
.
Publicado 13 Aug 2025 09:26
TOLEDO 13 Ago. –
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió al 2,4% en Castilla-La Mancha en julio en tasa interanual, 3 décimas por encima de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el dato de julio los precios encadena dos meses de subidas en Castilla-La Mancha. En términos mensuales, la inflación en Castilla-La Mancha disminuyó un 0,3%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 1,6%.
Donde más subieron los precios en Castilla-La Mancha respecto al mismo mes del año anterior fue en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 6,7% más que en julio de 2024 (3,1 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); Bebidas alcohólicas y tabaco, un 4,8% más (0,1 puntos); Restaurantes y hoteles, un 4% más (0,4 puntos) y otros bienes y servicios, un 3,3% más (-0,2 puntos).
En el lado contrario, dónde más cayeron en tasa interanual los precios fue en Vestido y calzado, un -0,8% (0 puntos respecto a la tasa del mes precedente); Transporte, un -0,4% (0,5 puntos), las dos únicas categorías en las que se redujeron.
A nivel nacional, el Índice de Precios de Consumo (IPC) elevó cuatro décimas su tasa interanual en julio, hasta el 2,7%, debido a un efecto base asociado a la caída del precio de la electricidad en el mismo mes de 2024 y por el encarecimiento de los carburantes, en menor medida.
Con el repunte del IPC interanual en el séptimo mes del año, la inflación encadena dos meses consecutivos al alza, después de haber elevado tres décimas su tasa interanual en junio, hasta el 2,3%.
El organismo ha explicado que el aumento del IPC hasta el 2,7% se debe al aumento de los precios de la electricidad, frente a la bajada de julio de 2024 y, en menor medida, a las subidas de los carburantes, mayores que en el mismo mes del año anterior.
En concreto, el grupo vivienda subió 2,5 puntos su tasa anual en julio, hasta el 6,7%, debido a que los precios de la electricidad aumentaron, frente a la bajada en julio del año anterior, en tanto que el grupo de transporte aumentó un punto su tasa anual, hasta el 0,2%, por el aumento de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales.
Al finalizar julio, las tasas más elevadas de IPC las presentaban Baleares (3,5%), Comunitat Valenciana (3,2%) y Extremadura (3,2%). En el lado contrario se situaron Murcia (2%), Canarias (2,2%) y La Rioja(2,3%).
Los precios aumentaron en todas las comunidades en tasa interanual respecto al mes pasado siendo Ceuta (+0,8%), Baleares (+0,7%) y Asturias (+0,6%) donde más crecieron, mientras que en el lado contrario se situaron Catalunya (+0,3%) Castilla-La Mancha (+0,3%) y Murcia (+0,3%).
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado que esta evolución de la inflación «es compatible con un fuerte dinamismo de la economía española, que se mantiene como motor de crecimiento entre los principales países europeos».
«La estabilidad de los precios, el récord en creación de puestos de trabajo y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo», ha añadido.
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se incrementó una décima en julio, hasta el 2,3%, cuatro décimas por debajo del índice general.
El Departamento liderado por Carlos Cuerpo también ha destacado que los alimentos no elaborados han contribuido media décima a la baja, dado que el aceite de oliva acumula ya un descenso del 50% desde el pico alcanzado en abril de 2024, en línea con los precios en origen que ya se sitúan al nivel de los de 2022, previo al último periodo de sequía.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Bruselas avisa a Hungría de que la falta de unidad en UE para negociaciones de Ucrania solo ayuda a Rusia
- El primer ministro de Portugal dice que comprende la indignación de los afectados por los incendios
- Asturias registra nueve incendios forestales activos, tres en Cangas del Narcea
- El pueblo de Zahara de los Atunes se vuelca con los evacuados por el incendio de Tarifa
- La Policía iraní detuvo a 21.000 sospechosos durante la guerra de 12 días con Israel en junio
Sucesos
- Hallan casi 100.000 euros y medio kilo de cocaína en la vivienda de un detenido por drogas en Cádiz
- Detenidos tres conocidos ‘aluniceros’ especializados en robar en superficies comerciales de Madrid y Toledo
- Ciudadanos de Salt (Girona) se manifiestan para «exigir medidas» contra la crisis habitacional
- Un helicóptero de la Guardia Civil intercepta una furgoneta con 1.250 kilos de aceituna robada
- Cortada la CM-3203 en Ayna (Albacete) tras un derrumbamiento parcial del firme
TOLEDO
TOLEDO
- Los precios suben al 2,4% en julio en C-LM, impulsados por el encarecimiento de la vivienda
- Interior coordina la asignación de medios estatales a las CCAA afectadas por los incendios forestales
- Toda C-LM estará este miércoles en aviso por calor y solo Guadalajara también por tormentas
- Aagesen cifra en 14 los incendios activos en 7 CCAA y apunta al origen intencionado de varios por su «virulencia»
- Sumar C-LM muestra su apoyo al alcalde ‘popular’ de Noblejas tras anunciar huelga de hambre para pedir un instituto
Más Noticias
- Los precios suben al 2,4% en julio en C-LM, impulsados por el encarecimiento de la vivienda
- La campaña hortofrutícola en Almería alcanzará los 3.716 millones en exportación, un 14% más
- El índice de referencia del INE para la actualización del alquiler sube en junio al 2,1%
- La compraventa de viviendas creció un 14,8% en mayo en C-LM frente a la caída del 2% a nivel nacional, según notarios
- El precio del turismo usado sube en C-LM un 1,3% en junio respecto al año pasado, con un coste medio de 13.150 euros