Nido de golondrina.

Publicado 8 Sep 2025 13:56

TOLEDO 8 Sep. –

La Guardia Civil del Servicio de Protección de la Naturaleza de Toledo ha investigado a un varón español de 50 años, como presunto autor de un delito contra la fauna, por la destrucción de diez nidos de golondrina común Hirundo rustica con crías en su interior, en periodo de nidificación en el interior de un garaje comunitario en Recas.

La Patrulla de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de Toledo (Pacprona), gracias a la colaboración ciudadana, tuvo conocimiento del derribo de diez nidos de golondrina común en un garaje comunitario.

Desplazados hasta el lugar, informa el instituto armado, los agentes pudieron comprobar la veracidad de la información, viendo los nidos rotos y algunos polluelos muertos en el suelo, pudiendo recuperar tres crías que fueron recogidas y serán reintegradas al medio natural.

Una vez averiguada la identidad de la persona que supuestamente había destruido los nidos con las crías, agentes de la Pacprona han procedido a instruir diligencias de investigación contra un varón por un presunto delito contra la flora y fauna tipificado en el artículo 334.1 del Código Penal, y que recoge penas de prisión de seis meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses por la destrucción de especies protegidas de fauna silvestre.

La destrucción de nidos, puede así mismo, constituir una infracción administrativa a la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que prohíbe dañar o destruir nidos, incluso cuando estén vacíos o fuera de época de cría, más si cabe en el caso de la golondrina común que figura en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, lo que refuerza su blindaje legal.

Por lo tanto, la destrucción de nidos puede acarrear sanciones administrativas de hasta 200.000 euros, en función de los daños causados.

La Guardia Civil informa que la manera correcta de proceder sería remitir a los órganos autonómicos de medio ambiente, flora y fauna una solicitud de retirada de nidos de aves protegidas que, tras ser aprobada, sería llevada a cabo por una empresa autorizada.

En todo caso las autorizaciones deben respetar el periodo de cría de las especies. La Guardia Civil agradece a los ciudadanos su colaboración y recuerda que el teléfono de urgencias del que dispone la Guardia Civil, 062, está las 24 horas a su disposición.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

TOLEDO

Publicidad