
.
Publicado 3 Apr 2025 15:01
Las parejas de cerceta pardilla han aumentado un 73% en un año y han pasado de 75 en 2023 a 130 en 2024, cifra récord de las últimas dos décadas, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Esto permiten superar el objetivo de 125 parejas previsto en el proyecto LIFE Cerceta Pardilla, que coordina la Fundación Biodiversidad.
A su vez, se han registrado 806 pollos nacidos en 2024, casi el doble que en 2023. Todos estos datos provienen del grupo de trabajo de la especie, que coordina la dirección general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación de Transición Ecológica con datos de Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, Comunidad de Madrid y Región de Murcia.
Por comunidades autónomas, Andalucía es la que más parejas reproductoras aporta: 101, junto a un total de 618 pollos. Le sigue la Comunidad Valenciana con 21 parejas y 139 pollos; Baleares con cuatro parejas y 28 pollos; Castilla-La Mancha con dos parejas y 10 pollos; la Comunidad de Madrid, con una pareja y dos pollos, y la Región Murcia, con una pareja y ocho pollos.
Según explica el Ministerio, las condiciones hidrológicas en el entorno del Bajo Guadalquivir –con abundantes lluvias en primavera que han mejorado los niveles y la calidad del agua en numerosos humedales– han favorecido la reproducción de la especie. Sin embargo, en el Levante y Baleares se ha sumado un nuevo año de escasez de agua y un déficit de lugares favorables para la reproducción de la especie, al igual que ocurrió en 2023.
Aún así, incide en que el aumento general de números de parejas reproductoras constatan el «esperanzador aumento» en la tendencia de recuperación de este pato catalogado en peligro crítico de extinción en España y el más amenazado de Europa. Dadas las condiciones hidrológicas «excepcionales» de este año, Transición Ecológica augura la consolidación de la tendencia positiva en la reproducción de la especie.
En paralelo a los buenos datos de reproducción de la especie, el Ministerio ha detallado que el programa de cría en cautividad ha permitido la liberación de 3.042 individuos, el triple de lo previsto en el proyecto LIFE Cerceta Pardilla. Un total de 95 de estos ejemplares han sido equipados con dispositivos para su seguimiento vía satélite y mejorar el conocimiento sobre sus movimientos y amenazas. Además, se han instalado más de 100 cajas nido para fomentar su reproducción.
El proyecto LIFE Cerceta Pardilla desarrolla desde hace cuatro años distintas acciones para revertir el riesgo de extinción de la cerceta pardilla, entre ellas la mejora del estado de conservación de más de 3.000 hectáreas de humedales.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir unos 12 km en dirección contraria en la autovía GC-1
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
- La Policía Nacional localiza a un hombre de 69 años desaparecido 24 horas antes en Málaga
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
TOLEDO
TOLEDO
- Parapléjicos prevé poner en marcha los proyectos financiados por la Fundación Amancio Ortega en «dos o tres años»
- PSOE recuerda al PP tras sus críticas que el Gobierno de Page duplica el gasto por habitante en Bienestar Social
- PSOE exige a Diputación Toledo que dé explicaciones tras saberse que el autor del logotipo original valora denunciar
- CMM y la Mesa del Tercer Sector refuerzan su alianza para visibilizar la acción social en la región
- C-LM defiende en Europa el derecho al agua de la región frente al trasvase y expone su modelo de uso «eficiente»
Más Noticias
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- Declarado en Almorox un incendio que alcanza nivel 1 por posible afección a bienes de naturaleza no forestal
- El IRIAF presenta sus avances en gestión de biodiversidad botánica en el II Congreso Nacional de Botánica de Sevilla
- Junta destina 25.000 euros a la mejora del filtro verde y la recuperación de fuentes tradicionales en Laguna del Marques
- La población de lince ibérico alcanzó los 2.401 individuos censados en 2024 y el 46% de ellos está en Castilla-La Mancha






