La Biblioteca de Castilla-La Mancha impulsa la acción cultural en enero con una programación diversa

Publicado 9 Jan 2025 07:14

La Biblioteca de Castilla-La Mancha presenta su programación cultural para el mes de enero, diseñada para fomentar la reflexión, el aprendizaje y la participación. Desde charlas sobre narrativa visual y derechos de las mujeres hasta exposiciones sobre literatura de viajes y anfibios en peligro de extinción, las actividades incluyen también conciertos familiares y talleres de bienestar personal. Con entrada libre hasta completar aforo, la iniciativa busca atraer a públicos diversos y consolidarse como un espacio de encuentro cultural en la región.

Miércoles 8 de enero

Conferencia, “Narrativa visual en fotografía”

18:30 h. Salón de actos

Conferencia Impartida por D. Isidro Moreno Sánchez. Profesor jubilado de la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis doctoral «La convergencia interactiva de medios: la narración hipermedia» obtuvo el premio internacional de tesis doctorales Fundesco 1996. Fundador del grupo de investigación Museum I+D+C. Laboratorio de Cultura Digital y Museográfica Hipermedia.

Organiza la Asociación Fotográfica de Toledo.

Entrada libre hasta completar aforo.

Viernes 10 de enero

Ponencia inaugural de la exposición de “Anfibios de la Laguna de la Raña de Horcajo”

18:00 h. Salón de actos

La ponencia nos acercará a la problemática asociada a los anfibios, el grupo de vertebrados más amenazado del planeta con el 41% de sus especies en riesgo de extinción, la biología de las especies mostradas en la exposición fotográfica y documental y el valor de los pequeños humedales y las lagunas estacionales.

Ponentes: Pedro Luis Hernández Sastre, científico. Miembro de la Asociación Herpetológica Española (AHE), máximo organismo científico en España sobre anfibios y reptiles. Ventura Leblic García, historiador, conferenciante y escritor, Presidente de la Asociación Cultural Montes de Toledo (ACMT) y Eleuterio Baeza Chico, geólogo y técnico superior especialista en restauración, Presidente de AVAN y miembro directivo del Museo de Ciencias Naturales AVAN de Viso del Marqués

La exposición fotográfica podrá visitarse hasta el 28 de febrero en la Galería de la Sala Borbón-Lorenzana.

Entrada libre hasta completar aforo.

Martes, 14 de enero

Conferencia, “Mujeres afganas, pasado, presente, futuro” a cargo de Lola Liceras Ruiz.

19:00 h. Salón de actos

Desde la toma de poder de Afganistán por los talibanes en agosto de 2021, a las mujeres y niñas les han ido arrebatando sus derechos más elementales. La comunidad internacional no ha conseguido, hasta ahora, revertir la dramática situación y las mujeres afganas cada vez están más olvidadas, más allá del eco puntual que aparece en los medios de comunicación sobre cada nueva decisión que toma el poder talibán para anularlas.

Lola Liceras es socióloga, sindicalista, jubilada y defensora de los derechos humanos de las mujeres. En los últimos años ha coordinado el equipo especializado en derechos de las mujeres en Amnistía Internacional.

Actividad organizada por Mujeres de Negro contra la guerra.

Entrada libre hasta completar aforo

Miércoles, 15 de enero

Charla Recuperación de tu poder personal a través de la aceptación.

18:30 h. Salón de actos

Dentro del ciclo de charlas “Bienestar Personal y Emocional. Recupera tu poder con las 4A: Aceptación, Agradecimiento, Actitud, Acción”, organizadas por Cruz Roja en Toledo, dentro del Proyecto de Bienestar Personal y Activación Social, estas charlas de autoconocimiento y empoderamiento van orientadas a la recuperación del poder personal a través de la aceptación, el agradecimiento, la actitud y la acción.

Impartidas por la voluntaria y terapeuta, Adriana Watkinson, el propósito es que las participantes desarrollen habilidades fundamentales de liderazgo personal, propiciando una mayor confianza en su capacidad para hacer frente a los desafíos de la vida personal y laboral y tengan herramientas para que ello sea posible.

Entrada libre hasta completar aforo.

