
La OCDE pone a Castilla-La Mancha como ejemplo de buenas prácticas en la lucha contra la despoblación
Publicado 10 Jul 2025 12:07
TOLEDO 10 Jul. –
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha puesto a Castilla-La Mancha como ejemplo de buenas prácticas en la búsqueda de soluciones demográficas, aduciendo a la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias contra la despoblación y para el desarrollo del medio rural en Castilla-La Mancha y el resto de políticas que se están aplicando en la región en esta área.
Así se refleja en el informe ‘Reduciendo de manera inteligente y sostenible: Compendio de buenas prácticas explora soluciones efectivas y basadas en evidencia para gestionar el cambio demográfico’, publicado por esta organización internacional, conformada por un total de 38 países, según ha informado la Junta por nota de prensa.
En concreto, destacan que Castilla-La Mancha ha sido la primera región de la Unión Europea en adoptar un marco jurídico global sobre el declive demográfico, respaldado por la aprobación unánime y la participación ciudadana.
Además, aluden a la zonificación que incluye la Ley de medidas contra la despoblación, donde se establecen un total de 26 zonas despobladas, abarcando 721 municipios (80 por ciento de la región), con incentivos fiscales diferenciados como la deducción del impuesto sobre la renta de las personas físicas, de hasta un 25 por ciento; los 500 euros para la reubicación relacionada con el trabajo o el 75 por ciento de reducción de impuestos para las empresas.
En este sentido, el informe de la OCDE hace también referencia a la memoria de impacto demográfico, que, desde 2023, se incluye en la Ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha y que en el ejercicio presente destina más de 2.000 millones de euros (el 25 por ciento del presupuesto efectivo regional) a la lucha contra la despoblación.
Y, finalmente, se detienen en la Estrategia Regional frente a la Despoblación, la principal herramienta de aplicación de la Ley, diseñada para su aplicación a diez años y que cuenta, inicialmente, con más de 3.300 millones para la ejecución de las más de 200 medidas que contempla.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aemet activa el nivel rojo en la Ribera del Ebro y Aragón pide evitar desplazamientos y estar en bajos o sótanos
- Muere Toni Cruz, cantante de La Trinca y productor televisivo
- Trump anuncia un arancel del 35% a las importaciones de Canadá a partir de agosto
- La UE discutirá revisión de relaciones con Israel con la vista puesta en que se aplique acuerdo humanitario en Gaza
- Mad Cool achaca el apagón de este jueves al calor y garantiza que el resto del festival continuará con normalidad
Sucesos
- El alcalde de Puente Genil exige a la Subdelegación reforzar la Guardia Civil tras el suceso con un muerto
- Herido grave un menor de 16 años tras la salida de vía de un coche en Yebes (Guadalajara)
- Policías de Talavera reaniman a una bebé de 40 días en parada cardiorespiratoria
- Reabierta la A-4 en Santa Cruz de Mudela tras su cierre por la colisión de dos camiones
- Guardia Civil busca a los autores de los disparos que dejan un herido en Santa Olalla, tras darse a la fuga
TOLEDO
TOLEDO
- UGT C-LM destaca que hayan bajado los accidentes laborales pero lamenta que siga creciendo la mortalidad
- Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras múltiples en Toledo
- La Concejalía de Cultura de Talavera renueva los paneles informativos de Entretorres con una tecnología más resistente
- El alcalde apremia al cumplimiento de las sentencias sobre el caudal del Tajo en Toledo: «No debe existir demora»
- Sanidad aconseja extremar las precauciones ante el calor si se toman psicofármacos
Más Noticias
- Argentina sitúa la pobreza en el 31,7% en el primer trimestre de 2025 y lo atribuye a las políticas de Milei
- La OCDE pone a Castilla-La Mancha como ejemplo de buenas prácticas en la lucha contra la despoblación
- Junta actualizará y adaptará las acciones de la Estrategia frente a la Despoblación de C-LM
- Brihuega (Guadalajara) acoge una jornada sobre el valor territorial y económico de las floraciones el próximo jueves
- La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha contará con una etapa que pasará por pueblos de la Serranía de Cuenca