
La UAM documenta un elevado número de colisiones de aves en el AVE Madrid-Valencia a su paso por la provincia de Toledo
Publicado 2 Oct 2025 14:56
Los resultados del estudio evidencian la necesidad de desarrollar soluciones apoyadas en el conocimiento particular de las especies
Un equipo del Grupo de Ecología y Conservación de Ecosistemas Terrestres (TEG) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha publicado resultados de un seguimiento intensivo de aves atropelladas en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Valencia, a su paso por la provincia de Toledo, ha informado la Universidad en un comunicado.
El estudio, realizado durante dos años en el marco del proyecto europeo LIFE Impacto Cero, documenta un patrón de mortalidad preocupante en dos especies emblemáticas: la avutarda común (Otis tarda) y el búho real (Bubo bubo).
Los investigadores constataron un elevado número de muertes en ambas especies, aunque con distribuciones muy distintas tanto entre tramos de estudio como dentro de ellos.
En la avutarda, los atropellos se concentraron en un único tramo de vía, que coincidía con un corredor entre zonas de alimentación. Este punto negro se identificó gracias a un modelo de idoneidad del hábitat construido a partir de censos sistemáticos de aves en la zona, y la reconstrucción de los recorridos de vuelo más probables entre zonas de uso preferente.
En cambio, la mortalidad del búho real se repartió de forma más homogénea a lo largo de todo el recorrido estudiado, sin presentar focos concretos de agregación.
El estudio revela, en primer lugar, el impacto directo que supone una línea de alta velocidad sobre especies de gran tamaño y alto valor de conservación. «La avutarda y el búho real actúan como especies bandera de un problema más generalizado», subrayan los autores.
En segundo lugar, los resultados evidencian la necesidad de desarrollar soluciones apoyadas en el conocimiento particular de las especies para compatibilizar el desarrollo del transporte con la conservación de la biodiversidad.
En el caso de la avutarda, una especie especialista y en declive poblacional, los mapas de riesgo de colisión basados en modelos de hábitat y costes de desplazamiento se han revelado como una herramienta eficaz para anticipar los puntos de mayor peligro.
«Estos mapas podrían convertirse en protocolos básicos de planificación para reducir los impactos de las infraestructuras», apuntan los investigadores. En ellos «quizás la instalación de barreras anticolisión en pequeñas secciones de las líneas ya construidas bastarían para reducir drásticamente la mortalidad».
En el búho real, por el contrario, la dispersión de atropellos sugiere un problema ligado a la abundancia de presas –principalmente conejos en los taludes–, lo que hace necesario gestionar el entorno de la vía para reducir su atractivo.
En conjunto, el trabajo pone de relieve la importancia de contar con información detallada sobre las especies afectadas antes del diseño y construcción de infraestructuras viarias.
Conocer su distribución, trayectorias de vuelo y respuesta ante estas obras resulta clave no solo para disminuir la mortalidad de fauna y favorecer una mejor integración ambiental, sino también para evitar costes económicos y sociales asociados a las colisiones.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Graves disturbios en Bangladesh tras la condena a muerte de la ex primera ministra Hasina
- Mazón se somete este lunes al interrogatorio del Congreso por su gestión la dana
- Los primeros resultados oficiales sitúan a Jara y a Kast en la segunda vuelta de las presidenciales de Chile
- Familiares de víctimas de la dana se concentran ante al Congreso al grito de «Mazón asesino» y «PP criminal»
- Un parapentista grave al sufrir una caída cuando iba a despegar en la zona de Taucho, en Adeje (Tenerife)
Sucesos
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Las bajas temperaturas impiden la circulación del AVE Ourense – Madrid
- Vuelca en Noblejas (Toledo) un camión cisterna que transportaba 10.000 litros de gasoil
- Muere un motorista de 38 años en un accidente de tráfico en Granada capital
- El accidente de un camión tráiler en Cuenca provoca un derrame de combustible en un carril de la N-320
TOLEDO
TOLEDO
- Protección Civil alerta por frío y nevadas y pide extremar las precauciones ante la entrada de una masa de aire ártico
- Herido un joven de 17 años tras colisionar con un camión la moto que conducía en Illescas
- Ayuso, tras recurso judicial por objetores de aborto, acusa a C-LM de «derivar a Madrid 2.000 abortos el año pasado»
- C-LM destaca que inversión extranjera ha crecido casi un 400% en la última década hasta acercarse a 300 millones
- La constitución de empresas se incrementó un 0,3% en octubre en C-LM, según los registradores
Más Noticias
- Detenido el guarda de un coto de caza por matar de un disparo un águila imperial ibérica en Toledo
- El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de C-LM para no propagar gripe aviar
- CCOO Toledo urge a Junta y Ayuntamiento a alcanzar un acuerdo para revertir el abandono de la estación de autobuses
- La población de lince ibérico alcanzó los 2.401 individuos censados en 2024 y el 46% de ellos está en Castilla-La Mancha
- Viso del Marqués acoge la exposición de aves ‘Posados’ de Aníbal de la Beldad Caro hasta el 30 de noviembre






