.

Publicado 28 Nov 2025 13:03

· Fuente: Europa Press

Las precipitaciones acumuladas en España desde el inicio del año hidrológico a inicios de octubre se cifran en 135 litros por metro cuadrado (l/m2) hasta el 25 de noviembre, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Esto supone un 4% menos de lo normal para este periodo: 140 l/m2.

Por zonas, las precipitaciones acumuladas se sitúan por debajo de sus valores normales en la cornisa cantábrica y en grandes áreas de las dos mesetas junto con la mayor parte del tercio este de la Península. Además, también están por debajo en ambos archipiélagos excepto por Ibiza y la mitad sur de Tenerife, La Palma y Gran Canaria.

Por otra parte, las lluvias superan sus valores normales para el periodo 1991-2020 en gran parte de la mitad oeste peninsular y en una zona en el levante que abarca la mitad norte de la Comunidad Valenciana, el delta del Ebro e Ibiza. Durante el periodo del 19 al 25 de noviembre las precipitaciones afectaron a la mayor parte del territorio salvo al levante peninsular, al noroeste de Andalucía, a Fuerteventura y al sur de Tenerife y Gran Canaria.

De acuerdo con el organismo estatal, las precipitaciones más abundantes se dieron en el tercio norte de la Península junto con La Palma. En el interior de esta última, en Cantabria y en la mitad norte del País Vasco y Navarra se acumularon más de 100 l/m2. Entre las lluvias acumuladas en observatorios principales, AEMET ha destacado los 144 l/m2 en el aeropuerto de Bilbao y los 136 l/m2 en San Sebastián/Igeldo.

Además, también ha hablado de los 114 l/m2 en Hondarribia/Malkarroa, los 105 l/m2 en Santander/Parayas, los 87 l/m2 en Santander I/CMT y los 82 l/m2 en Oviedo. Por otro lado, el organismo estatal ha apuntado a que el día 26 se registraron precipitaciones en ambos archipiélagos, en País Vasco y en el norte de Burgos, aunque sin superar en ningún caso los 10 l/m2.


Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

TOLEDO

Publicidad