
Santa María de Melque acoge una retrospectiva de los últimos 50 años del artista José Luis López Romeral
Publicado 7 Apr 2025 11:01
TOLEDO 7 Abr. –
José Luis López Romeral celebra 50 años como artista reconocido con una gran exposición en el Sitio Histórico de Santa María de Melque en San Martín de Montalbán (Toledo), compuesta por 40 obras, entre pinturas y esculturas. La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 8 de junio, y se podrá visitar de forma gratuita de 11.00 a 20.00 horas, todos los días de la semana, excepto los lunes.
Acompañado por el diputado de Cultura de la Diputación de Toledo, Tomás Arribas, y la alcaldesa de San Martín de Montalbán, Gema Calderón, el artista presenta, a través de la escultura y la pintura, su particular universo creativo en un lugar muy especial para él. Romeral agradece «a este mágico lugar su serena y callada aportación a mi universo de color y formas de poética y misterio».
Junto al diputado provincial, José Luis López Romeral, natural de San Martín de Montalbán, refuerza con esta exposición su vínculo con el Sitio Histórico, pues ha dedicado su carrera artística a explorar y representar su entorno y sus raíces. En 2018, presentó la exposición Mis dulcineas de Melque en este mismo espacio, donde ofreció una visión personal de la figura de Dulcinea, inspirada en la novela de Cervantes, a través de 12 cuadros y cinco esculturas.
Tomás Arribas ha querido compartir con Romeral este momento tan especial del 50 aniversario, que el artista ha celebrado en diferentes lugares. Uno de los ejemplos de este recorrido es la exposición Romeral & Toledo en el Palacio Barrantes-Cervantes de Trujillo, que reúne una selección de sus mejores obras, reflejando su evolución artística y versatilidad. Además, en la exposición Orígenes, presentada en Getafe, mostró piezas premiadas que consolidan su posición en el panorama artístico contemporáneo.
Para el diputado provincial, es fundamental para la provincia contar con una figura de la talla y el reconocimiento nacional e internacional de José Luis López Romeral, quien ha elegido Melque como uno de los lugares para celebrar sus 50 años de arte. Como comenta el propio autor: «Siempre estuvo Melque en mi memoria, formando parte de mis tesoros más valiosos, íntimos y firmes, que han sostenido mis diversos mundos creativos».
Por tanto, Melque y Romeral forman parte de la historia más reciente de este enclave visigodo, propiedad de la Diputación de Toledo, que recibe al año más de 25.000 visitas de personas atraídas por su belleza patrimonial e histórica.
Natural de San Martín de Montalbán (1952), completó su formación entre Talavera de la Reina y Toledo, donde descubrió su pasión por El Greco, a la que se sumó su admiración por Velázquez, Zurbarán y Goya, cuya obra conoció durante su paso por Madrid, donde quedó deslumbrado por el Museo del Prado.
Cuando Romeral cumple 10 años, le conceden una beca de estudios, viaja primero a Talavera de la Reina y luego a Toledo para estudiar en el Seminario Menor durante 4 años. Interrumpe sus estudios cuando acaba la beca y se pone a trabajar en oficios diversos. Con 15 años viaja a Madrid, a trabajar y proseguir sus estudios, simultaneando ambas cosas. Si en Toledo descubre al Greco, en Madrid descubre el Prado, y en él a Velázquez, Zurbarán y Goya, pilares importantes en su pintura, toma la decisión de ser pintor cuando consigue una cierta estabilidad económica a los 22 años.
En 1975 realiza su primera exposición y, desde entonces, su obra ha recorrido tanto la geografía española como otros países, entre los que se incluyen Alemania, Francia, Portugal, Italia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Argentina, México, Centroamérica, Estados Unidos y Japón, según ha informado la Diputación en nota de prensa.
Su trabajo está presente en diversos museos y colecciones públicas y privadas de todo el mundo, y ha sido destacado por los más importantes expertos de arte del país. A lo largo de su extensa trayectoria, ha recibido múltiples galardones en certámenes artísticos.
Son importantes en su obra los distintos homenajes que ha dispensado a ‘Santa María de Mélque’, Antonio López Mozos , al Greco en su IV centenario, Cervantes y a la 1ª y 2ª publicación del Quijote, de estos homenajes surgen las ‘Dulcineas de Mélque’, obra muy singular de este artista, así como su aportación en los años 80 de ‘Las Lijas’ y Las Flechas o en los 90 con ‘Los Astronautas’.
Además de la pintura, también ha trabajado en el campo del grabado y la escultura.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Una tormenta de agua y granizo inunda garajes y sótanos en Teruel y trastoca la segunda jornada de las Fiestas del Ángel
- Al menos un muerto y dos heridos por ataques rusos en la región de Zaporiyia
- Un incendio forestal, ya controlado, en el Cerro Masatrigo (Badajoz) arrasa 25 hectáreas
- Aznar denuncia la «golfería estructural» de Sánchez y pide que «los delincuentes» cambien los despachos por la cárcel
- Ucrania bombardea un puesto de mando ruso en la región de Donetsk
Sucesos
- Abierta al tráfico la A-30 en Pozo Cañada, que quedó cortada tras la colisión de varios vehículos
- Investigado por estafar 20.000 euros a un centro educativo de El Casar por el pago de un viaje de estudios
- Fallece un hombre de 78 años tras ahogarse en la piscina de Urda (Toledo)
- Detenido un hombre que poseía más de 7.000 archivos de contenido pedófilo
- Detenida una mujer por un delito de ‘Sextorsión’ en Pelahustán
TOLEDO
TOLEDO
- Feijóo apuesta por la continuidad en el nuevo Comité Ejecutivo del PP y refuerza el peso territorial de Madrid y Galicia
- El PP da luz verde a su ponencia Política para ser «casa común» de los españoles que «creen en la libertad»
- Diez comunidades autónomas, entre ellas C-LM, con avisos este domingo por altas temperaturas, tormentas y lluvias
- Sánchez pone fin a un Comité Federal de ocho horas defendiendo su gestión y con un dardo a Felipe González
- Torres discrepa con Page y asemeja su petición de elecciones o cuestión de confianza a lo que pide el PP, «una trampa»
Más Noticias
- Las artistas Marian Venceslá, Lo Super y Rocío Garriga, ganadoras de los ‘XI Premios Amalia Avia’ del Gobierno de C-LM
- Varias ciudades, Toledo entre ellas, impulsan una exposición en el Cervantes de Tokio para atraer a turistas japoneses
- Tomelloso acoge la exposición fotográfica ‘Los 4 Elementos’, un homenaje a la naturaleza y al servicio público
- Academia de Cine difunde el legado de Sara Montiel en ‘Súper Sara’, mujer «irrepetible» que llegó al «olimpo» del cine
- La muestra ‘Nikola Tesla’ llega a Azuqueca para recorrer la vida y la obra del ingeniero serbio hasta el día 20 junio