.

Publicado 12 Aug 2025 15:49

TOLEDO 12 Ago. –

CCOO ha publicado ‘Futuro Alquilado’, su último Informe en el que exponen la situación laboral y socioeconómica de los jóvenes en Castilla-La Mancha. Pata la secretaria regional de Mujeres, Igualdad y Juventud del sindicato, Ana Villaseñor, este informe nace de una certeza, que la juventud trabajadora de la región merece y tiene que ser escuchada.

«Llevamos años soportando la precariedad, años, viendo cómo se prometen derechos que no se garantizan, cómo se nos empuja retrasar nuestros proyectos de vida, a normalizar los contratos temporales, los sueldos bajos, las jornadas eternas y la imposibilidad de emanciparnos», ha indicado.

En su informe declara que la juventud sigue atrapada en estas circunstancias que imposibilitan construir un futuro digno. «Cada vez cuesta más iniciar un proyecto de vida propio, y si se hace, es soportando cargas económicas desproporcionadas que impiden ahorrar a los jóvenes».

Según los datos tan sólo uno de cada diez jóvenes de entre 16 y 30 años logra emanciparse en Castilla-La Mancha un hecho que, entre otras razones, se debe al drástico aumento de los precios del alquiler que sigue creciendo por encima del IPC y se ha disparado en las capitales de provincia.

En las provincias de Cuenca, en Guadalajara y Toledo el alquiler se ha encarecido hasta en un 50% motivado por la cercanía con Madrid, lo que provoca que el alquiler suponga de media el 33,36% del salario de una persona joven, aunque los datos varían enormemente dentro de la región.

El tope a estos precios lo alcanzan las capitales de Albacete y Guadalajara, donde el alquiler supera el 75% del salario joven, y Toledo donde los precios alcanzan su máximo llegando hasta el 82,48% Para regular esta situación CCOO pide que se declare a estas como zonas tensionadas y que se incentive la creación de un parque público de vivienda.

El sindicato señala además que la juventud de Castilla-La Mancha sigue atrapada en la temporalidad. Más del 53% de los trabajadores jóvenes de la región tiene un contrato temporal de trabajo, una tasa que duplica la media regional de temporalidad del 18%.

Según la secretaria esto se debe a una segmentación del mercado de trabajo y a que los trabajadores y trabajadoras jóvenes están empleados en el sector servicios.

Por otra parte Ana Villaseñor indica que Castilla-la Mancha ha perdido 100.000 jóvenes en los últimos 17 años y que los únicos aumentos de la población joven se han debido a causa de la inmigración. De las 7.816 personas jóvenes más registradas entre 2022 y 2024, 6.131 son personas extranjeras, lo que representa el 78,48 % del crecimiento total de este grupo de edad en la región.

Por ello, considera necesarias estrategias de integración que fomenten el acceso igualitario al empleo, formación y participación social.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

TOLEDO

Publicidad