
.
Publicado 16 Jun 2025 12:19
Los obispos españoles han denunciado la «emergencia social» de la vivienda como «una forma de violencia estructural», en su mensaje con motivo de la festividad del Corpus Christi, que se celebra el domingo 22 de junio.
«En Europa, y también en nuestro país, el acceso a una vivienda digna se ha convertido en una emergencia social para quienes viven bajo el umbral de la pobreza. ¿No es esta también una forma de violencia estructural?», plantean los obispos de la Subcomisión para la Acción Caritativa y Social de la Conferencia Episcopal Española, en su mensaje para el Día de la Caridad, bajo el lema ‘Mientras haya personas, hay esperanza’.
Según precisan, en la actualidad, las personas viven rodeadas de violencia, «en un tiempo en el que la desesperanza asalta» y es necesario «reavivar la confianza en el futuro». «Aunque el progreso científico y tecnológico promete bienestar, la realidad humana es cada vez más frágil y vulnerable», subrayan los prelados en la carta.
En concreto, denuncian «la guerra, expresión extrema de esta violencia», que «devasta numerosos rincones del mundo: Tierra Santa, Ucrania, el Cáucaso, el Cuerno de África» y «provoca éxodos masivos, expulsa a pueblos enteros a territorios inhóspitos y vacía el sentido de pertenencia». «Su herencia es muerte, destrucción, miseria, hambre, odio y desesperación», subrayan.
Asimismo, en Europa y en España, aparte del problema de la vivienda, advierten de la desigualdad en el acceso a las oportunidades laborales. «Muchos jóvenes, especialmente si son personas vulnerables, ven truncadas sus posibilidades de desarrollar un proyecto de vida. También aquí se violenta la dignidad humana», subrayan.
Además, avisan de que «las personas migrantes afrontan enormes barreras para integrarse» y «muchas son tratadas como piezas prescindibles de un sistema que descarta, lo que genera una profunda humillación».
«Este panorama –tan difícil, doloroso, desalentador y violento– genera angustia y un clima de desesperanza social, como señaló el papa Francisco», añaden.
Ante esta situación, recuerdan que el Papa León XIV ha subrayado la importancia de salir al encuentro de estas realidades, porque «en estas cuestiones es más importante saber acercarse que dar una respuesta apresurada sobre por qué ha sucedido algo o cómo superarlo».
«No podemos quedarnos ahí parados mirando al cielo, paralizados y con miedo, con la esperanza y los anhelos reprimidos. Debemos acercarnos, porque la esperanza supone un movimiento de búsqueda. Quizá sea precisamente por eso que nos lanza a lo desconocido, hacia lo intransitado, hacia lo abierto, hacia lo que todavía no es, porque no se queda en lo que ha sido ni en lo que ya es. Pone rumbo a lo que aún está por hacer. Sale en busca de lo nuevo, de lo totalmente distinto, de lo que jamás ha existido», subrayan.
En este contexto, los prelados proponen, entre otras iniciativas, rezar por los demás, compartir testimonios de fe, participar en algún voluntariado, escuchar sin juzgar y promover espacios de reconciliación. «Deseamos y anhelamos la paz, pero no puede darse si no contribuimos a ella sanando nuestras heridas, acogiendo y comprendiendo las heridas de los otros», zanjan.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Sucesos
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
TOLEDO
TOLEDO
- Piden 8 años a un acusado por dejar en coma a un joven en Mora de un puñetazo tras salir de una discoteca
- PSOE Toledo exige la convocatoria urgente de la Junta de Portavoces para conocer las alegaciones presentadas a los EDIL
- Núñez critica la actitud de Page que «prefiere» que el sector primario «esté a la gresca, dividido y enfrentado»
- C-LM reclama que la nueva PAC tenga un programa específico que permita la transformación del sector del olivo
- Los médicos vuelven este viernes a la huelga para rechazar el Estatuto Marco propuesto por Sanidad
Más Noticias
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- Secuestradas unas 100 personas tras un ataque de la milicia CODECO en el noreste de RDC
- HRW condena la muerte de manifestantes a manos de Policía en Ladaj y acusa a India de «silenciar» la disidencia
- Mossos investiga la muerte violenta de un hombre en el barrio del Bon Pastor de Barcelona