.

Publicado 24 Nov 2025 14:24

· Fuente: Europa Press

La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) se suma a la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reivindicando el papel de las universidades como agentes activos en la lucha contra todas las formas de esta violencia.

Desde CRUE, y en coherencia con la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995) -referente internacional en la defensa de los derechos humanos de las mujeres, que este año celebra su 30º aniversario-, reconocen que la violencia de género «continúa siendo un grave obstáculo para el libre desarrollo y la integridad de las mujeres».

A pesar de los avances, esta violencia persiste en múltiples formas, muchas veces invisibilizadas, y se adapta a los nuevos contextos sociales y tecnológicos.

Por ello, los rectores creen que «es necesario adoptar un enfoque integral y transversal, que atienda no solo a las manifestaciones más evidentes, sino también a aquellas que operan de forma más sutil».

Asimismo, confían en que la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, llevada a cabo el pasado mes de febrero, contribuya a reforzar el compromiso institucional, ampliando las medidas de prevención, protección, reparación y reconocimiento de distintas manifestaciones de la violencia machista no abordadas con anterioridad: la vicaria, la económica y la digital, que amplían el campo de actuación hacia realidades antes desatendidas.

Para los rectores, estas realidades requieren una respuesta coordinada en la que las universidades desempeñen «un papel esencial como generadoras de conocimiento, conciencia crítica y compromiso con la ciudadanía».

«Como entidades de educación superior, tenemos la responsabilidad ética y social de contribuir a la eliminación de la violencia contra las mujeres desde la formación, la investigación y la acción institucional», apuntan.

En este contexto, la CRUE recalca que las universidades españolas cuentan con unidades de igualdad y protocolos específicos para la prevención y actuación frente a la violencia contra las mujeres, y desarrollan programas de formación, sensibilización e investigación en esta materia.

A través de estas estructuras, no solo ofrecen apoyo y acompañamiento a las víctimas, sino que también trabajan para fomentar una cultura institucional de «respeto, equidad y corresponsabilidad, contribuyendo activamente al cambio social desde el conocimiento y la educación».

«Por todo ello, estamos llamadas a continuar impulsando políticas de igualdad y de prevención de la violencia machista y en un día como hoy proclamamos nuestra voluntad de ser espacios de libertad y respeto, reafirmando nuestro compromiso con la construcción de un futuro libre de violencia contra las mujeres», concluye la CRUE.


Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

TOLEDO

Publicidad