Presentación de las actividades en Toledo con motivo del 25N.

Publicado 17 Nov 2025 14:33

· Fuente: Europa Press

TOLEDO 17 Nov. –

La concejal de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, Marisol Illescas, ha presentado el programa de actividades con motivo del 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y que este año tendrá un enfoque específico en la doble discriminación que sufren las mujeres con discapacidad «y la necesidad de visibilizar las formas de violencia física, sexual, psicológica, digital, económica y obstétrica que sufren muchas mujeres».

Serán más de una veintena de actividades, entre ellos el acto institucional, con la lectura del manifiesto en el Corral de Don Diego, seguido de una marcha simbólica hasta la Plaza del Ayuntamiento el mismo 25 de noviembre.

La concejal ha estado acompañada de una representante de la Asociación de padres de niños con deficiencia auditiva de Toledo (APANDAPT), Mercedes Borreguero, asociación que han sido los encargados de la elaboración del cartel de este año, de quienes Illescas ha destacado la labor que realizan, especialmente en el acompañamiento y la interpretación para mujeres con discapacidad auditiva víctimas de violencia.

Illescas ha subrayado durante su intervención que la violencia contra las mujeres y niñas afecta a una de cada tres mujeres en el mundo según la ONU, y que la vulnerabilidad se agrava en el caso de quienes conviven con una discapacidad física, intelectual o sensorial, ha informado el Consistorio en nota de prensa.

En este sentido, la concejal ha insistido en que todas las actividades van dirigidas al conjunto de la población, no solo a mujeres, «la concienciación, la educación y la sensibilización deben incluir a toda la ciudadanía, solo así podremos avanzar en la eliminación de la violencia de género».

Este año, además, el programa completo se presenta también en lectura fácil con el fin de garantizar el acceso a los contenidos a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, por lo que Marisol Illescas ha destacado la contribución de APANDAPT, tanto en la elaboración de la imagen del 25N como en su labor de acompañamiento e interpretación para mujeres víctimas de violencia con discapacidad auditiva, entidad que también participará en la programación con un visionado y debate específico el día 25.

Por su parte, Mercedes Borreguero ha agradecido al Ayuntamiento la colaboración y ha destacado el compromiso de APANDAPT con la accesibilidad y el apoyo integral a mujeres y familias afectadas.

El programa completo cuenta con 24 actividades. El 17 de noviembre se celebrará en el Bright College Toledo, un conversatorio en francés dedicado al significado del 25N; el 18 de noviembre, el Patio Acristalado del Ayuntamiento acogerá la presentación del estudio ‘Ojo al dato’, una investigación promovida por Fundación ONCE-Inserta que revela la elevada prevalencia de violencia contra mujeres con discapacidad. Junto al análisis del informe, se presentará el programa ‘Mujeres en modo ON’, destinado a reforzar la autonomía y la empleabilidad de mujeres víctimas de violencia con discapacidad.

El 19 de noviembre, en el Centro Cívico de Buenavista, tendrá lugar una conferencia sobre violencia vicaria, el 20 de noviembre se proyectará en la biblioteca de Castilla-La Mancha el documental ‘Parir’, un trabajo audiovisual elaborado durante cuatro años que recoge testimonios sobre el parto respetado y la violencia obstétrica

El 21 de noviembre, Alhaja Cerámica acogerá el taller artístico ‘Flor de Loto’, una propuesta en la que los participantes crearán una pieza en barro inspirada en este símbolo de resiliencia y transformación personal. El 22 de noviembre, en el Centro de la Mujer, se desarrollará el taller infantil ‘Juega en Libertad’, dirigido a niños de entre 5 y 9 años, en el que, a través de cuentos, dinámicas y juegos, se trabajará la igualdad y la libertad para elegir juguetes y actividades sin estereotipos.

