
Empresas de tecnología sanitaria ven en la IA una «grandísima oportunidad» para mejorar la atención en zonas rurales
Publicado 24 Sep 2025 11:31
El secretario general de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), Pablo Crespo, ha destacado que la inteligencia artificial y los avances tecnológicos van a tener un «papel clave» para la atención sanitaria en el futuro en las zonas rurales, aunque ha remarcado la importancia de que esa IA «cumpla la regulación del sector».
Crespo, que ha atendido a los medios este miércoles en Toledo durante un acto para publicitar un informe interno sobre el impacto del sector, ha destacado que en el futuro, la sociedad va a tener una población más mayor, con mayor cronicidad en sus patologías, lo que va a desembocar en una mayor actividad asistencial y, por contra, con menos profesionales sanitarios.
Por ello, ha considerado que la tecnología va a tener ese papel «clave» haciendo que la atención de los pacientes vaya a cambiar «significativamente» en el futuro, de manera que el profesional sanitario pueda centrarse «en los importante, en aquellos casos más complejos», porque «no va a tener tiempo para poder dedicarse a ver todo lo que no aporta valor».
En este punto, ha incidido en que la IA es «una grandísima oportunidad» para el sistema sanitario, consiguiendo, por ejemplo, que los pacientes puedan tener dispositivos de monitorización remota que permitan tener controlada a la población en el entorno rural, garantizando así «una mayor seguridad, cobertura y una mayor calidad asistencial» a las personas que viven en estos lugares.
En todo caso, ha hecho hincapié en que la inteligencia artificial debe cumplir la regulación del sector. «Igual que a nadie se le ocurriría poner un marcapasos a un paciente que no haya pasado la regulación sanitaria, tenemos que garantizar que los algoritmos que se utilizan en el sector hayan sido previamente validados», ha comentado.
Este es, ha dicho, «uno de los grandes retos» que tiene el sector, el que la innovación digital cumpla con la regulación para que sea «segura para los pacientes y eficaz para los tratamientos».
Así las cosas, Pablo Crespo ha resaltado que la innovación está «en el ADN» del sector, que fue «uno de los más innovadores» invirtiendo el año pasado «cerca de 400» millones de euros únicamente en España, sin contar lo invertido por multinacionales fuera de España que llega también al mercado español. Asimismo, ha puesto énfasis en que, durante 2024, el sector de la tecnología sanitaria fue el segundo con mayor registro de patentes.
«No es solo desarrollar ciencia y conocimiento sino también generar patentes, porque es el primer paso para que esa tecnología pueda llegar al paciente. Hacemos un importantísimo esfuerzo inversor para desarrollar nuevas tecnologías y nuevas soluciones a las necesidades de los pacientes», ha expuesto.
Crespo también ha aprovechado para ofrecer algunos datos del impacto económico que tuvo el sector durante el año pasado. De esta forma, ha detallado que facturó 12.000 millones de euros, con una exportación de 5.000 millones, lo que supone, en sus palabras, un valor añadido bruto de 5.000 millones de euros más otros 6.100 millones adicionales de impacto indirecto inducido.
El secretario general de Fenin ha puesto de relevancia que por cada euro que el sistema sanitario invierte en el sector, este genera 1,27 euros. «Somos un sector que supone una inversión para el sistema sanitario en salud, pero también en rendimiento económico».
A estas cifras ha añadido otras como que el sector de la tecnología sanitaria genera 55.000 empleos directos y 85.000 indirectos, así como que el coste por empleado es de 60.000 euros, «que es prácticamente el doble de lo que supone en términos de la economía nacional».
«Es decir, somos un sector que mejora la vida de las personas, que mejora la calidad de vida, pero también que mejora la economía de nuestro país y la productividad», ha apostillado.
En otro orden de cosas, Pablo Crespo también ha explicado que el sector invirtió el año pasado 51 millones de euros en becar a profesionales sanitarios para que pudieran formarse en hospitales de otras regiones o asistir a congresos científicos para conocer las últimas técnicas diagnósticas, quirúrgicas y terapéuticas.
