.

Publicado 8 Oct 2025 11:35

El portavoz del Grupo Municipal IU-Podemos en el Ayuntamiento de Toledo, Txema Fernández, ha recriminado al equipo de Gobierno local el «nuevo desprecio» a las mujeres víctimas de violencia machista con las bases para ocupar el puesto de encargada del Centro Integral Municipal.

La reciente publicación de las bases del concurso-oposición para cubrir este puesto de responsabilidad en un recurso social tan sensible ha indignado a Txema Fernández, que advierte de que es un puesto «de una tremenda responsabilidad que no puede tomarse tan a la ligera». Y es que para poder participar en el proceso selectivo solo es necesario el título de Bachiller y 20 horas de formación en violencia de género, según ha informado la formación en nota de prensa.

«Son méritos insuficientes para un puesto con una responsabilidad de estas características», considera Fernández, que aprecia que «un curso de 20 horas de formación de violencia de género se puede conseguir en cualquier instituto de enseñanza en la semana del 25-N».

Por otro lado, recuerda Txema Fernández que en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento de Toledo, este puesto se corresponde con un Grupo III, nivel 21, de personal laboral, una escala administrativa que en los ayuntamientos suele corresponder a jefes administrativos y de taller o roles similares que requieren una titulación técnica o un nivel de responsabilidad intermedio, similar al de ingenieros técnicos o peritos, por lo que considera que «la titulación académica y méritos formativos debería ser más alto que el de Bachiller».

Así, considera que aunque la concejala de Asuntos Sociales declaraba a los medios de comunicación que están comprometidos con la protección integral de las mujeres, este tipo de convocatorias «revelan en realidad su falta de sensibilidad con la situación de indefensión y violencia con la que viven muchas mujeres».

El Centro Integral Municipal para Mujeres Víctimas de Violencia de Género requiere, según IU-Podemos, de profesionales con una cualificación especializada en relación con mujeres amenazadas y en situaciones de vulnerabilidad extrema, y el puesto de encargada lleva aparejada una «tremenda responsabilidad», por lo que además de una formación más específica relacionada con el ámbito de lo social, estima que, al menos, debería acreditar 300 horas de formación específica en violencia de género.

En este sentido, el concejal entiende que «es el momento de actualizar las características de esta plaza y la de toda la plantilla del centro desde el punto de vista retributivo y también de horarios de trabajo» y reclama al equipo de Gobierno que reconsidere esta oferta de empleo en beneficio de la prestación con garantías de este servicio tan fundamental.

También apunta Fernández que la infraestructura requiere inversiones para dimensionar el servicio y la atención a las necesidades de estas mujeres y anima así a incluir una partida presupuestaria para el próximo ejercicio, ya que se debe estar preparando el proyecto de presupuestos.

Por último, recuerda que ninguno de los gobiernos municipales desde 2022, fecha en la que empiezan a llegar fondos europeos de recuperación, resiliencia y transformación a la ciudad, han utilizado estos fondos para mejorar esta infraestructura. «Se ha perdido durante años y ahora se ha vuelto a perder con los EDIL una oportunidad magnífica para reformar esta infraestructura y adecuarla de forma óptima para la plantilla y las usuarias», lamenta Txema Fernández.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

TOLEDO

Publicidad