.

Publicado 13 Nov 2025 16:02

· Fuente: Europa Press

Junta reprocha a PP utilizar «IA barata» y a Vox «ir de patriotas, cuando mandan dinero de C-LM a Madrid»

Las enmiendas a la totalidad de PP y Vox a los presupuestos de Castilla-La Mancha para el próximo año 2026 han quedado rechazadas este jueves en el pleno de las Cortes regionales. Al no contar con el respaldo de la mayoría de la Cámara, el Proyecto de Ley continuará su tramitación con un nuevo periodo de enmiendas parciales.

Los socialistas han votado en contra de ambas enmiendas a la totalidad, el PP ha rechazado la de Vox, y este último se ha abstenido al votar la enmienda a la totalidad del PP.

En el debate parlamentario, el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha cargado contra el PP, porque parece que ha elaborado su enmienda a la totalidad con una versión «muy barata» de Inteligencia Artificial, mientras que a Vox le ha reprochado presentarse como los «patriotas» cuando mandan a Madrid «el dinero de los castellanomanchegos».

Ha criticado que los ‘populares’ no han sabido preguntar a «ChatGPT» para elaborar su emnmienda a la totalidad. «Si utilizan la inteligencia artificial deben hacerlo con programas serios», ha ironizado el consejero.

Además, ha tildado de «despropósito» el hecho de que el PP aluda al «principio de exactitud presupuestaria» en su emienda a la totalidad, un concepto que no ha encontrando en ninguna de «las leyes de Hacienda de las comunidades autónomas», que tampoco se ha encontrado en las normas presupuestarias de ningun país de la Unión Europea.

Este criterio, según Ruiz Molina, parece corresponder a «la Constitución de Perú» porque es un lenguaje, el utilizado por el PP, que a Ruiz Molina le ha sonado «más a sudamericano».

El titular de Hacienda, en el mismo tono, se ha referido a la enmienda a la totalidad de Vox, la de «de los patriotas», que curiosamente, mandan «el dinero del contribuyentes» de la región a Madrid «y perdemos el rastro».

«Tiene narices que hablen de patriotismo, quienes utilizan los impuestos de los castellanomanchegos para mandarlo a Madrid», ha lamentado Ruiz Molina, que se ha congratulado por que las Cortes descubran «hasta una malversación de caudales públicos», de lo que no ha querido acusar a Vox, pero por lo que deberían dar explicaciones. «Dios me libre», ha afirmado el consejero.

Vox, según Ruiz Molina, presentan «una Castilla-La Mancha en ruinas», y desprende «xenofobia, racismo» y su posición «en contra del cambio climático» en su enmienda a la totalidad.

Tras esta contestación a PP y Vox, Ruiz Molina ha defendido que el objetivo del Gobierno regional para el 2026 «es que no se incremente el endeudamiento de la comunidad autónoma», con independencia del margen que se fije para las comunidades autónomas en relación con los objetivos de estabilidad presupuestaria para el 2026.

Los presupuestos contemplan 12.903 millones de euros, un 1,5% más respecto al presupuesto de 2025 –187 millones– que tienen «una importante reducción de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia por importe del 12%» y que se seguirá reduciendo, ya que la región es «la tercera comunidad autónoma que mejor viene ejecutando estos fondos».

En este punto, ha hecho alusión a la convocatoria del Gobierno central al Consejo de Política Fiscal y Financiera del próximo lunes. Sobre la condonación de la deuda, ha insistido en que si sale adelante, que no lo sabemos, supondría «una reducción de 4.927 millones de euros, con un ahorro de intereses estimado en 760 millones de euros», cifra que no le gusta ni a Partido Popular ni a Vox.

Asimismo, se ha retrotraído a los informes de las agencias crediticias y del Banco de España para recalcar que «ofrecen una imagen de nuestra región cada vez más solvente y segura para los inversores».

Por su lado, el presidente del Grupo Parlamentario Vox David Moreno ha señalado que el actual proyecto de ley de presupuestos no presenta no la previsión que las familias de Castilla-La Mancha necesitan, porque «son cuentas al servicio de la propaganda globalista y antifamilia, de las cesiones a las agendas de las élites extranjeras».

Desprecian a los «vecinos honrados» de la región que contribuyen con su trabajo, con su consumo y con su patrimonio al sostenimiento de una estructura «desmedida, abusiva e ineficiente».

«Siguen por la misma senda, con el mismo estilo presupuestario, con los mismos derroches, los mismos despilfarros, y dejando de un lado a las familias, que son las que están sufriendo las consecuencias desastrosas de sus políticas», ha reprochado Moreno.

Asimismo, ha acusado al PP de ser «el partido socialista azul» o una «filial del PSOE». «Si dicen exactamente lo mismo que dice el Partido Socialista en sus discursos, la conclusión es nítida. Es que ustedes, el Partido Popular, son exactamente lo mismo que el Partido Socialista», ha incidido.

Por su lado, el diputado del PP Juan Antonio Moreno Moya ha señalado que la enmienda a la totalidad de Vox se acuse a los grupos de esta Cámara de corrupción institucional. «Hasta aquí hemos llegado, esto es traspasar una línea», le ha dicho a David Moreno.

«Si ustedes quieren hablar de corrupción, les recomiendo prudencia, porque quizá la encuentren en su casa, de modo que no escupan al cielo porque saben lo que puede ocurrirles», ha aseverado el diputado del PP.

A pesar de esta primera crítica, ha admitido que el PP coincide con Vox «en la ruina económica en la que se ha sumido a esta región» por parte del presidente regional, Emiliano García-Page y en que cada día los castellanomanchegos tienen «cada día peores accesos a los servicios públicos».

En el análisis del PP, coincide con Vox «en muchas partes», pero hay dos cuestiones que no tolerará: «La corrupción institucional y el ataque al campo castellanomanchego».

Para defender la enmienda a la totalidad del PP, el diputado Santiago Serrano ha comenzando bromeando con que la iban a acompañarla de una «caja de Paracetamol» para paliar los dolores de cabeza del consejero. Ya centrado en la crítica a las cuentas, ha acusado al PSOE de presentar partidas presupuestarias con inversiones repetidas.

«De 324 actuaciones identificadas, 138 aparecen en al menos dos ejercicios consecutivos y 47 permanecen inalteradas desde el año 2023″, es decir, papel mojado», ha criticado Serrano, añadiendo que nuevamente se repiten inversiones que se contabilizan en más de 213 millones.

«Lo hacen habitualmente. Presupuestan, hacen la carta a los Reyes Magos, el anexo de inversiones y nuevas contrataciones que luego no cumplen o ejecutan de una manera ridícula», ha remarcado el diputado del PP.

Por su lado, la diputada del PSOE Silvia Fernández ha señalado que la enmienda a la totalidad de Vox es «un ataque directo sin fundamento al Gobierno regional y sistemático a Castilla-La Mancha», fundamentados «en un programa político nacional que dista mucho de la realidad de la región y de sus intereses». «Su enmienda a la totalidad es simplemente un panfleto político».

Respecto a la del PP, Fernández ha afirmado que sus diputados «se empeñan continuamente en desprestigiar a la región y defender la gestión de Cospedal». Ha invitado a los ‘populares’, tras su denuncia de inversiones repetidas, a que hagan una «comparativa» con los de su etapa de gobierno, detacando que las cuentas del año que viene tienen «un ahorro fiscal» de 84 millones de euros, 60 millones de incentivos contra la despoblación o 22 millones de euros para ayudas a personas con discapacidad, entre otras inversiones.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

TOLEDO

Publicidad