
.
Publicado 18 Jun 2025 10:13
TOLEDO 18 Jun. –
El director de Puy du Fou España, Erwan de la Villéon, ha avanzado que de cara a 2026, el parque toledano prepara varias novedades, y entre todas ellas una «muy espectacular»; anuncio realizado en un contexto en el que acaba de ser elegido mejor parque español por parte de los usuarios y se ha colocado como aspirante a Mejor Parque de Europa ante rivales de la talla de Disneyland París.
«Puy du Fou es el estuche, pero la joya es España y eso lo sabemos todos. Esto es lo que el público ve y lo que el público agradece y aplaude. Y también la razón de haber recibido el premio de ‘Parque Favorito’ de los españoles», detalla De la Villéon en entrevista con Europa Press.
Una aspiración que llega después de haber recibido en tres ediciones consecutivas menciones a Mejor Espectáculo del Mundo, galardones recabados gracias a la votación del público.
Un éxito de palmarés que achacan directamente al potencial de Toledo. «Para nosotros Toledo es una madre, un madre, una referencia absoluta. Queremos venir a sumar, que la gente venga a resucitar entusiasmos y que después de vaya a ver la ciudad de verdad. Cuando la historia está hecha piedra, es fácil», relata.
De la Villéon ha desvelado algunas pistas de lo que vendrá en el próximo ejercicio, adelantando que lo que quiere ahora la creación artística del parque es «explorar nuevas épocas y nuevos universos visuales», así como la «riqueza de sus herencias».
«Nos quedan muchísimas por explorar. Y el año que viene vendrá algo muy rompedor con respecto a lo que estamos acostumbrados en la línea argumental de todos los espectáculos del parque», asevera, algo que se hará «sin romper la línea artística del parque, que es su identidad».
Un nuevo espectáculo que gire en torno «a una época entera» que hasta ahora no se había tratado en los distintos espectáculos. «Un mundo entero» de todos aquellos que sus guiones aún no han tocado. «Edad de Hierro, o Celtíberos, o Romanos, o Cartagineses, don Pelayo o Carlomagno… nos queda bastante por tratar», bromea.
De la Villéon repara en que los sucesivos recuentos de visitantes desde su apertura se acumulan dependiendo del año circunstancias sobrevenidas que hacen imposible poder tener una realidad exacta limitándose solo a la estadística.
Y es que en 2020 solo estaba operativo el espectáculo de ‘El Sueño de Toledo’; mientras que en 2021 ya había entrado en funcionamiento todo el parque. Desde ahí, los datos pasaron de 600.000 en ese año hasta los 1,5 millones de 2024, escalando año tras año, hasta una previsión que les lleva a ansiar los 1,7 millones cuando cierre 2025.
«El boca a boca funcionaba y empezó a arrasar, y el 20% de los visitantes vuelven», dice con satisfacción el director de la infraestructura, quien recuerda además que este mes de junio ha servido para remontar un mes de mayo pasado por agua.
Este 2025 ha sido el año del alumbramiento de otro de los grandes espectáculos, algo que ocurre de forme bienal, y con el nombre ‘El tambor de la libertad’, Puy du Fou emociona a sus visitantes poniendo encima de las tablas la guerra entre españoles y franceses.
Un pase con el que la gente «se emociona» cosechando un éxito que tiene para la dirección del parque, de alma bretona, más significado todavía. «Tres veces han entrado en Toledo los franceses y tres veces han salido», repara, aseverando que en España hay un «orgullo de país y de nación» que, si bien no es «muy conceptual», radica en «un apego a las tradiciones y a las costumbres que es muy profundo».
Los sucesivos grandes espectáculos producidos por Puy du Fou, todos bajo la dirección de su presidente, Philippe de Villiers, se han ido cimentando tras las experiencias de todo lo aprendido del público del parque.
«Todos los espectáculo que se representan lo son para llegar al corazón de la gente, y aprendemos todos los días porque vemos cómo reacciona el público», admite el director del parque, quien añade que el Tambor de la Libertad «es fruto de la madurez» de Puy du Fou en España.
Recupera en este punto de la entrevista a Napoleón para parafrasearle: «Solo me han vencido los pueblos o los elementos», firmó Bonaparte en alusión a España y a Rusia.
Y es que según Erwan de la Villéon, «todas las naciones son complejas y tienen complejos» en torno al «concepto de patria», algo de lo que no se escapa España.
Ante esta disyuntiva, defiende que Puy du Fou ha conseguido «lo mismo que se consigue» cuando juega la Selección Española de Fútbol, «que la bandera de España no sea de fachas ni de rojos, que sea la de todos».
El esperado hotel de Puy du Fou sigue a la espera de los permisos administrativos adecuados para iniciar su construcción y De la Villéon ha evitado dar fechas para que «nadie se sienta presionado», aunque ha asegurado que, en la medida de lo posible, le encantaría que fuese «rápido».
A pesar de la incertidumbre en el calendario, el proyecto está completamente diseñado y promete una propuesta única, huyendo del lujo de un hotel de cinco estrellas y poniendo el foco en la esencia de una época.
«No es un hotel, es lo mismo que un espectáculo, pero de noche. Hay que verlo como un viaje a través del tiempo», ha asegurado el CEO del parque temático, abordando un objetivo que despierta emociones y pone en valor la historia.
Con la intención de ofrecer una experiencia inmersiva, los visitantes se sumergirán dentro del Siglo de Oro español gracias a las habitaciones tematizadas, que permitirán dormir en espacios inspirados en las grandes figuras de la época.
«Quiero que el visitante pueda dormir en la habitación de Quevedo, dormir en la habitación de Lope de Vega», así como de tantos personajes de este «gran siglo, estos 150 años tan hermosos que han dado tantos genios al mundo», dentro del barrio de una ciudad en el que «cada habitación, es la habitación de nuestros famosos».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- El Premio Planeta 2025 selecciona sus diez novelas finalistas
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
- La Policía busca a un hombre que hirió a una mujer con unas tijeras en Avilés para robarle el bolso
Sucesos
- La Generalitat eleva a 70 la cifra de víctimas mortales por la DANA
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Bernabé afirma que el cadáver hallado en Paiporta podría coincidir con uno de los desaparecidos en la dana
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
TOLEDO
TOLEDO
- Declarado en Almorox un incendio que alcanza nivel 1 por posible afección a bienes de naturaleza no forestal
- CCOO Toledo insta a Junta a paralizar todas las adjudicaciones a la Empresa Mitie Facilities porque «incumple» convenio
- Gobierno C-LM reivindica a las 13.000 empresas familiares que operan en la región como «generadoras de riqueza y empleo»
- PSOE defiende la migración como pilar económico frente a críticas de oposición por reparto de menores migrantes
- Junta pide a notarios y registradores de C-LM que ayuden a la ciudadanía en materia de digitalización
Más Noticias
- Más de 11.400 personas han visitado ya la exposición ‘El cuerpo ausente’ que ahora llega a Guadalajara
- Este viernes arranca ‘Cuenca Histórica’, las jornadas de recreación de la conquista de Cuenca
- Pérez Henares reivindicará en Toledo la figura de Alvar Fáñez en la IV conferencia del II Ciclo de Novela Histórica
- La toledana Puerta de Bisagra será escenario este miércoles del II Ciclo de Novela Histórica
- Álvar Fáñez protagoniza la conferencia del II Ciclo de Novela Histórica en la Puerta de Bisagra de Toledo