.

Publicado 12 Nov 2025 12:57

· Fuente: Europa Press

TOLEDO 12 Nov. –

El Gobierno de Castilla-La Mancha creará un directorio oficial con todos los perfiles en redes sociales de los consejeros, consejerías y organismos dependientes de la Junta de Comunidades para hacer frente a la «usurpación de identidades» que han detectado en los últimos tiempos.

Así lo ha avanzado este miércoles la portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, durante la rueda de prensa semanal para informar de los asuntos aprobados por el Consejo de Gobierno, en la que ha explicado que este paso se da tras haber detectado casos de suplantación de cuentas oficiales, tanto de consejerías como de miembros del Ejecutivo autonómico.

Según ha detallado, el nuevo directorio permitirá a la ciudadanía consultar fácilmente cuáles son las cuentas verificadas y oficiales de la Administración regional y de cada uno de sus responsables, «para que sepan qué perfiles son fiables y así evitar engaños y manipulaciones».

Padilla ha subrayado que esta medida tiene un carácter preventivo y de transparencia, en un contexto en el que «hay muchos intereses fijados en la mentira que tratan de engañar a la ciudadanía».

La portavoz ha recordado que algunas de esas cuentas falsas han llegado a promover fraudes, por lo que el Ejecutivo ha considerado necesario «poner a disposición de todos este directorio, como una herramienta para proteger la relación entre la ciudadanía y sus representantes públicos».

El objetivo, ha remarcado, es combatir los bulos y la desinformación, que «debilitan el contacto entre la ciudadanía y las instituciones».

«Al garantizar el acceso a información veraz, aportamos a la gente herramientas suficientes para tener un juicio crítico y participar en la vida política. Cuando este espacio se contamina, como viene ocurriendo en los últimos tiempos, el terreno común se resquebraja y se debilita nuestra democracia», ha concluido Padilla.

En otro orden de asuntos, la consejera portavoz ha informado que el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a las obras de rehabilitación de la Residencia Núñez de Balboa, en Albacete, y para la que se destinarán un total de 6,6 millones de euros.

El objetivo, según ha dicho, es «modernizar un edificio construido en los años 70 y dar respuesta a las nuevas exigencias normativas y a las necesidades de las personas mayores» que, en muchos casos, son dependientes.

La residencia cuenta actualmente con 201 plazas y la actuación supondrá «una profunda readaptación tanto de espacios como de estructuras», con obras de «gran calado» que incluirán la modificación de la planta, el envolvente del edificio y la creación de nuevos núcleos funcionales.

«Casi puede hablarse de una residencia nueva dentro de la ya existente», ha subrayado la portavoz.

Padilla ha destacado que con este acuerdo el Ejecutivo regional sigue mejorando la red pública de residencias de Castilla-La Mancha, consolidándola «como una de las mejores del país».

En este sentido, ha recordado que Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma que más invierte en personas mayores en relación con su PIB, y la segunda con mayor cobertura de plazas residenciales, con 20.000 plazas financiadas.

Además, ha puesto en valor que la región cuenta con una ratio de siete plazas por cada 100 mayores de 65 años, cuando el estándar nacional se sitúa en cinco.

«Solo siete comunidades cumplen esa ratio de cinco, y nosotros no solo la cumplimos, sino que estamos muy por encima», ha destacado Padilla.

Por otro lado, la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado que la antigua iglesia de San Miguel, ubicada en el municipio guadalajareño de Brihuega, será declarada Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de monumento, sumando esta localidad un total de tres BIC.

Construida en la primera mitad del siglo XIII, la iglesia de San Miguel responde a una iniciativa del arzobispo Jiménez de Rada, quien promovió la creación de dos nuevos barrios en la villa briocense durante su etapa al frente de la Archidiócesis de Toledo.

El nuevo BIC destaca especialmente por su fachada principal, donde sobresale una portada de estilo románico con notables influencias del mudéjar toledano, lo que le confiere una singularidad arquitectónica única dentro del patrimonio histórico de la comarca.

En la actualidad, el templo no se dedica al culto religioso y desde el año 2020, el edificio fue cedido al Ayuntamiento de Brihuega por un periodo de 50 años, con el objetivo de garantizar su conservación y darle nuevos usos culturales.

La portavoz ha destacado que desde que Emiliano García-Page gobierna se han declarado 85 Bienes de Interés Cultural en Castilla-La Mancha, una cifra que, según ha subrayado, refleja «el firme compromiso del Ejecutivo con la protección, conservación y puesta en valor del patrimonio regional».

«Proteger el patrimonio significa también invertir en cultura y en economía, porque estos recursos son cada vez más un motor del turismo de interior, que mes a mes sigue aportando datos muy positivos para Castilla-La Mancha», ha concluido.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

TOLEDO

Publicidad