
.
Publicado 25 Jun 2025 13:05
TOLEDO 25 Jun. –
Representantes del mundo periodístico y el militar han abogado este miércoles por adaptarse a las nuevas formas de comunicar en la actualidad, ser proactivos y mantener el «atractivo» a la hora de comunicar para que las instituciones y los medios de comunicación puedan ganar la batalla contra la desinformación.
Así lo han destacado el periodista Carlos Franganillo, director de Informativos Telecinco; el coronel Ángel Gómez de Agreda, experto en análisis geopolítico y comunicación de estrategia geopolítica contemporánea; y el también coronel José Luis Calvo, director de la División de Coordinación y Estudios de Seguridad y Defensa del Ministerio de Defensa, durante la segunda sesión del XXXVII Seminario Internacional de Seguridad y Defensa organizado por la Asociación de Periodistas Europeos (APE) en Toledo.
En primer lugar, Carlos Franganillo ha reconocido que aunque el papel de los medios de comunicación tradicionales es «menguante» en las últimas décadas, los periodistas tienen «un valor cada vez mayor en la sociedad» ya que han surgido multitud de «ventanas» de información, «algunas valiosas» pero «muchas pura intoxicación».
«Y en esas nuevas ventanas que han surgido y que consumimos cada día tenemos una oportunidad y quiero pensar que, en el futuro, mucha gente entre el lodo quiere buscar un faro que les confirme que lo que les están ofreciendo está contrastado y es información veraz», ha proseguido.
En este sentido, ha defendido que los periodistas y los medios se adaptan a la forma actual de consumir información o serán «cada vez más irrelevantes», optando por combatir la desinformación «usando herramientas que también usan los falsificadores».
«Tenemos que estar en todo tipo de foros, tenemos que estar en todo tipo de foros, tenemos que adaptar nuestro mensaje y simplificarlo a públicos a los que, de otra manera, sería imposible llegar», ha asegurado, además de «tener la humildad de aceptar que los códigos de comunicación han cambiado y, o nos sumamos, o tendemos a desaparecer».
Además, ha recordado que la propaganda y la manipulación «siempre han estado ahí» pero lo que ha cambiado es «la velocidad y la potencia de fuego», de manera que discursos que hasta hace poco eran «totalmente marginales» hoy «pueden acabar en el centro del debate y en la agenda de grandes partidos políticos».
«Ese es el gran reto, competimos por la atención, por secuestrar nuestro tiempo y rentabilizarlo económicoamente y los medios tenemos el enorme reto de diseñar nuestras propias herramientas para robar ese tiempo por una buena causa: tener la mayor información posible para defendernos y para tomar decisiones», ha concluido.
Por su parte, el coronel José Luis Calvo ha considerado que el problema informativo se ha agravado desde la crisis económica del año 2008, en la que las instituciones sufrieron «un descrédito importante» que hace que la gente «no se crea demasiado lo que cuentan».
«Eso hace que la gente se vaya a las redes sociales a buscar teorías que casan mejor con eso de que las instituciones nos están engañando o no nos dicen toda la verdad», ha señalado.
A este respecto, ha criticado que las instituciones han optado por una estrategia de dar «información blanca, siempre positiva y formal» que «no funciona». «Lo seguimos manteniendo porque es lo que hemos hecho siempre, pero la desinformación te arrincona, tienes un público que espera algo más y que es escéptico de lo que tú cuentas».
Así, considera que el modelo que hay que poner en práctica es «el proactivo», basado en «no reaccionar sino anticiparse con una información pública adaptada a las nuevas claves de la información» y que sea «honesta, atractiva y comprensible para el ciudadano», una honestidad que «significa que a veces tiene que ser crítica y admitir errores».
Basándose en los estamentos estrictamente militares, José Luis Calvo ha advertido de que las fuerzas armadas no son «el instrumento para hacer frente a la desinformación», ya que tiene que haber un «órgano político» que se encargue de dar las directrices, comentando también de que es una institución «muy especial», la depositaria de la fuerza. «Y que se nos vea trabajando en el mundo de la desinformación enseguida se asocia a la censura», ha añadido.
Mientras, el coronel Ángel Gómez de Agreda ha expresado la idea de que el relato es «fundamental» en los conflictos. «No hay ninguno que empiece sin un relato previo», ha explicado.
Por ello, ha expuesto que «hay que dar un atractivo a la forma de comunicar», ya que «si no va acompañado de relato, el dato es totalmente irrelevante», ya que «lo que nos mueve son las emociones».
Algo que surge de un «problema» de «falta de espíritu crítico y de esfuerzo personal» en la sociedad a la hora de examinar la información, considerando que «no se trata tanto de la que tenemos, sino de la capacidad para cuestionarla y para ponerla en contexto». «Y eso es algo que prácticamente no tenemos en estos días», ha remachado.
Así, ha sostenido también que es «importantísimo» adelantarse porque «dar nombre a las cosas nos da un poder sobre ellas», algo en lo que las redes sociales están jugando «un papel fundamental», ya que «tienen a polarizar» y lo que hacen es «encerrarnos en una burbuja en la que todos piensan lo mismo» y en la que la única manera de ser relevante es «ser un poco más extremo que los demás».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Cuba, Jamaica y La Española se preparan para el impacto de la tormenta ‘Melissa’, ya convertida en huracán
- Hallado el cuerpo calcinado de un hombre en una finca de Torre Alháquime
- Maduro ordena a los venezolanos iniciar una «huelga general» en caso de ataque contra el país
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- MANIDEM denuncia la detención de su líder y varios miembros más en medio de las tensiones tras los comicios
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Detenido por incitar al odio a través de Internet y amenazar con armas a colectivos vulnerables
- Cortada las CM-9510, a la altura de Velada, para retirar un camión accidentado días atrás
- Cortada a la A-4 en Santa Cruz de Mudela tras la colisión de dos camiones, que deja a un conductor atrapado
- Intervienen 153 garrafas de gasolina para el petaqueo de narcolanchas en una finca abandonada de Jerez
TOLEDO
TOLEDO
- El dúo manchego ‘Noventa y seis’ actuará en el Museo Sefardí dentro del programa MusaE del Ministerio de Cultura
- Talavera honrará este sábado a las Fuerzas Armadas con varios murales durante el homenaje a la bandera de España
- Cortada las CM-9510, a la altura de Velada, para retirar un camión accidentado días atrás
- Plan de Contratación de Junta, con 1.500 millones, facilitará labor a empresas que quieran acceder a sus 969 contratos
- La toledana plaza de Zocodover acoge hasta el 2 de noviembre la Primera Feria Gastronómica Pueblos de España
Más Noticias
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- Exteriores contacta con las familias de los 21 españoles de la Flotilla que llegarán hoy a España
- La radiotelevisión turca anuncia la muerte de uno de sus periodistas en un bombardeo israelí sobre Gaza
- Junta de CyL forma en comunicación estratégica y marketing a directivos de las empresas agroalimentarias de la Comunidad
- Los partidos, salvo PP y Vox, eligen sus diputados en el consejo que propondrá sanciones a periodistas en el Congreso