El 23 de noviembre, la Peña Cultural Flamenca ‘El Quejío’ ofrecerá ‘Flamenco Violeta’, una propuesta cultural en la que el flamenco se convierte en herramienta de denuncia y sensibilización. El acto incluirá la lectura de un manifiesto, un minuto de silencio y diversos talleres y reflexiones en torno a la presencia del maltrato en el cante y la tradición flamenca.

El 24 de noviembre se desarrollará un pase educativo de la película ‘La Infiltrada’ en el Auditorio de Unicaja, dirigido al alumnado de centros educativos, y en esta jornada, el Museo del Greco dedicará la sesión del club de lectura ‘La Biblioteca del Marqués’ a ‘El cuento de la criada’, de Margaret Atwood.

El 25 de noviembre, el Patio Acristalado del Ayuntamiento acogerá el Foro COPE 25N Mujeres, un espacio de diálogo y reflexión radiofónica centrado en la lucha contra la violencia de género. Esa misma tarde se celebrará el acto institucional del 25N con la lectura del manifiesto en el Corral de Don Diego, seguido de una marcha simbólica hasta la Plaza del Ayuntamiento.

Paralelamente, el Plan Corresponsables organizará un mural colaborativo en el propio Corral de Don Diego, en el que los niños plasmarán mensajes contra la violencia hacia las mujeres. Además, APANDAPT desarrollará la actividad ‘Manos que Hablan contra la Violencia’, destinada a mujeres con y sin discapacidad auditiva, con un espacio de reflexión y creación colectiva.

El 26 de noviembre, la Plaza de Zocodover se llenará de color con la acción ‘Lienzos de Pintura Espontánea: Visibles’, donde menores de distintas edades crearán obras espontáneas en torno a la igualdad. Ese mismo día, en el IES Sefarad, se representará la obra ‘Y ahora yo’, un montaje que aborda desde la emoción, el humor y la esperanza la reconstrucción personal tras experiencias de violencia.

El 27 de noviembre, en el restaurante Go Street del barrio de Santa María de Benquerencia, la asociación Down Toledo impulsará la actividad ‘Respeto e Igualdad: Un Café contra la Violencia’, en el que, mediante escenas dramatizadas, debates y ejercicios creativos, se trabajará la identificación de conductas violentas y la promoción del respeto en las relaciones.

Durante la mañana, el Patio Acristalado del Ayuntamiento acogerá también una formación especializada dirigida a profesionales para mejorar la atención a mujeres con discapacidad intelectual víctimas de violencia de género.

El 28 de noviembre se presentará en el Patio Acristalado la guía ‘Promotoras de Igualdad’, un documento pionero impulsado por Plena Inclusión Castilla-La Mancha que visibiliza la realidad de las mujeres con discapacidad intelectual y promueve alianzas entre colectivos feministas y entidades de la discapacidad.

El 29 de noviembre, la Concejalía de Asuntos Sociales organizará una salida cultural para asistir en Madrid a la representación de ‘Juana, si estuvo loca no le faltaron motivos’, un monólogo que revisita la figura de Juana I de Castilla desde una perspectiva contemporánea y reivindicativa. El 2 de diciembre, la asociación APANAS acogerá una formación dirigida a familias de personas con discapacidad intelectual dedicada a la prevención de la violencia sexual, la actividad ofrecerá pautas y recursos para acompañar de manera adecuada el desarrollo afectivo-sexual y reforzar la protección frente a posibles situaciones de abuso.

El 4 de diciembre, Médicos del Mundo ofrecerá en el Centro Cívico Padilla una sesión de sensibilización sobre la salud materna en Sierra Leona, centrada especialmente en la atención primaria y los desafíos que enfrentan las mujeres en contextos de alta vulnerabilidad. Finalmente, los días 12 y 13 de diciembre tendrá lugar un taller de autodefensa dirigido a mujeres jóvenes, desarrollado con la colaboración de Policía Local y profesorado especializado.

Como acciones simbólicas del 25N, se colocará un gran lazo blanco en la balconada del Ayuntamiento y se iluminarán diversos edificios municipales entre el 24 y el 28 de noviembre.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

TOLEDO