
.
Publicado 17 Nov 2025 18:25
MADRID/TOLEDO 17 Nov. –
La última propuesta remitida por el Ministerio de Hacienda a las comunidades autónomas para reformar el sistema de financiación se produjo en la legislatura pasada, hace ya cuatro años, y finalmente no salió adelante. Lo que planteaba era un nuevo modelo basado en el criterio de población ajustada, con variables que estaban pidiendo las regiones ‘infrafinanciadas’: Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha.
Y es que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha trasladado este lunes a las comunidades autónomas su intención de presentar un nuevo modelo de financiación en el plazo de los dos próximos meses, aunque todavía no se ha concretado ningún detalle, solo que se combinará la multilateralidad y la bilateralidad.
Sin embargo, el Gobierno central ya presentó a las comunidades una propuesta para reformar el sistema de financiación, aunque este planteamiento no salió adelante. Ahora, falta por determinar si Hacienda trabajará sobre este texto que remitió a las comunidades o tiene previsto otro escenario.
Según han ido adelantando las comunidades autónomas y el propio Gobierno, parece que hay cambios significativos en el nuevo modelo de financiación autonómica en el que está trabajando actualmente el Gobierno.
De hecho, el Gobierno central prevé eliminar las entregas a cuenta para los próximos años, algo de lo que principalmente se nutre el actual sistema de financiación. En este nuevo modelo también tendrá que tener cabida la singularidad catalana que pactaron el Ejecutivo central y el Gobierno de Salvador Illa.
El debate sobre el modelo de financiación autonómica siempre ha provocado diferentes puntos de vista territoriales, ya que algunas comunidades piden que se tenga en cuenta la dispersión territorial, mientras que otras apuestan por la población ajustada o el Producto Interior Bruto (PIB).
También existen las comunidades comúnmente conocidas como ‘infrafinancidas’, que llevan varios años reclamando al Gobierno central la puesta en marcha de un fondo de nivelación transitorio mientras se reforma el modelo de financiación autonómica.
En cualquier caso, el Gobierno insiste en que un acuerdo para el modelo de financiación autonómica tiene que conllevar un consenso entre las dos grandes formaciones nacionales, lo que obliga a poner de acuerdo a PSOE y PP.
Por ello, desde el Ejecutivo están instando a la dirección nacional del PP a consensuar una posición para la negociación de este modelo, teniendo en cuenta que sus diferentes ‘barones’ territoriales están reclamando distintos criterios.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Los primeros resultados oficiales sitúan a Jara y a Kast en la segunda vuelta de las presidenciales de Chile
- Mazón se somete este lunes al interrogatorio del Congreso por su gestión la dana
- Familiares de víctimas de la dana se concentran ante al Congreso al grito de «Mazón asesino» y «PP criminal»
- Mueren 45 peregrinos indios en un accidente de tráfico en Arabia Saudí cuando regresaban de La Meca
- Morant admite que su equipo de redes se ha «inspirado» en la campaña de Mamdani en Nueva York para la suya en Valencia
Sucesos
- Vuelca en Noblejas (Toledo) un camión cisterna que transportaba 10.000 litros de gasoil
- Las bajas temperaturas impiden la circulación del AVE Ourense – Madrid
- El accidente de un camión tráiler en Cuenca provoca un derrame de combustible en un carril de la N-320
- Fallece un hombre en el incendio de una vivienda de Tomelloso
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
TOLEDO
TOLEDO
- Protección Civil alerta por frío y nevadas y pide extremar las precauciones ante la entrada de una masa de aire ártico
- C-LM destaca que inversión extranjera ha crecido casi un 400% en la última década hasta acercarse a 300 millones
- La constitución de empresas se incrementó un 0,3% en octubre en C-LM, según los registradores
- Caballero anuncia más recursos contra la despoblación en 2026 y mayor peso en Bruselas para defender una PAC justa
- Hacienda ofrece a las comunidades autónomas un déficit del 0,1% para 2026, 2027 y 2028
Más Noticias
- Sánchez defiende la limpieza del PSOE y carga contra el PP: «La financiación irregular tiene una sede y está en Génova»
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- El Senado de EEUU llega a un acuerdo y allana el camino para terminar con el cierre de gobierno de 40 días
- El PSOE registra una ley en el Congreso para apartar a los jueces que se pronuncien políticamente
- El presidente de Perú declara el estado de emergencia en Lima y Callao y «pasa a la ofensiva» contra el crimen






