.

Publicado 20 Nov 2025 11:36

· Fuente: Europa Press

TOLEDO 20 Nov. –

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha avanzado que el Ayuntamiento aprobará la próxima semana el proceso de licitación para la redacción del proyecto de construcción del puente que unirá los barrios de Azucaica y el Polígono.

Velázquez, que ha participado este jueves en el evento ‘Espacio Reservado’ organizado por encastillalamancha.es, ha sostenido que este proyecto de redacción debe contemplar «todas las actuaciones» sobre cómo va a ser dicho puente.

El alcalde de la capital regional ha explicado que el plazo de ejecución de este proyecto de redacción «no será superior a seis meses», por lo que espera que esté listo para «antes de verano» de 2026.

«Eso significa que podríamos estar en disposición de sacar a licitación la obra antes de finalizar 2026. Ese es el plazo que perseguimos. Hasta ahora los plazos se han cumplido», ha aseverado.

El primer edil ha hecho hincapié en que, de esta manera, avanza más deprisa la conexión planeada por el Ayuntamiento «que la de la parte de atrás del Polígono anunciada hace siete años».

«Estamos cerca de poner esa primera piedra de una infraestructura que no solo va a mejorar la habitabilidad del Polígono y Azucaica sino en toda la ciudad, porque además nos va a permitir poner una línea de autobús que una El Beato con el Polígono y Azucaica», ha añadido.

Por otra parte, Carlos Velázquez ha detallado que la oferta formal presentada por el Ayuntamiento toledano a la Tesorería General de la Seguridad social para adquirir el edificio de la antigua escuela de enfermería asciende a 2.040.000 euros.

Un edificio que el Consistorio quiere adquirir para convertirlo en una residencia para estudiantes universitarios, una infraestructura que cree que tendría «bondades indiscutibles» para el barrio de Palomarejos.

«Esa es la voluntad de apostar por el barrio de Palomarejos», ha defendido el alcalde, que ha deseado que «ojalá» se pudiera hacer un negocio similar con los terrenos ocupados por el antiguo hospital Virgen de la Salud, aunque ha recordado que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) aún no ha revertido el edificio a la Tesorería, lo que impide hacer «negocios jurídicos» con el edificio.

En cuanto a los presupuestos para el año 2026, el alcalde se ha mostrado confiando en su aprobación porque cree que son «muy positivos» para la ciudad. «No contemplo que nuestros compañeros de Gobierno renuncien a hacer un presupuesto con unos aspectos tan positivos», ha manifestado en referencia a sus socios de Gobierno de Vox.

Sin embargo, ha opinado que las cuentas también deberían contar «con el voto favorable de PSOE e IU», algo en lo que, ha asegurado, van a trabajar desde el Gobierno local.

Un apoyo que espera que se alcance ya que los presupuestos contemplan «un incremento muy importante en inversiones y en fortalecimiento de servicios públicos, con el cumplimiento además de todas las reglas que nos vienen desde arriba».

En lo referente a la planificación urbanística, Velázquez ha adelantado también que cree que el Gobierno municipal está «en tiempo y forma» para cumplir con los plazos previstos para la aprobación del Plan de Ordenación Municipal (POM). En este sentido, espera que «antes de que finalice el año» se pueda publicar el avance del POM por parte de la adjudicataria de su redacción.

Una iniciativa sobre la que la pasada semana hubo una reunión en la que participaron todos los grupos políticos para presentar sus propuestas, porque la idea, según Velázquez, es que el documento inicial «salga con el máximo consenso».

En lo referente a vivienda, el primer edil de la capital regional ha señalado que, antes de las viviendas ya anunciadas en la calle Navidad del barrio de Santa Bárbara, se comenzará también con la creación de otras 13 o 14, con sus correspondientes plazas de garaje, en la avenida de Santa Bárbara del barrio.

Y también ha puesto en valor el convenio que se va a firmar entre la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMSV) y el Consorcio de la ciudad para que se puedan poner a la venta viviendas en desuso «haciendo que a los propietarios la operación les sea factible económicamente», algo que podría ayudar a viviendas como las del callejón de San Pedro, «paralizadas desde hace mucho tiempo».

Del mismo modo, ha destacado que este mismo jueves se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) las bases que regulan el acceso a las cinco viviendas construidas en el Corral de Don Diego, cuyas solicitudes se podrán presenta tanto en la web de la EMSV como en sus propias oficinas.

Finalmente, el alcalde ha remarcado que en 2026 se va a planificar la retirada del amianto presente en la ciudad para «trabajar en la salud de las personas y también para seguir siendo un ejemplo para todos».

En este punto, ha asegurado que el Ayuntamiento «dará ejemplo» y apoyo a todas las empresas y particulares que tengan amianto en sus propiedades para retirarlo.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

TOLEDO

Publicidad