
.
Publicado 17 Nov 2025 19:49
Incluso si tiene que llevar la senda dos veces al Congreso, la ministra espera que se apruebe antes de enero
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha advertido este lunes de que las comunidades autónomas perderán capacidad de gasto por importe de 5.485 millones de euros si el Congreso de los Diputados tumba en dos ocasiones la senda de estabilidad planteada por el Ejecutivo.
De cara a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026, Hacienda ha convocado este lunes a los consejeros autonómicos en el Consejo de Política Fiscal y Financiera para abordar los objetivos de estabilidad financiera de las administraciones públicas para los años 2026-2028.
En concreto, el Ministerio de Hacienda ha planteado a las comunidades autónomas un déficit del 0,1% para los años 2026, 2027 y 2028, lo que supone dotar a las regiones de un margen fiscal que alcanza los 5.485 millones.
Tras la reunión, la ministra de Hacienda ha explicado en rueda de prensa que la ley orgánica marca la obligatoriedad de llevar al Congreso de los Diputados esta senda previo paso por el Consejo de Política Fiscal y Financiera y la Comisión Nacional de Administración Local.
Pero en caso de que esa senda no salga adelante en primera vuelta, el Gobierno tendrá que acudir nuevamente al Congreso de los Diputados para intentar sacarla adelante.
En caso de que en esa ocasión tampoco se logre el visto bueno de la Cámara Baja, se establecerán los objetivos planteados en el plan estructural fiscal que se remitió a la Comisión Europea, que apunta a la estabilidad presupuestaria (0% de déficit frente al 0,1% que propone Hacienda).
«Si no hay senda de estabilidad nueva aprobada por el Congreso, estaríamos al equilibrio presupuestario que se preveía en la ley y que se prevé en el plan estructural fiscal», ha explicado la titular de Hacienda.
Esto supone que las comunidades autónomas tendrán que hacer un ajuste fiscal de 1.755 millones de euros en 2026 y, si se tiene en cuenta todo el periodo, se van a perder 5.485 millones en capacidad de gasto para el subsector comunidades autónomas.
En cuanto a los plazos, la ministra de Hacienda espera que si hay una segunda votación en el Congreso, esta se pueda sustanciar en el mes de diciembre. «No depende de mí tampoco, depende de los ritmos del Congreso», ha aclarado.
Hacienda establece que el conjunto de las Administraciones Públicas deberá lograr unos objetivos de déficit del 2,1% en 2026, del 1,8% en 2027 y del 1,6% en 2028. «Unas cifras en los dos primeros ejercicios consecuentes con lo recogido en la anterior senda, y que en el nuevo año a incluir muestra el compromiso con la reducción del déficit del Gobierno», ha destacado Hacienda.
Por subsectores, Montero ha avanzado que se ha fijado un déficit del 0,1% del PIB para las comunidades autónomas los años 2026, 2027 y 2029, al tiempo que se ha marcado la estabilidad presupuestaria como objetivo para los ayuntamientos.
Por el contrario, Montero ha señalado que recaerá la consolidación fiscal al completo en la Administración General del Estado y también en la Seguridad Social.
En el caso de la Administración General del Estado, el objetivo será del 1,8% para 2026, frente al 2,2% del año 2025. Además, Montero ha explicado que del total del objetivo de déficit para 2026 de la Administración Central, 1,4 puntos corresponden a transferencias a la Seguridad Social procedentes del Pacto de Toledo.
En 2027 el objetivo para la Administración General del Estado (AGE) será del 1,5% y en 2028, del 1,4%.
La ministra de Hacienda ha comunicado en la reunión del CPFF a las CCAA los datos de la regla de gasto y los objetivos de deuda para los próximos tres años.
En el ejercicio 2026, el conjunto de las CCAA deberá reducir su ratio de deuda hasta el 19,6%, mientras que para 2027, la caída deberá ser hasta el 18,9% y en 2028 tendrá que reducirse al 18,3% del PIB.
Por su parte, la regla de gasto para las comunidades autónomas se ha elevado al 3,5% en 2026 y se ha fijado en el 3,4% 2027 y en el 3,2% en 2028 (la regla de gasto no se vota, se informa).
En la reunión de este lunes Hacienda también ha comunicado que las comunidades autónomas recibirán el próximo año 157.731 millones en concepto de entregas a cuenta, lo que supone un 7% más que en 2025 y el mayor importe de la historia.
Según han explicado fuentes del Ministerio de Hacienda, la buena dinámica de la economía española ha permitido mejorar al alza el importe de entregas a cuenta que se comunicó en julio (156.990 millones de euros).
Si a la cifra de las entregas a cuenta se le suma la previsión de liquidación de 2024, la financiación total que recibirán las comunidades autónomas el próximo año alcanza los 170.300 millones, lo que supone un 7,7% más que el ejercicio en curso.
Por su parte, las Entidades Locales también tendrán récord de recursos el próximo ejercicio. Los ayuntamientos y corporaciones recibirán 29.246 millones en 2026, una cifra que se incrementa un 8,7% con respecto a 2025, lo que supone otro récord de recursos, en este caso destinado al ámbito local.
Además, si a esta cantidad se le suma la previsión de liquidación para 2024, las EELL percibirán del sistema de financiación 30.216 millones. Cantidad que es un 4,6% superior a la de 2025.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Los primeros resultados oficiales sitúan a Jara y a Kast en la segunda vuelta de las presidenciales de Chile
- Mazón se somete este lunes al interrogatorio del Congreso por su gestión la dana
- Familiares de víctimas de la dana se concentran ante al Congreso al grito de «Mazón asesino» y «PP criminal»
- Mueren 45 peregrinos indios en un accidente de tráfico en Arabia Saudí cuando regresaban de La Meca
- Morant admite que su equipo de redes se ha «inspirado» en la campaña de Mamdani en Nueva York para la suya en Valencia
Sucesos
- Vuelca en Noblejas (Toledo) un camión cisterna que transportaba 10.000 litros de gasoil
- Las bajas temperaturas impiden la circulación del AVE Ourense – Madrid
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- El accidente de un camión tráiler en Cuenca provoca un derrame de combustible en un carril de la N-320
- Muere un motorista de 38 años en un accidente de tráfico en Granada capital
TOLEDO
TOLEDO
- Protección Civil alerta por frío y nevadas y pide extremar las precauciones ante la entrada de una masa de aire ártico
- Herido un joven de 17 años tras colisionar con un camión la moto que conducía en Illescas
- C-LM destaca que inversión extranjera ha crecido casi un 400% en la última década hasta acercarse a 300 millones
- Los 17 accidentes del fin de semana en Castilla-La Mancha dejan 22 heridos leves
- La constitución de empresas se incrementó un 0,3% en octubre en C-LM, según los registradores
Más Noticias
- Hacienda ofrece a las comunidades autónomas un déficit del 0,1% para 2026, 2027 y 2028
- Montero avisa: CCAA perderán margen de gasto por 5.485 millones si el Congreso tumba la senda de déficit
- La deuda per cápita de Castilla-La Mancha en 2024 estuvo entre 6.000 y 8.000 euros, según un estudio
- Gallardón pide acabar con la «estéril polarización» y alcanzar pactos de Estado que permitan el crecimiento económico
- Montero asegura que «ninguna CC.AA. va a perder recursos» con la financiación singular






