
Experto aconseja a profesores enriquecer interacción lingüística con alumnos y aboga por buen uso de pantallas en aulas
Publicado 7 Nov 2025 11:17
C-LM presenta una guía para afrontar de forma preventiva la dislexia y otras dificultades de aprendizaje basada en el rigor científico
Julián Palazón, experto en dificultades específicas de aprendizaje y referente nacional en el ámbito de la enseñanza de la lectura, ha abogado por que el profesorado incremente la interacción linguística con sus alumnos, algo que se puede llevar a cabo con medios clásicos o con el uso de pantallas en las aulas, si se realiza un buen uso de ellas.
Así lo ha manifestado en la rueda de prensa para presentar la Guía de Prevención y atención educativa del alumnado con dislexia y dificultades de aprendizaje en Castilla-La Mancha, un trabajo realizado por Palazón junto a personal del departamento de la Consejería de Educación.
A preguntas de los medios, acompañado por el consejero del ramo, Amador Pastor, Palazón ha puntualizado que «más que la pantalla o no pantalla, lo importante es cómo se usa», mostrándose a favor de que la pantalla se use como un objeto que siga «favoreciendo la interacción y el desarrollo lingüístico».
En lo que se debe centrar el profesorado, y asimismo las familias, es en que la «la interacción lingüística con los alumnados sea muy rica», y no tanto de dónde vienen los apoyos, ya sean visuales –en pantallas– o más manipulativos.
Preguntado si los padres deben incrementar la práctica lectora para fomentarla en sus hijos, Lázaro ha destacado que «hay mucha gente haciendo las cosas bien», con «muchas familias que hacen buenas prácticas lingüísticas con sus hijos».
Las lecturas compartidas, en la que los niños recuenten una parte de la historia que los padres ya les hayan contado, o que les enseñan a los niños vocabulario dentro de las palabras que no conocen o fomentar que aprendan cómo suenan las primeras letras.
«En una familia que interacciona con sus niños en torno a lecturas tempranas hay evidencia científica de mucha calidad que puede apuntar a ese desarrollo lingüístico», ha afirmado este experto.
En la misma línea se ha pronunciado el consejero de Educación, que ha afirmado que es importante «tener buenos modelos dentro y fuera de las aulas». «Si una familia lee, el hijo o la hija es posible que siga esos hábitos también».
Palazón ha destacado que la guía presentada este viernes se basa en un modelo más preventivo, basado en una respuesta temprana, y se estructura en un modelo «simple de lectura»: los niños necesitan «leer de forma precisa, fluida y sin errores –decodificar– y además, «tener buen lenguaje, vocabulario, conocimientos previos y habilidades narrativas».
Este experto impartirá una de las primeras sesiones, que acomete el Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha, que engloba una formación específica en la mejora de la competencia lectora del alumnado.
En relación a los detalles de esta guía, que está destinada a los centros, al alumnado y a las familias, el consejero de Educación ha explicado que se centra más en la parte de prevención más que en la reacción a un problema de dislexia u otra dificultad con el lenguaje.
Se basa más en el rigor científico, comparadas con otras herramientas que se basaban más en criterios de expertos lingüistas, y es una demanda planteada desde hace unos años por Disclam, la Federación de Dislexia y otras dificultades de aprendizaje de Castilla-La Mancha.
Sobre si el alumbramiento de esta guía tiene que ver con el aumento de casos de dislexia en alumnos de la región, el consejero de Educación ha señalado que no se ha observado ni monitorizado un crecimiento de los casos en las aulas, que en la región afectan al 2,5 por ciento del alumnado.
Con este recurso se pretende llegar a unas 600 familias y docentes, y abre la puerta a crear un banco de recursos importante con las buenas prácticas que lleven a cabo los centros en esta materia.
Como objetivos, esta guía quiere aportar un conjunto de buenas prácticas dentro del proceso de enseñanza lector a los alumnos a través de metodologías desde el ámbito científico, así como ayudar a prevenir las dificultades específicas en las primeras etapas educativas.
Quiere «identificar y dar una respuesta educativa inclusiva para el alumnado que pueda estar en riesgo de presentar estas dificultades de aprendizaje».
Pretende «formar y sensibilizar a docentes, a familias y a profesionales de todo el sistema educativo y contribuir al desarrollo socioemocional» de los alumnos, a través de un «recurso práctico, riguroso, que presente herramientas, estrategias, materiales y que estos sean accesibles a toda la comunidad educativa».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
Sucesos
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- La Policía Nacional localiza a un hombre de 69 años desaparecido 24 horas antes en Málaga
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
TOLEDO
TOLEDO
- Parapléjicos prevé poner en marcha los proyectos financiados por la Fundación Amancio Ortega en «dos o tres años»
- PSOE recuerda al PP tras sus críticas que el Gobierno de Page duplica el gasto por habitante en Bienestar Social
- C-LM defiende en Europa el derecho al agua de la región frente al trasvase y expone su modelo de uso «eficiente»
- CMM y la Mesa del Tercer Sector refuerzan su alianza para visibilizar la acción social en la región
- Más de 11.000 supermercados repiten en la 13ª Gran Recogida de los Bancos de Alimentos, que empieza este viernes
Más Noticias
- Talavera acogerá el V Congreso Internacional ‘Conciencia Contra la Violencia’ de Ser Move los días 22 y 23 de octubre
- CCOO y UGT lamentan muerte de trabajador en Illescas y muestran indignación por el «escándalo» de las caídas en altura
- La Policía Nacional alerta de una nueva oleada de estafas bajo la modalidad del «hijo en apuros»
- El Ayuntamiento de Talavera activa el dispositivo de prevención ante lluvias intensas
- C-LM ofrece a las regiones europeas su experiencia en la gestión de incendios y aboga por fortalecer la prevención






