
.
Publicado 26 Aug 2025 15:14
MADRID/TOLEDO 26 Ago. –
El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha instado al Ministerio de Sanidad y a las Comunidades Autónomas a cumplir con el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, aprobado en abril en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), y ha reclamado el desarrollo de programas específicos de prevención y apoyo a las enfermeras.
Así, SATSE ha considerado que «no se está cuidando a las personas que cuidan» y que, sobre todo tras la pandemia de Covid-19, las enfermeras se han convertido en un colectivo profesional «especialmente vulnerable» por sus «difíciles» condiciones laborales, tal y como «concluyen» sucesivos estudios y encuestas, en los que se muestra que un alto porcentaje ha sufrido o sufre problemas de salud mental relacionados con el trabajo.
La organización sindical ha aludido igualmente a la «excesiva y permanente sobrecarga» laboral de las enfermeras, que también trabajan a turnos y por las noches, se enfrentan a agresiones físicas o verbales en el mismo entorno laboral, tienen dificultades para la conciliación y sufren una elevada temporalidad y falta de estabilidad.
Además, ha subrayado que las enfermeras también se exponen a otros riesgos laborales de carácter biológico, químico, físico, mecánico y ergonómico, pudiendo provocarles estrés, ansiedad, fatiga, temor, angustia, insomnio, irritabilidad, baja autoestima o depresión, entre otros problemas.
Del mismo modo, ha recordado la existencia de un problema «menos conocido pero cada vez más preocupante», como lo es el trauma secundario que afecta cada vez más a las enfermeras, y que consiste en un desgaste psicológico y emocional que provoca estar en estrecho contacto con las emociones de otras personas que viven situaciones de sufrimiento y dolor, y que conlleva un gran número de síntomas emocionales, fisiológicos, cognitivos y conductuales.
Es por ello por lo que SATSE ha urgido a las diferentes administraciones a implantar medidas concretas que fomenten la prevención, detección y seguimiento del profesional, y que incluyan una «correcta y periódica» evaluación de los puestos de trabajo por parte de los servicios de prevención de riesgos.
«El problema actual, resalta, es que estos servicios suelen actuar cuando ya ha surgido un problema, no de manera preventiva, y su labor se centra en los riesgos físicos y prácticamente no se tienen en cuenta los de carácter psicosocial. Resulta necesario, además, aumentar el número de profesionales que trabajan en estos servicios porque, en la actualidad, están infradotados», ha añadido SATSE.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno declarará hoy «zonas afectadas por emergencia» tras los incendios, con el anuncio de las primeras ayudas
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
- Muere un hombre de 67 años tras ser rescatado del agua en Lo Pagán
- Siria denuncia una nueva incursión militar del Ejército israelí en el lado sirio del monte Hermón
- Sigue cerrada la playa de Galizano por el brote de rotavirus y un paciente continúa ingresado
Sucesos
- Desalojados varios chalés individuales tras originarse un incendio en un garaje en Recas (Toledo)
- Interceptan una patera con nueve personas al sur de Cabrera
- Detenidas tres médicas en Huesca por lesiones, estafa, revelación de secretos o falsedad documental
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
- Detenido el preso fugado del Centro Penitenciario de Cuenca
TOLEDO
TOLEDO
- Aprobado el proyecto de ordenanza municipal por el que se regula la zona de bajas emisiones de Talavera de la Reina
- La Policía Nacional establece en Toledo un dispositivo de seguridad para evitar los robos en interior de domicilio
- A partir de este miércoles se podrán solicitar incentivos a la movilidad eléctrica (Moves III)
- El Gobierno aprobará este martes un real decreto que detallará la capacidad de acogida de menores migrantes de las CCAA
- El área de inclusión de Cáritas Diocesana de Toledo atendió en el primer semestre de 2025 a 234 personas migrantes
Más Noticias
- El Gobierno regional activa el Meteocam en fase de alerta para toda Castilla-La Mancha por fuertes lluvias y tormentas
- C-LM declara dos días de episodio de riesgo excepcional por posibles incendios desde la medianoche de este lunes
- Catalunya desactiva la alerta Infocat pero mantiene el peligro muy alto por incendio en 6 comarcas
- Asturias contabiliza 14 incendios forestales este sábado por la tarde, 6 activos y 1 estabilizado
- SATSE insta a Sanidad y a CCAA a cumplir con el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027