
.
Publicado 1 May 2025 12:45
Temen por los empleos tras la OPA de BBVA a Banco Sabadell y avisan de los efectos de un «oligopolio bancario»
El portavoz parlamentario de IU y diputado del grupo Sumar, Enrique Santiago, ha demandado que Red Eléctrica Española tiene que pasar a control del Estado en un cien por cien, «para que se garanticen las necesarias inversiones», y ha avisado de que el «lucro» no puede redundar en la reducción de estas inversiones y en «inseguridad».
A preguntas de los medios en Toledo en la manifestación del 1 de mayo, sobre las responsabilidades que se deben depurar tras el apagón, ha afirmado que está «a punto» de aprobarse «una comisión parlamentaria de investigación» y «probablemente la semana que viene se abordará ya ese debate en el Congreso».
«Ahora lo que toca es investigar qué es lo que ha pasado. Pero una vez que tengamos los datos sobre la mesa, lo primero es tomar medidas para que esto no vuelva a ocurrir. La mejor medida es el estricto control público», ha afirmado.
A su modo de ver, «las compañías eléctricas tienen que estar bajo control público» para que España tenga un sector energético público y avanzar en «un multilateralismo colaborativo» que pueda poner freno a la «tremenda guerra arancelaria que ha desatado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump».
Si lo que ha habido en este apagón, ha dicho Santiago, es «una dejación en las inversiones por parte del sector privado» y si además «ha habido actitudes de poca responsabilidad o de poca atención, también habrá que atender a esas cuestiones».
No obstante, ha insistido, «lo importante en este momento es garantizar el control público tanto de Red Eléctrica como de todo el sector energético».
Asimismo, ha demandado que «la información tiene que fluir», porque «si las empresas privadas no están dispuestas a poner la información encima de la mesa», tendrán que ser los poderes públicos los que accedan a esa información «para prevenir que esto vuelva a ocurrir».
Respecto a la oferta pública de adqusición (OPA) de BBVA a Banco Sabadell, ha trasladado su «temor por los empleos», ya que «la experiencia» dicta que «las misiones bancarias siempre acaban perjudicando el empleo», especialmente en zonas de España en riesgo de despoblación.
«A nosotros nos preocupa muchísimo la práctica de desaparición de las oficinas bancarias en zonas rurales y la desatención. Si los servicios van desapareciendo de zonas en riesgo de despoblación, si además el Estado, la economía, las empresas no apuestan por reforzar la presencia en esos territorios, pues al final lo que se acaba es no frenando la despoblación, sino incrementándola», ha advertido.
A su modo de ver, «el peligro de la concentración bancaria en general» es que acabe «en una especie de oligopolio bancario».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Hospitalizadas 24 personas trans tras un intento de suicidio en masa en India
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Más de 9.000 evacuados en la isla de filipina de Catanduanes ante la llegada de la tormenta ‘Ramil’
- Marlaska recuerda que Santos Cerdán está en prisión por «resolución judicial»: «quien la discuta, que la recurra»
Sucesos
- Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania
- Continúa en dependencias policiales el hombre detenido en Barakaldo por matar presuntamente a su madre
- Un tren de mercancías arrolla a un vehículo que había quedado enganchado a las vías en Algeciras
- Investigan a un vecino de Albacete por vender nueces con etiquetado de la DOP ‘Nueces de Nerpio’ sin permiso
- Guardia Civil sorprende a 4 personas usando medios ilícitos en el examen teórico del carné de conducir
TOLEDO
TOLEDO
- Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania
- Junta prepara un Protocolo de Actuación en Disfagia para detectar precozmente los problemas de deglución
- Trabajo se reúne este lunes con sindicatos y empresarios para iniciar la reforma del despido en España
- Más de 200 personas participan la visita al Castillo de Polán del programa ’12 meses, 12 castillos, 12 experiencias’
- Red Eléctrica alerta al Gobierno y a la CNMC de variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico
Más Noticias
- Asevec, que celebra 40 años, reivindica el papel de las verduras ultracongeladas como motor económico
- Gobierno C-LM admite que será «difícil» mantener los 550 empleos que prevé eliminar Mahle en Motilla (Cuenca)
- Reino Unido contratará 400.000 personas hasta 2030 para reforzar el sector de las energías renovables
- IU reclama control del Estado en Red Eléctrica y avisa de que el lucro no puede redundar en reducir inversiones
- García-Page compromete la creación de «15.000 nuevos empleos» durante este año gracias al «clima de estabilidad» de CLM