.

Publicado 5 Sep 2025 14:07

Las precipitaciones acumuladas en España desde el inicio del año hidrológico en octubre de 2024 hasta el 2 de septiembre de 2025 se cifran en 659 litros por metros cuadrado (l/m2), lo que es un 10% más que el valor normal correspondiente a ese periodo, 597 l/m2, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Por zonas, las precipitaciones acumuladas se sitúan por encima de sus valores normales en gran parte de la Península. Destaca en especial el Levante y en el cuadrante suroeste e interior de ésta.

Por el contrario, las precipitaciones se encuentran por debajo de lo habitual en una franja del litoral cantábrico que comprende Ourense y este de Lugo, Asturias, Cantabria y el norte del País Vasco, así como en el cuadrante sureste peninsular, con excepción de la región de Murcia. En ambos archipiélagos, las cantidades registradas están por debajo de los valores normales del periodo 1991-2020, salvo en el norte de las islas de Mallorca, de La Palma y de La Gomera.

Durante el periodo del 27 de agosto al 2 de septiembre, AEMET ha especificado que se registraron precipitaciones en el tercio norte y en el cuadrante noreste de la Península junto con una zona en el levante valenciano además de en ambos archipiélagos. De esta forma, se superaron los 30 l/m2 en la mitad oeste de Galicia, en el pirineo más oriental y en la provincia de Girona, destacando los más de 60 l/m2 acumulados en zonas puntuales del pirineo oscense y gerundense y del litoral de A Coruña.

Entre las precipitaciones acumuladas en los observatorios principales, AEMET ha indicado que destacan los 49 l/m2 en San Sebastián/Igeldo y en el aeropuerto de Barcelona, 48 l/m2 en Vigo/Peinador, 43 l/m2 en Pontevedra, 42 l/m2 en Hondarribia/Malkarroa y 38 mm en Girona/Costa Brava. El día 3 de septiembre las precipitaciones fueron escasas y afectaron de manera débil a Galicia, a Cantabria y al norte del País Vasco.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

TOLEDO

Publicidad