
.
Publicado 24 Jun 2025 15:03
MADRID/TOLEDO 24 Jun. –
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado que el Ministerio de Sanidad comenzará a trabajar después del verano en una Ley de Organizaciones de Pacientes que reconozca las especificidades de las mismas, garantice su independencia, refuerce su capacidad de incidencia y establezca un marco «claro y estable» para su colaboración con las Administraciones.
García ha explicado en su comparecencia ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados que el objetivo de esta normativa es «corregir» una «anomalía», como es que las organizaciones de pacientes carecen de un marco jurídico propio. «A efectos legales, operan como cualquier otra asociación general, lo que en la práctica significa que el ordenamiento las trata igual que una asociación de petanca», ha precisado.
En esta línea, ha detallado que la falta de un marco específico dificulta a las organizaciones de pacientes el acceso a ayudas directas de las administraciones, complica su trazabilidad, transparencia y rendición de cuentas, y limita la participación efectiva de los pacientes en la elaboración de las políticas públicas en las que se ven directamente afectados.
El desarrollo de una ley de estas características es una petición que las organizaciones de pacientes y las administraciones reclaman desde hace tiempo. De hecho, la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprobaba el pasado mes de abril una Proposición No de Ley (PNL) para instar al Gobierno a actualizar, en el plazo de seis meses, la legislación para regular de forma específica las asociaciones de pacientes y establecer un espacio de colaboración entre las mismas y el Ministerio de Sanidad.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, también abogaba el pasado mayo por institucionalizar la participación de los pacientes en el sistema sanitario, pero puntualizaba que había que hacerlo de forma que estos no pierdan su capacidad de funcionar de manera independiente.
Además, representantes de distintas organizaciones de pacientes han resaltado recientemente la necesidad de disponer de una ley de estas características. Por ejemplo, el presidente del Foro Español de Pacientes (FEP), Andoni Lorenzo, reclamaba el pasado abril una «regulación legal clara y efectiva» de la participación de los pacientes en la toma de decisiones y en los órganos consultivos nacionales y autonómicos.
Por su parte, el director general de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Pedro Carrascal, afirmaba el pasado mayo que el sistema sanitario no está preparado para integrar la participación de los pacientes en el proceso de toma de decisiones y resaltaba los trabajos que se estaban dando junto con las administraciones para avanzar en este sentido, definir los objetivos de las asociaciones y crear mecanismos de participación.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Ascienden a doce los muertos, incluido un niño, por el siniestro de un avión de carga en Kentucky, EEUU
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- La Ley de Familias, la de Secretos Oficiales o la ‘Ley Bolaños’, entre las normas que Junts quiere tumbar
Sucesos
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir unos 12 km en dirección contraria en la autovía GC-1
- Detenidos dos hombres en Albacete por atacar a una pareja con intención de robarles
- La Guardia Civil analiza un vídeo amenazante que el agresor envió al menor apuñalado en Gerena tras hablar con su novia
- Buscan a una mujer de 34 años desaparecida este lunes en Burgos
TOLEDO
TOLEDO
- PSOE recuerda al PP tras sus críticas que el Gobierno de Page duplica el gasto por habitante en Bienestar Social
- PSOE exige a Diputación Toledo que dé explicaciones tras saberse que el autor del logotipo original valora denunciar
- Parapléjicos prevé poner en marcha los proyectos financiados por la Fundación Amancio Ortega en «dos o tres años»
- C-LM defiende en Europa el derecho al agua de la región frente al trasvase y expone su modelo de uso «eficiente»
- CMM y la Mesa del Tercer Sector refuerzan su alianza para visibilizar la acción social en la región
Más Noticias
- Sanidad decreta el cese de Laura Ruiz como directora general de Salud Pública y su sustitución por Joaquín Torres
- Mónica García califica de «buena noticia» el fracaso de la OPA del BBVA al Sabadell: «No puede volver a pasar»
- Yolanda Díaz estudia «acciones legales» contra Ayuso por «desacato» al negarse al registro de objetores del aborto
- Gobierno y CCAA financiarán una prestación de hasta 10.000 euros al mes para atención 24 horas a pacientes con ELA
- Page traza una C-LM con más autoestima que nunca mientras PP y Vox lo tachan de presidente «fraude»