Jueves ,16 de enero

Presentación del libro “Los obispos auxiliares de Toledo en el siglo XVI”, de Aurelio García López

19:00 h. Salón de actos

A lo largo de las páginas de esta obra se puede intuir la labor de unos personajes históricos que prácticamente han quedado en el olvido por las pocas referencias que hace a ellos la historiografía dedicada a la historia de la Iglesia en España. El autor para explicar la actuación de los obispos auxiliares de Toledo se centra con más detalle en uno de ellos como modelo para conocer la postura tomada por los arzobispos de Toledo tras la celebración del Concilio de Trento.

Entrada libre hasta completar aforo

Viernes 17 de enero

Conferencia “Toledo, capital de Jorge Manrique”.

19:00 h. Sala de conferencias

Será impartida por Antonio Lázaro Cebrián, doctor en Filología Hispánica, escritor (ensayista y novelista), columnista de varios medios de comunicación, crítico y académico supernumerario de la Real Academia Conquense de Artes y Letras, la RACAL.

El autor disertará sobre la profunda pero desconocida vinculación con la ciudad de Toledo del autor de las famosas coplas, que fue uno de los más grandes autores del prerrenacimiento y relacionará su charla con parte del contenido de su libro «La gran ruta interautonómica de Jorge Manrique, un itinerario vital de luchas, amor y poesía», editado el año pasado por la Diputación de Palencia.

Entrada libre hasta completar aforo

Lunes 20 de enero

Presentación del libro “La flecha invertida”, de Jesús Feliciano Castro Lago.

19:00 h. Sala de conferencias

El escritor toledano Jesús Castro presenta su nueva novela La flecha invertida.

Al día siguiente de la muerte de su padre, Johanne decide escribir una serie de cartas a las personas con las que compartió su niñez. En ellas teje una historia en la que expresa todo aquello que, en su momento, fue incapaz de contar. La flecha invertida no es un relato de dolor, sino una búsqueda profunda de su identidad a través de los recuerdos y el amor.

Entrada libre hasta completar aforo

Martes 21 de enero

Charla “Cómo llevar la alimentación antiinflamatoria fácilmente”.

19:00 h. Salón de actos

Desde Cocinarte Toledo quieren darte las herramientas y conocimientos de que es una dieta antiinflamatoria. Este tipo de alimentación es la mejor opción cuando padecemos una inflamación crónica (dolores de cabeza, deseos de comer dulce incontrolable, dolores articulares, etc). Darán claves para saber si padeces una inflamación crónica y cuáles son los pilares básicos para revertirla con herramientas básicas que tienes en tu cocina.

Organiza Cocinarte Toledo.

Entrada libre hasta completar aforo

Miércoles 22 de enero

Presentación del libro “La Mancha: territorio literario” de María Antonia García de León

19:00 h. Salón de actos

Bajo la coordinación de la profesora universitaria, escritora y poeta María Antonia García de León, una treintena de excelentes académicos, hispanistas, poetas, escritores, cervantistas, investigadores, fotógrafos y artistas, de diferentes países y tres continentes, nos ofrecen múltiples, variadas y novedosas lecturas de un mismo contexto geográfico convertido en trasfondo y tema literario: la icónica tierra manchega, en todo el orbe conocida y apreciada. Texto extraído de la Asociación escritores Castilla La Mancha.

Entrada libre hasta completar aforo.

Lunes, 27 de enero

Conferencia “La catedral de Toledo vista como nunca, su gemelo digital”.

19:00 h. Salón de actos

Conferencia con motivo del 8ª centenario de la Catedral

La actual catedral gótica comenzó a construirse en el año 1226, en el espacio que había ocupado primero la anterior basílica visigoda y, después, la mezquita musulmana. Como es conocido, el año 2026 se celebrará el octavo centenario de la colocación de la primera piedra por lo que ya el pasado año se celebraron los primeros actos preparatorios.

Ante este centenario, el Colegio de Ingeniería Geomática y Topográfica y la empresa Abscisa 3D han querido colaborar con el Cabildo Primado, realizando de manera gratuita el «gemelo digital» del templo, un minucioso trabajo con cerca de 1.700 escaneos que han generado un mapa de 68.000 millones de puntos, un trabajo que han querido regalar al Cabildo Primado como contribución al centenario.

