.

Publicado 25 Sep 2025 11:01

TOLEDO 25 Sep. –

El alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio, ha avanzado que la Ciudad de la Cerámica acoge un proyecto internacional para el tratamiento de aguas residuales dotado con 4,5 millones de euros.

Así se ha pronunciado tras su visita a las instalaciones de la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) junto al concejal de Medio Ambiente, David Moreno, la responsable de Aqualia en Talavera, Ester García, María Solveida, alcaldesa de Hermigua, y resto de socios y colaboradores, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

LIFE smallWAT, es un proyecto liderado por Aqualia, que tiene como objetivo desarrollar soluciones innovadoras, modulares, versátiles y resilientes para el tratamiento de aguas residuales en pequeñas aglomeraciones urbanas. Estas soluciones «permitirán tanto la regeneración del agua como la recuperación de recursos, contribuyendo a una gestión más sostenible del ciclo urbano del agua». Este nuevo proyecto viene a mejorar y ampliar la plataforma INTEXT.

Gregorio ha destacado que este proyecto supondrá «un revulsivo» para la ciudad, y situará a Talavera a la vanguardia del tratamiento de aguas residuales y en el ciclo urbano del agua.

El proyecto se estructura a través de un consorcio internacional compuesto por 7 socios y 1 entidad afiliada de tres países europeos: España, Francia y Dinamarca. Cuenta con un presupuesto cercano a 4,5 millones de euros, financiado en un 60 por ciento por la Unión Europea, y se desarrollará durante cuatro años en Talavera.

La sede principal del proyecto será la plataforma INTEXT, ubicada en Talavera de la Reina, donde se implementarán todas las tecnologías desarrolladas. Posteriormente, el concepto INTEXT y las soluciones de smallWAT se replicarán en Orby (Dinamarca), La Breña Francesa, La Gomera y Saint Joseph (Martinica).

El enfoque tecnológico del proyecto se basa en la integración de humedales construidos con avances de última generación, incluyendo sustratos bioelectroactivos, y herramientas digitales inteligentes (sensores de pH, oxígeno, algoritmos de control, etc.)

Estas tecnologías permitirán reducir significativamente la huella de carbono del proceso de depuración en pequeñas aglomeraciones urbanas, con una ocupación inferior a 0,4 m* por habitante, optimizando tanto el consumo energético como el uso del espacio.

El proyecto LIFE smallWAT no se limita al tratamiento de aguas residuales, sino que representa un paso decisivo hacia la gestión sostenible del agua mediante la aplicación de principios de economía circular y recuperación de recursos.

El proyecto aplica el principio de economía circular mediante la recuperación de nutrientes presentes en las aguas residuales, como el nitrógeno y el fósforo, esenciales para la agricultura. Para ello, los humedales construidos se complementarán con módulos de filtración que incorporan materiales absorbentes innovadores (como apatita, calcita y biochar). Estos nutrientes serán posteriormente evaluados para su posible reutilización en la industria.

SmallWAT también busca dar una segunda vida al agua residual mediante su regeneración y desinfección. Se desarrollarán procesos basados en luz LED ultravioleta (UV) para obtener agua regenerada apta para riego agrícola, cumpliendo con el Reglamento Europeo 741/2020.

LIFE smallWAT será implementando dentro de la Plataforma de Innovación INTEXT ubicado en la EDAR Talavera, albergando un total de 25 soluciones innovadoras.

INTEXT se inició con 16 soluciones híbridas INTensivas y EXTensivas diferentes, en el marco del proyecto LIFE INTEXT. Posteriormente, se amplió con otras tres tecnologías basadas en humedales de una única etapa, englobadas dentro del proyecto H2020 NICE. Con la aprobación del proyecto LIFE smallWAT, otras seis nuevas tecnologías serán alojadas, incluyendo humedales construidos de última generación y módulos de filtración para la recuperación de nutrientes.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

TOLEDO

Publicidad