.

Publicado 11 Nov 2025 14:14

· Fuente: Europa Press

Las lluvias podrán superar los 350 l/m2 en el oeste de Galicia, pero también los 150-200 l/m2 en zonas favorables del oeste peninsular

La borrasca de gran impacto Claudia dejará este miércoles hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en doce horas en las medianías de las vertientes orientadas al suroeste de Canarias, según la nota informativa emitida este martes por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Además, el organismo incide en que es probable que el temporal también afecte a la Península durante la semana.

Según el organismo estatal, los frentes asociados a esta borrasca impactarán sobre el archipiélago canario entre este miércoles y el jueves y dejarán chubascos en la zona central y occidental de Canarias que pueden ser fuertes y muy fuertes, así como persistentes y con tormenta. De acuerdo con la nota, estas precipitaciones serán más probables en las vertientes suroccidentales de las islas, donde se pueden producir crecimientos súbitos en barrancos y torrentes con inundaciones locales.

La previsión incide en que estas lluvias irán acompañadas con fuertes rachas de viento del suroeste, que pueden generar caídas de ramas o árboles y de cornisas o elementos constructivos vulnerables o en mal estado. De forma paralela, también se registrará un temporal costero que puede afectar a puertos y paseos marítimos.

Por días, Aemet ha especificado que la inestabilidad irá en aumento a lo largo de este miércoles en el noroeste del archipiélago canario. Allí podría dejar tormentas que podrían venir acompañadas de chubascos muy fuertes. Durante la tarde y la noche se podrían extender al resto de la provincia occidental.

Según el organismo estatal, es posible que estas precipitaciones sean además persistentes, sobre todo en medianías de las vertientes orientadas al suroeste, donde podrían acumularse cantidades de hasta 100 l/m2 en doce horas. Asimismo, la predicción muestra que el viento del suroeste generará rachas muy fuertes a partir del mediodía de este miércoles, especialmente en cumbres y medianías. Esto dará lugar al inicio de un temporal marítimo.

Ya el jueves, Aemet ha avanzado que el frente continuará barriendo el archipiélago hacia el este. Durante las primeras horas se podrían registrar chubascos tormentosos fuertes o muy fuertes en las islas centrales. En concreto, éstos serán persistentes sobre todo en vertientes orientadas al suroeste, donde podrán acumularse cantidades significativas de precipitación.

A lo largo de la jornada, el organismo estatal ha detallado que las precipitaciones afectarán a las islas orientales, aunque es probable que ya lo hagan con intensidad moderada, sin descartar que sean puntualmente fuertes. A su vez, continuará soplando el viento del suroeste con rachas muy fuertes. Éste rolará a oeste tras el paso del frente y tenderá a amainar al final.

De acuerdo con la predicción, hay posibilidades de que este temporal también afecte a la Península durante la semana. En especial, Aemet espera que los frentes asociados a Claudia afecten primero a Galicia a partir de esta tarde, con precipitaciones persistentes. Éstas podrían ser ocasionalmente fuertes y con tormenta e ir acompañadas de rachas de viento sur muy fuertes, sobre todo en zonas expuestas, así como por temporal marítimo.

Según ha detallado, las rachas se extenderán hoy al resto de zonas altas de la cornisa cantábrica y, asimismo, el viento del sur continuará soplando en jornadas sucesivas con rachas muy fuertes en zonas expuestas del extremo septentrional extendiéndose a otras zonas de la mitad occidental peninsular, especialmente en zonas altas.

A su vez, se espera que el temporal costero continúe en litorales gallegos. En cuanto a las precipitaciones, serán persistentes en la mitad occidental de Galicia, donde pueden dar lugar a acumulados importantes e incrementar el riesgo de inundaciones fluviales y desprendimientos. De acuerdo con Aemet, Es probable que a partir del jueves también sean persistentes en vertientes sur de los sistemas montañosos, así como en amplias zonas del cuadrante suroeste.

Eltiempo.es ha añadido que el frente seguirá avanzando mientras se debilita y ha avanzado durante la madrugada y mañana del viernes lloverá en buena parte del país. Sin embargo, las lluvias llegarán mucho más débiles en el área mediterránea. El portal meteorológico no descarta que el fin de semana siga muy inestable en gran parte del país: y es que de cara al sábado, la borrasca se podría acercar aún más a Galicia, según la última previsión.

Aunque la incertidumbre es «aún muy alta», es posible que a partir del domingo la borrasca se vaya debilidando y que el temporal remita. La predicción recoge que las zonas más afectadas por las fuertes lluvias serán las del oeste peninsular. En concreto, los acumulados podrán superar los 350 l/m2 en el oeste de Galicia, pero también los 150-200 l/m2 en zonas favorables como el norte de Extremadura, oeste de Andalucía y otros puntos del oeste de Castilla y León.

Por otro lado, Eltiempo.es también ha señalado que los vientos del sur que va a impulsar la borrasca Claudia harán que los termómetros suban en los próximos días y que alcancen valores entre 8-10ºC por encima de lo normal para esta época del año. Así, las máximas superarán los 20ºC en amplias zonas del país y de norte a sur e incluso en puntos del sur y del Mediterráneo superarán los 25ºC.

Esto cambiará a partir del jueves, y, sobre todo, del viernes, cuando el avance de las lluvias haga que las temperaturas comiencen a bajar. De cara al fin de semana, los valores se irán normalizando. En cuanto a las mínimas, el portal meteorológico señala que éstas no serán especialmente bajas hasta el fin de semana gracias a la abundante nubosidad.

A su vez, Eltiempo.es también ha avanzado que estos vientos del sur van a impulsar calima desde el norte de África. Por días, se podría dejar notar por el este de Andalucía, Murcia y sur de la Comunidad Valenciana a partir de la tarde del miércoles. El jueves, dejaría mayores concentraciones en Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana y que allí donde se registren precipitaciones, se producirán lluvias de barro. Finalmente, la calima se retirará por el este el viernes, pero aún se dejará nortar en el área mediterránea y Baleares.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

TOLEDO

Publicidad