
.
Publicado 6 Jun 2025 14:00
España de Noche reclama líneas de ayuda para impulsar la innovación y dinamización de los locales en los pequeños pueblos y ciudades
Un total de 3,25 millones de españoles viven en municipios que no tienen ningún bar de copas ni discoteca. Así se desprende del primer estudio realizado por la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos y Coca-Cola, que ha dado a conocer en el Conferencia Nacional del Sector del Ocio y los Espectáculos celebrada en Toledo.
Según el informe de pueblos y ciudades de menos de 80.000 habitantes, en las que viven el 56% de los españoles –más de 26 millones de habitantes –, cuentan con una media de 5,54 locales de ocio: un local por cada 14.440 habitantes. Asimismo, en las ciudades de menos de 5.000, en las que reside el 12 % de los españoles –5’6 millones de habitantes–, apenas cuentan con 2,08 locales.
Para la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos España de Noche, estas cifras contrastan con la evolución del sector del ocio nocturno de las grandes ciudades y destinos turísticos, en las que la vida nocturna «se ha convertido en referente del estilo de vida e imagen de marca internacional con la recuperación de la normalidad y el ansia de socialización de la crisis del COVID».
Asimismo, el informe recoge las consecuencias del retroceso de la vida nocturna en estas zonas como la pérdida de puestos de trabajo, así como la pérdida de interés de los jóvenes por vivir en sus pueblos. En este sentido, el 76,1 % de los encuestados consideran que los locales de ocio contribuyen a hacer «bastante o mucho» más seguras las calles por las noches en los pueblos y ciudades.
Por ello, el sector pide mayor protección por parte de las administraciones públicas y reivindica la puesta en valor de la importancia de la actividad de los locales de ocio, ya que el estudio concluye que «contribuyen a la seguridad de los pueblos y ciudades, la calidad de vida y la socialización de sus habitantes, así como a ser parte del motor económico y evitar el despoblamiento rural, evitando el éxodo hacia las ciudades».
Por otra parte, la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos ahonda en que el principal problema al que tienen que hacer frente los locales de ocio en los pueblos y ciudades pequeñas y medianas del interior es a la competencia desleal, a la caída de la pirámide de población y el despoblamiento y al retroceso en la frecuencia de las salidas nocturnas de los más jóvenes.
Del mismo modo, España de Noche alerta sobre el impacto que generan los eventos y celebraciones que suelen realizarse, mayoritariamente, al aire libre, lo que perjudica gravemente la actividad del sector, además de provocar botellones, quejas y reclamaciones vecinales; así como de las fiestas ilegales o el incumplimiento de las condiciones establecidas en las autorizaciones, permisos extraordinarios y licencias.
Por último, reclama activar líneas de ayuda para impulsar la innovación y dinamización de los locales de ocio de los pequeños pueblos y ciudades, integrando el sector del ocio en las líneas de ayudas de apoyo al comercio y las pymes.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado de EEUU llega a un acuerdo y allana el camino para terminar con el cierre de gobierno de 40 días
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Petro acusa a un senador de EEUU de «fraguar» un plan para encarcelarlo
- Perú confirma la expulsión de la encargada de la Embajada de México en Lima
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
Sucesos
- Cortada la GU-159 en Pinillos de Jadraque (Guadalajara) por una balsa de agua en la vía
- Seis detenidos en Almería y Huelva que se hacían pasar por policías para vuelcos de droga por toda España
- La explosión de un artefacto pirotécnico de gran intensidad rompe cristales y deja un herido en València
- Reabierta al tráfico la carretera CM-412 en Tobarra tras permanecer cerrada por un accidente de camión
- Fallece un hombre tras salirse de la vía, volcar y chocar contra un árbol en Puente de Montañana (Huesca)
TOLEDO
TOLEDO
- El fin de semana acaba sin accidentes mortales en las carreteras de Castilla-La Mancha
- La Plataforma por el Tren de C-LM demandan un «transporte sostenible» con diferentes protestas por la región
- Las dos enmiendas a la totalidad de PP y Vox a los presupuestos de C-LM se debaten este jueves en las Cortes
- Pelahustán recupera los Moharraches, una tradición centenaria en la Sierra de San Vicente
- Un estudio subraya que las madres «siguen siendo sostén emocional» en las familias españolas
Más Noticias
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Concedidos casi 400.000 euros a medio centenar de asociaciones en la convocatoria de ‘Cuenca Inclusiva’ de la Diputación
- Desarrollan un asistente virtual para acompañar a la gente mayor y evitar la solitud no deseada
- C-LM apuesta por poner la tecnología a disposición del sector hotelero para adaptar la oferta a la demanda en el turismo
- Diputación de Toledo apuesta por el sector del calzado apoyando proyectos que se enfrentan a «un mundo cambiante»






