
.
Publicado 20 Nov 2025 18:42
El doctor Diego Bellido toma posesión oficialmente de la presidencia de la sociedad científica
Más de 600 profesionales se darán cita este viernes y este sábado en el Palacio de Congresos de Toledo para la Reunión Nacional de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), que abordará el presente y futuro de la obesidad en lo relacionado con novedades terapéuticas, el reconocimiento de la obesidad como enfermedad o su impacto económico.
«La tendencia creciente de esta patología representa un desafío de primera magnitud para los sistemas sanitarios y la economía social y de los cuidados», ha aseverado el doctor Diego Bellido, que en el marco de este encuentro ocupará oficialmente el cargo de presidente de la sociedad científica.
En España, según datos de la Encuesta de Salud de España, un 39,8 por ciento de la población está en situación de sobrepeso y un 15,2 por ciento de obesidad, lo que genera un impacto sanitario, económico y social significativo. Para 2030, se prevé que los costes sanitarios directos de la obesidad aumenten hasta los 3.000 millones de euros al año, frente a los 2.000 millones actuales.
Pese a las previsiones desalentadoras, el expresidente de la SEEDO, Francisco Tinahones, que participa en la reunión con una conferencia magistral, ha subrayado que hay buenas noticias relacionadas con herramientas terapéuticas que se sabe que reducen el peso un 20 por ciento y mejoran la mayoría de complicaciones relacionadas. Sin embargo, ha comentado que el grado de utilización de estos fármacos en pacientes es «bajo» debido a que no están financiados y tiene un coste elevado.
Asimismo, ha destacado las nuevas evidencias que confirman los beneficios de la dieta mediterránea y otros que apuntan en el mismo sentido para el ayuno interminente, que se posiciona como una estrategia igual de eficaz, o incluso más, que repartir ingestas durante todo el día.
Así, junto a las novedades terapéuticas y en estilos de vida, la reunión de la SEEDO también dedicará un espacio a reivindicar el reconocimiento institucional de la obesidad como enfermedad, que permita a su vez su adecuado tratamiento por su carácter multifactorial.
«Hay que conseguir estrategias eficaces para prevenir la enfermedad e implementarlas, debemos diseñar una estrategia global e integral, hay que lograr que las innovaciones terapéuticas presentes y las que vendrán próximamente (hay más de 20 fármacos en fases avanzadas de ensayo para el tratamiento de la obesidad) lleguen a todos los sujetos que la padecen», ha demandado Francisco Tinahones, quien cree que, en el futuro, «el desarrollo de la Medicina de Precisión ayudará a seleccionar estrategias de prevención y de tratamiento personalizadas».
Otros temas que centrarán las sesiones serán el impacto económico de la obesidad; la importancia de realizar una gestión multidisciplinar de los casos que incluya Atención Primaria, psicología, nutrición y ejercicio; el origen temprano de la obesidad; nuevas perspectivas en el análisis funcional y morfológico de la enfermedad metabólica crónica adiposa (EMCA); y las nuevas herramientas digitales y de inteligencia artificial (IA) que pueden ayudar a los profesionales en su práctica diaria.
El encuentro también contará con la presencia de investigadores nacionales e internacionales que informarán sobre los últimos avances en este campo. De hecho, se realizará la presentación en España del proyecto ‘MAPPS II’, en colaboración con la World Obesity Federation (WOF).
Durante la reunión también se procederá a la toma de posesión oficial de la presidencia de la SEEDO por parte del jefe de la sección de Endocrinología y Nutrición del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF), Diego Bellido.
La Junta Directiva que preside Bellido tiene como vicepresidenta a la investigadora Gema Medina, manteniéndose a Sharona Azriel como secretaria general y a Andreea Ciudin como tesorera. Además, se incorporan al equipo directivo, como vocales, Cristina Porca, María Luisa Seoane y David Jiménez, que acompañan a Ana Belen Crujeiras, Cristóbal Morales y Javier Butragueño.
Bellido ha reconocido que la nueva etapa de la sociedad científica viene marcada por «retos complejos», pero también por «oportunidades de liderazgo internacional» con las que se buscará «situar la obesidad en la agenda sanitaria del país».
El doctor ha fijado cinco objetivos fundamentales para la nueva etapa, entre los que se encuentran impulsar el reconocimiento de la obesidad como enfermedad crónica, fortalecer la colaboración multidisciplinar con distintas entidades, desde Atención Primaria hasta universidades; potenciar la investigación traslacional; poner el foco en estrategias de prevención más equitativas; y mejorar la formación del profesional sanitario integrando en su actividad la IA y las herramientas digitales.
En lo que respecta a los desafíos y retos pendientes, el nuevo presidente ha destacado la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso al tratamiento; integrar la atención multidisciplinar en la práctica real; abordar la estigmatización persistente; garantizar la sostenibilidad de los nuevos modelos terapéuticos; y coordinar la respuesta institucional en un contexto sanitario fragmentado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Una fuerte granizada causa un accidente múltiple y retenciones en la A-67 en ambos sentidos en la zona de Polanco
- Siete asistidos tras el incendio de un vehículo en un garaje subterráneo de Puerto Real
- Venezuela celebra que en Washington estén persuadiendo a Trump de dialogar y pensar con la «cabeza fría»
- Rama carga contra la ministra del Interior británica por usar «estereotipos étnicos» contra albaneses
- El exsecretario del Tesoro de EEUU Larry Summers deja la docencia en Harvard tras sus mensajes con Epstein
Sucesos
- Detenido por agredir con un cuchillo a cuatro personas en un local hostelero de Oñati (Gipuzkoa)
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- Un detenido y un investigado por varias estafas por Internet en Albacete, Guadalajara, Soria y Valladolid
- Vuelca en Noblejas (Toledo) un camión cisterna que transportaba 10.000 litros de gasoil
- Detenido el presunto autor de un apuñalamiento en el asentamiento de la carretera de Las Peñas en Albacete
TOLEDO
TOLEDO
- El equipo de Gobierno de la Diputación de Toledo felicita al Taishindo Kenpo por sus medallas en el Europeo
- ONCE reconoce la «generosidad» y el «interés» de la sociedad de C-LM en sus Premios Solidarios
- La Cámara de Comercio de Toledo debate las fortalezas de la provincia para contribuir a un país cohesionado y moderno
- La plantilla de Schreiber Foods de Noblejas inicia mañana jueves una huelga indefinida
- Abono ‘Música en Navidad’ del Teatro de Rojas para los conciertos de Navidad y Año Nuevo se pone a la venta este jueves
Más Noticias
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Hallado el cuerpo calcinado de un hombre en una finca de Torre Alháquime
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- Científicos de la UGR identifican un compuesto natural que frena el avance de la enfermedad del hígado graso