Organiza Ateneo Científico Y Literario De Toledo

Entrada libre hasta completar aforo.

Martes, 28 de enero

Conferencia “La verdad sobre los reales restos óseos de Recesvinto y Wamba” a cargo de Jorge Miranda Encinas.

19:00 h. Salón de actos

Jorge Miranda ha centrado gran parte de su carrera en el estudio de la época visigoda en España, con un enfoque particular en los reyes Wamba y Recesvinto. Estos monarcas, que gobernaron en el siglo VII, tienen una importancia histórica significativa, pero sus restos han estado en una situación precaria durante casi dos siglos. En 1845, los restos de estos reyes fueron depositados en la Catedral Primada de Toledo, en una pequeña caja de pino, a la espera de una decisión sobre su entierro definitivo.

Jorge Miranda Encinas, es doctor en Historia y en Ciencias de la Información. Actividad a cargo de la Asociación de Amigos de la Biblioteca presentada por Joaquín Sánchez Garrido y Jesús Fuentes Lázaro.

Entrada libre hasta completar aforo.

Miércoles 29 de enero

Audiciones creativas de música clásica con Musicosophia.

Ciclo El alma de la música

18:30 h. Sala de conferencias

Con el título Escuchar con alma creativa vuelve el ciclo El alma de la música. En la música es acaso donde el alma se acerca más al gran fin por el que lucha cuando se siente inspirada por el sentimiento poético: la creación de la belleza sobrenatural (Edgar Allan Poe)

A partir de una pieza musical se inicia un proceso que sigue la metodología de Musicosophia, primera escuela internacional para la formación de oyentes. Se analiza la obra, se crea una partitura propia del oyente y se interpreta mediante gestos llegando a un conocimiento vivencial de la misma. No se necesita tener conocimientos musicales.

Entrada libre hasta completar aforo.

Jueves 30 de enero

Ciencia a la carta. Ciclo Maridajes Cuánticos.

Viaje a los cielos retratados

El ciclo Maridajes Cuánticos, de la asociación Ciencia a la Carta continúa con José Miguel Viñas (@Divulgameteo), meteorólogo de Meteored y consultor de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), quien presenta Viaje a los cielos retratados. Su charla explorará cómo la ciencia atmosférica se relaciona con el arte, desvelando el lado más visual de la meteorología.

Conferencia interpretada en Lengua de Signos Española (LSE) por Ana María Manzano Garvia, gracias a Biblioteca Solidaria.

Entrada libre hasta completar aforo.

INFANTIL

Sábado 11 de enero

Concierto familiar de piano “Pedro y el lobo”

12:00 h. Salón de actos

El concierto «Pedro y el lobo», versión para piano, es una actividad en forma de cuento musical narrado e interpretado al piano, en esta ocasión, por María Icíar Serrano Quiñones.

Pedro y el lobo (Op.67), es una obra sinfónica del compositor ruso Serguéi Prokófiev, en forma de cuento musical.

Vamos a escuchar varias piezas para piano que son la versión sinfónica para un solo instrumento musical. Cada pieza representa a un personaje o situación del cuento, que se irán presentando al público para seguir la narración.

Entrada libre hasta completar aforo

Sábado 25 de enero

Concierto familiar. La vuelta al mundo de Solfi.

12:00 h. Salón de actos

Solfi es un pequeño duende que se ha ido de viaje por el mundo. En su viaje, ha conocido la cultura de cada continente, y nos trae curiosidades y sorpresas a través de la música.

“La vuelta al mundo de Solfi” es un cuento infantil. Sus intérpretes han ideado un espectáculo donde la música en sus diferentes estilos y vertientes en el mundo forman parte de una historia y, por la cual, las niñas y los niños se convierten en parte del espectáculo e interactúan la representación, con el objetivo de disfrutar, interactuar, conocer, percibir los diferentes instrumentos musicales de la forma más divertida.

¡Acompaña a Solfi a conocer la música alrededor del mundo!

Entrada libre hasta completar aforo.

Viernes 31 de enero

Cuentacuentos infantil “Hilando cuentos”

17:00 h. Sala de conferencias

Vuelve Patricia de Trastadas con Hilando Cuentos

¡Os esperamos con este nuevo ciclo de narración oral para toda la familia!

