
CASTILLA LA MANCHA.-Sumar rechaza la conversión de San Juan de Dios en hotel y propone que esté al servicio de ciudadanos de Casco de Toledo
Publicado 17 Jun 2025 19:05
El movimiento Sumar ha rechazado la conversión del edificio de San Juan de Dios de Toledo en un hotel y propone que se destine al servicio de la población del Casco Histórico de la capital regional.
Según informa Sumar en nota de prensa, la Diputación de Toledo promueve ante el Ayuntamiento un Plan Especial de Reforma Interior (PERI) con el objetivo de convertir la antigua residencia de San Juan de Dios en un hotel de 52 habitaciones, para su concesión a la iniciativa privada que habrá de rehabilitarlo para ese fin.
«El único argumento que se aporta para justificar la iniciativa es el estado de abandono y deterioro de este edificio histórico, cuya conservación es responsabilidad de la propia Diputación, su propietaria, a la que no se le ha requerido para ello. En vez de estudiar distintas alternativas para este edificio público, uno de los más grandes del Casco Histórico, que permitieran mantener su uso dotacional y de servicio a la ciudadanía, se opta por un cambio de uso que permitirá su rehabilitación y el lucro del concesionario, pero elimina su carácter público y cercena cualquier posibilidad de destinarlo a fines de interés social», lamentan.
Según Sumar, «es conocida la demanda vecinal de disponer de equipamientos para la tercera edad en el propio barrio, que garantice la permanencia y el arraigo de un vecindario envejecido, para lo que este edificio sería idóneo». Alternativamente, este edificio podría contribuir a «satisfacer la necesidad de vivienda asequible, sobre todo en alquiler, dada la competencia entre uso turístico y residencial».
«Sin embargo, el plan del PP, al frente del Ayuntamiento y la Diputación es otro: convertir el casco histórico en un decorado sin vecinos. La sobrexplotación turística del barrio provoca escasez de vivienda residencial y subida de precios. Además, en muchas ocasiones la actividad turística impacta negativamente en la rutina vital de vecinos que deberían tener derecho al descanso», ha manifestado.
El movimiento apunta que según el INE hay ya en Toledo 733 viviendas de uso turístico que se comercializan, la mayoría en el Casco Histórico, y se está autorizando el cambio de uso de edificios completos para convertirlos en apartamentos turísticos, «amparados en una reciente normativa municipal que venía supuestamente a regular y contener su proliferación».
«A eso hay que sumar edificios residenciales que están pasando a ser hoteles ‘boutique’, con el incentivo de una norma anacrónica que mediante un coeficiente de conversión incrementa el aprovechamiento para ese uso, o el caso de los 11 edificios residenciales de la calle de La Plata que se convertirán en un macrohotel», añaden.
Sumar prosigue recordando que «Toledo ya es, según los propios datos del proyecto, la ciudad Patrimonio de la Humanidad de España con mayor número de plazas hoteleras con relación a su población residente». «Merece la pena destacar cómo el Plan infravalora el impacto del hotel en la movilidad motorizada y el aparcamiento de la zona de la Judería, estimando entre 5 y 11 vehículos diarios, con el argumento de que se optará por acceder en transporte público y que hay suficiente oferta de aparcamiento».
En este punto, añaden que «no se considera el deficiente servicio del autobús, la escasez de plazas ORA de residentes o que, aunque fuesen pocos vehículos, llegarían a una zona de conflicto con el uso peatonal y proclive a una circulación errática».
«La supuesta ganancia de abrir 620 metros cuadrados de patios interiores del edificio a la plaza de Barrio Nuevo, que se ofrece dentro de la cesión obligatoria por normativa, no detalla su uso público y permite sospechar que acaben teniendo uso hostelero en forma de terraza por ejemplo».
«Por todo ello, resulta paradójico que este proyecto se inscriba en un supuesto programa de regeneración del Casco Histórico auspiciado por Diputación y Ayuntamiento publicitado con el lema ‘Toledo emerge’. Aún se está a tiempo de reconsiderar este proyecto para que sirva de verdad a la regeneración urbana y para la mejora de las condiciones de vida de la población residente. Proponemos suspender el trámite del PERI y que se abra un concurso de ideas para decidir un destino del edificio que permita su conservación y al tiempo mantener su uso y servicio públicos», concluyen desde Sumar.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
TOLEDO
TOLEDO
- Más de 11.000 supermercados repiten en la 13ª Gran Recogida de los Bancos de Alimentos, que empieza este viernes
- CCOO pide responsabilidades a DÍA tras el acta de infracción grave de la Inspección por el accidente laboral en Illescas
- Cedillo visita los Talleres+ de Santa Ana de Pusa y Las Herencias destacando que generan empleo y formación
- Abierto el plazo de inscripción para las Jornadas Micológicas del 14 al 16 de noviembre en Navamorcuende
- El proceso participativo del decreto que aprueba el Reglamento General de la Ley de Caza de C-LM recibe 50 comentarios
Más Noticias
- Feijóo atribuye a las dificultades electorales de Yolanda Díaz la propuesta de dar 10 días por fallecimiento de familiar
- Podemos critica que el problema en vivienda no es quien sea ministra sino un Gobierno que «toma por idiota a la gente»
- Sumar no da credibilidad a Aldama, pero afea al PSOE que la «sombra de corrupción» en su seno empañe la legislatura
- Bustinduy admite conflictos en el Gobierno pero los ve constructivos: «la coalición goza de una mala salud de hierro»
- Jóvenes y familias con hijos que quieran comprar casa en C-LM tendrán préstamos al 0% para pagar la entrada