Del mismo modo, también están colaborando con los servicios de salud, el Ministerio de Educación y los centros sanitarios para fomentar que se desarrollen nuevas competencias y nuevas formaciones, especialmente en el ámbito de las nuevas tecnologías digitales.
Por tanto, si bien en el sector están «muy implicados» con la formación en las universidades, también están ayudando a que los profesionales sanitarios adquieran «nuevas competencias que van a ser necesarias para el uso de las nuevas tecnologías».
«Nuestras empresas, cuando llevan un equipamiento a un hospital, una nueva tecnología, no dejan el equipo y se van. Llevan el equipo, forman a los profesionales, les adiestran para que ese uso de esta tecnología sea seguro para el paciente y, sobre todo, le saquen el máximo rendimiento a la tecnología».
Finalmente, Pablo Crespo ha querido reconocer el «esfuerzo» que ha realizado Castilla-La Mancha por ponerse «a la vanguardia de la innovación tecnológica». «Si vemos los datos que había hace unos años de obsolescencia en la Comunidad Autónoma, que eran preocupantes, lo cierto es que han mejorado significativamente y eso es en parte por la apuesta que ha tenido el Gobierno de Castilla-La Mancha por invertir en tecnología», ha desgranado.
Crespo ha comentado que Castilla-La Mancha presenta una población «muy dispersa», con un ámbito rural «muy relevante» y una población crónica «importante» y, en ese contexto, «el Gobierno y el consejero de Sanidad han tenido una clara visión de apoyarse en la tecnología para mejorar la atención de los pacientes».
De igual modo, ha puesto el acento en que Castilla-La Mancha es una región donde las empresas asociadas a Fenin –más de 300 que agrupan el 90% de la facturación nacional– tienen «importantes inversiones», con plantas de fabricación y centros de I+D+i.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- PP, Vox, Podemos y dos diputados de Sumar tumban la ley de PSOE y Junts para traspasar la inmigración a Cataluña
- Al menos 14 muertos y una veintena de heridos en Taiwán tras una riada causada por el supertifón ‘Ragasa’
- El G7 apela a «aliviar el inmenso sufrimiento» de los palestinos con la entrega «masiva» de ayuda en Gaza
- Gallardo acusa a la jueza Biedma de hacer política con una instrucción «muy irregular» y el relato de la ultraderecha
- El PP respeta la apertura de juicio oral al novio de Ayuso y lo diferencia de los casos del hermano y mujer de Sánchez
Sucesos
- Herido muy grave un trabajador tras ser atropellado por un vehículo sin freno de mano en una obra en Ontígola
- «Disgusto tremendo» en Madridejos tras la agresión con arma blanca entre hermanos: «Nada hacía pensar en este desenlace»
- Una salida de vía en Ordes aumenta hasta tres los fallecidos en accidentes de tráfico en Galicia en las últimas 24 horas
- Hospitalizado un hombre de 28 años tras sufrir una agresión con arma blanca de su pareja en Valdepeñas
- Investigado por estafar 20.000 euros a un centro educativo de El Casar por el pago de un viaje de estudios
TOLEDO
TOLEDO
- Arzobispado Toledo confirma la detención de un sacerdote en Torremolinos pero niega que sea el rector de Seminario Mayor
- C-LM aboga por avanzar en materia de turismo sostenible y fortalecer la actuación de la UE frente a emergencias
- Vox Talavera pedirá en pleno que Junta revise horarios de autobús interurbano a Toledo con el fin de ampliar franjas
- C-LM demanda que planes estatales de vivienda y las políticas de la UE incluyan un enfoque específico para zonas rurales
- Equipo de Gobierno talaverano hace un balance «satisfactorio» de San Mateo y destaca la gran participación ciudadana
Más Noticias
- PP pide a la Junta suspender de «inmediato» la resolución que «pone en peligro» 11 puntos de atención urgente en C-LM
- Detenida una pareja en Torrevieja acusada de estafar a 30 víctimas de 19 provincias de España
- Diputación de Guadalajara, finalista este miércoles en los galardones ‘The Innovation in Politics Awards’ en Viena
- Letur se postula como candidato al Mejor Destino Rural de España 2026
- El proyecto ‘FastBaby 2.0’ de la UCLM, premiado por Indra y la Fundación Universia