Entrada libre hasta completar aforo.

EXPOSICIONES

Exposición MARCO POLO Y LA LITERATURA DE VIAJES EN EL VII CENTENARIO DE SU MUERTE (1324-2024)

La Biblioteca de Castilla-La Mancha, con el apoyo de la Embajada de Italia en España, el Istituto de Cultura Italiano di Madrid, el Ayuntamiento de Venecia, la Región Véneto, la Scuola Grande di San Marco, la Fondazione Querini Stampalia y L´Albero d´Oro, quiere unirse a la celebración del 7º Aniversario de la muerte del incansable viajero veneciano Marco Polo (1324-2024). Para ello, se organiza una exposición temática en torno a la figura y obra de Marco Polo utilizando los magníficos fondos que atesora la Biblioteca de Castilla-La Mancha en Toledo.

La finalidad de esta exposición es dar a conocer una parte de los fondos menos conocida del gran público de Castilla-La Mancha y que va a servir como excusa también para abordar la extraordinaria literatura de viajes de cuya tradición parte la obra literaria de Marco Polo. Con este objetivo, nos disponemos a sacar a la luz una parte del patrimonio bibliográfico de Castilla-La Mancha que ha permanecido desconocida durante mucho tiempo y que es fundamental del Fondo Borbón-Lorenzana.

Comisarios de la Exposición:

Dra. D. Barbara Fraticelli (Universidad Complutense, Madrid)

Dr. D. Aurelio Vargas Díaz-Toledo (Universidad Complutense, Madrid)

La exposición podrá visitarse desde el 29 de noviembre la 8 de febrero de 2025 en la Sala Borbón-Lorenzana.

Horario: de lunes a viernes de 12:00 a 13:30 h. y de 18:30 a 20:00 h. Sábados de 12:00 a 13:30 h.

Exposición fotográfica “ANFIBIOS DE LA LAGUNA DE LA RAÑA DE HORCAJO»

Los anfibios son el grupo de vertebrados más amenazado del planeta con el 41% de sus especies en riesgo de extinción por factores como el cambio climático, la destrucción y degradación de sus hábitats, la introducción y/o expansión en el medio natural de especies invasoras, la contaminación de los medios acuáticos o la aparición de enfermedades emergentes.

La exposición fotográfica y documental Anfibios nos muestra la vida de estos pequeños animales mediante una selección de extraordinarias fotografías, algunas de ellas utilizando planos nunca vistos anteriormente y es tendencia (trending topic) en Google noticias e imágenes desde el anuncio de su primera itinerancia en el Museo de Ciencias Naturales AVAN.

Con la colaboración de la Asociación Herpetológica Española, Confederación Hidrográfica del Guadiana, JCCM, Diputación de Ciudad Real, Diputación de Toledo, Museo de Ciencias Naturales AVAN, Ayuntamiento de Viso del Marqués, Ayuntamiento de Horcajo de los Montes y Asociación Cultural Montes de Toledo.

Podrá verse desde el martes 7 de enero hasta el viernes 28 de febrero de 2025 en la Galería de la Sala Borbón-Lorenzana en el horario de apertura de la Biblioteca.

Horario: de lunes a viernes de 08:30 h. a 21:00 h. y sábados de 09:00 h. a 14:00 h.

Exposición «Proteger la humanidad- movilidad humana e interculturalidad»

El Movimiento de la Cruz Roja está comprometido con garantizar a los y las migrantes vulnerables, independientemente de su condición jurídica y a lo largo de las rutas migratorias, el acceso a la asistencia, la preservación de su dignidad y el respeto de la diversidad y la inclusión social, fundándose en los principios de humanidad e imparcialidad y guiándose exclusivamente por las necesidades de los y las migrantes, a lo largo de las rutas de migración.

Destinada a destinada a sensibilizar sobre las causas de las migraciones, las dificultades a las que se enfrentan las personas que se ven forzadas a migrar y la importancia de generar entornos seguros e inclusivos para acoger a las personas en su tránsito y destino, y así garantizar sus derechos.

La exposición podrá visitarse desde el 20 al 31 de enero en horario de apertura de la Biblioteca en la Galería de la Sala Infantil.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

TOLEDO

Publicidad