Este martes se abre el plazo de ayudas para sensibilizar sobre trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual

Publicado 24 Sep 2025 10:41

TOLEDO 24 Sep. –

Este viernes, 25 se septiembre, se va a constituir en Toledo, la Mesa Regional contra la Trata con Fines de Explotación Sexual, creada por el Ejecutivo autonómico a finales del mes de julio.

Tal y como han confirmado a Europa Press fuentes de la Consejería de Igualdad, en esta jornada, que tendrá lugar a partir de las 11.30 horas en el Archivo Regional, se dará inicio a los trabajos de redacción de la Estrategia Regional contra la Trata, entre otros asuntos.

Este nuevo órgano tiene entre sus fines y funciones la de sensibilizar, educar, detectar posibles casos de trata y actuar de forma coordinada, atendiendo siempre a las víctimas y asegurando un trato especializado.

Además, elaborará un protocolo de coordinación para la detección y atención de víctimas que incluya procedimientos normalizados, mecanismos eficaces de intervención integral y especializada, así como criterios comunes de actuación institucional, garantizando una respuesta coherente, ágil y centrada en los derechos de las víctimas.

También evaluará el impacto de distintas políticas públicas, elaborará informes y prestará asesoramiento, y dedicará un apartado específico a la investigación y el análisis.

La pasada semana, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicaba la composición de dicha Mesa, que contará con la asesoría de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, María Pilar Astray, y del fiscal superior castellanomanchego, Emilio Manuel Fernández.

Según recogió Europa Press, la consejera de Igualdad, Sara Simón, será la presidenta, y la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Lourdes Luna, la vicepresidenta.

Asimismo, serán vocales, como representante de la Delegación del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Carmen María Zaballos Maqueda; de la Jefatura Superior de Policía Nacional en la región, Guillermo Gallego Mateos; de la Zona de la Guardia Civil, Maria Soledad Gómez Torres; de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito, Augusto Castaño Recio; de la Unidad de Valoración Forense en Toledo y Ciudad Real, Blanca Hernández; de la Unidad de Valoración Forense en Albacete, Cuenca y Guadalajara, María Arantzazu García Rico; de la Dirección Territorial de Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Juan Díaz Rokiski; del Consejo de la Abogacía, Yolanda López García-Moreno; del Colegio Oficial de Psicología, Olga Moraga Amaya; del Colegio Oficial de la Educación Social, Francisco J. Peces Bernardo; del Colegio Oficial de Trabajo Social, Maria José Ávila Zarco; de la UCLM, Vicenta Rodríguez Martín, y de la Universidad de Alcalá, Encarnación Carmona Cuenca.

Además, provenientes de entidades públicas y privadas sin animo de lucro vinculadas en la lucha contra la trata, contarán con vocalía por Médicos del Mundo, Lourdes Nieto Montero; de Asolación la Sur, Graciela Atencio Rodríguez; de Asociación In Género, María Rosario Porrás Sánchez; de Movimiento por la Paz, María Fernández Fernández; de Fundación Diagrama, María Isabel del Pozuelo Gómez; de Cáritas Diocesana, Virginia Sanz Díaz; del Instituto de la Mujer, Carolina López Rivera, de la Consejería de Bienestar Social; Inmaculada Tello Díaz-Maroto; de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, María Palmira Jerez Plaza; de la Consejería de Fomento, María Salustiana García Alfaro; de la Consejería de Sanidad, María Teresa Marín Rubio; del Sescam, Montserrat Hernández Luengo, y de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, Nuria Chust Martínez.

Además, Pilar Fernández Jiménez será la secretaria de la Mesa.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

TOLEDO

Publicidad