 millones a otros sistemas complementarios de movilidad inteligente más vinculados al uso del vehículo privado, como pueden ser las aplicaciones sobre plazas de aparcamientos disponibles en zonas de estacionamiento regulado, videovigilancia o monitorización sobre la calidad del aire.
De todos estos proyectos, 583 han finalizado ya (91 proyectos autonómicos y 492 locales), mientras que otros 611 continúan su ejecución hasta el 31 de diciembre de 2025, plazo máximo generalizado para haber finalizado las obras en marcha y presentar la debida documentación al Ministerio, que procederá a verificar el correcto uso de los fondos otorgados.
Una vez terminadas todas las actuaciones, se habrán construido al menos 695 kilómetros de carril bici y electrificado la flota de autobuses de 53 municipios, contribuyendo al objetivo establecido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima de reducir un 35% el tráfico privado para ayudar a mitigar las emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero, reducir los niveles de ruido, mejorar la calidad de vida de las ciudades y facilitar el desarrollo de la movilidad activa en los entornos urbanos.
El objetivo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es, de acuerdo con el Ministerio, el fomento de una movilidad más sostenible y activa en condiciones de seguridad y en detrimento del vehículo privado y conseguir, por tanto, la reducción de las emisiones en ciudades y municipios.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El fiscal Grinda ratifica que le ofrecieron un presunto soborno de Leire Díez: Me dijeron que tenía peso en el PSOE
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- La imagen del segundo día de juicio: El fiscal general se lleva las manos a la cabeza ante el alegato del novio de Ayuso
- Vientos de más de 150 km/h y lluvias abundantes en el oeste de Galicia, con mas de 70 incidencias por el temporal
Sucesos
- Rescatados 31 varones de una patera localizada a 19 millas de la costa de Garrucha
- Abierta al tráfico la A-30 en Pozo Cañada, que quedó cortada tras la colisión de varios vehículos
- La Guardia Civil inmoviliza un autobús escolar en el Valle del Jerte cuyo conductor dió positivo en alcohol
- Cortada la CM-412 en Montealegre del Castillo tras el vuelco de un camión articulado
- Detenidas 7 personas por asaltar casi una veintena de comercios en Madrid y Toledo y robar 10.000 euros
TOLEDO
TOLEDO
- CaixaBank Wealth Management galardona a 11 iniciativas, una en C-LM, en sus 8 Premios de Filantropía
- Franco destaca que el turismo cultural dejó más de 218 millones de euros en C-LM en 2024
- Voluntarios de C-LM atenderán el hospital de campaña de la Aecid que parte hacia Jamaica tras los daños de ‘Melissa’
- AIReF recomienda a C-LM presentar un Plan Económico Financiero por posible incumplimiento de la regla de gasto en 2024
- Cortada la CM-4003 a la altura de Bargas tras una salida de vía de un camión
Más Noticias
- Marlaska informa hoy al Congreso de los gastos reservados de Interior tras casi tres años de silencio
- La Ejecutiva Local del PSOE de Toledo respalda a Milagros Tolón ante la «campaña de difamación» del alcalde contra ella
- PP teme que la «falta de gestión» del PSOE ponga «en riesgo» los 9 millones que recibirá Cuenca de los fondos europeos
- Page se reunirá este mes con el ministro de Agricultura ante las «amenazas» a los fondos de la PAC
- Un total de 42 municipios de C-LM se beneficiarán de 142,4 millones de fondos europeos procedentes del Plan EDIL






