CASTILLA LA MANCHA.-Sanidad reforzará junto a las CCAA las estrategias de cribado de hepatitis C en poblaciones vulnerables

Publicado 1 Oct 2025 16:17

La prevalencia de infección activa por VHC es del 0,14% y se estima que cerca de 13.000 personas aún no han sido diagnosticadas

El Ministerio de Sanidad ha señalado este miércoles que va a reforzar, en coordinación con las comunidades autónomas, las estrategias de cribado de hepatitis C (VHC) en poblaciones vulnerables y la vinculación efectiva entre diagnóstico y tratamiento, con el objetivo de avanzar hacia la eliminación del virus.

En España, la prevalencia de infección activa por VHC es del 0,14 por ciento, esto supone alrededor de 54.500 personas. Dejando a un lado los grupos con exposiciones de riesgo, la prevalencia en la población general baja al 0,12 por ciento, es decir, unos 45.000 casos, según ha detallado el Ministerio en un comunicado.

Desde la puesta en marcha del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C (PEAHC), en 2015, y hasta finales de 2024, se han administrado tratamientos con antivirales de acción directa (AAD) a un total de 172.414 personas, con una tasa de curación que supera el 94 por ciento.

Coincidiendo con el Día Internacional de la Hepatitis C, el Ministerio de Sanidad ha puesto en valor los resultados alcanzados gracias al PEAHC y los AAD, de los que ha destacado que han «transformado» el abordaje clínico de la enfermedad y han tenido un «impacto directo» en la reducción de la circulación del virus.

Todo ello ha tenido un efecto significativo sobre las listas de espera para trasplante hepático, acortando tiempos y mejorando el acceso para personas con otras patologías hepáticas. En 2015, el 32 por ciento de los pacientes en estas listas presentaban infección por el VHC; en 2024, ese porcentaje ha descendido al siete por ciento.

Asimismo, se ha ampliado el uso de órganos procedentes de donantes con hepatitis C, incluidos aquellos destinados a receptores seronegativos, manteniendo altos estándares de seguridad y ampliando las opciones terapéuticas.

Desde Sanidad han aseverado que, a pesar de los avances, cerca de 13.000 personas con hepatitis C aún no han sido diagnosticadas, siendo esta población no identificada uno de los principales retos en la fase final hacia la eliminación del virus.

En este sentido, ha resaltado que continuará trabajando para conseguir erradicar la hepatitis C antes de 2030, en línea con la meta fijada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). «La experiencia acumulada a lo largo de esta década y los resultados alcanzados permiten consolidar una nueva etapa centrada en la detección precoz, la equidad en el acceso y la acción interterritorial», ha añadido.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

TOLEDO

Publicidad