
.
Publicado 5 May 2025 13:33
TOLEDO 5 May. –
El servicio de Neurología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha obtenido el premio a la mejor comunicación oral por un trabajo sobre los últimos tratamientos para la enfermedad de Parkinson en la XXIII Reunión de la Sociedad Castellano-Manchega de esta especialidad, celebrado recientemente en Toledo.
El trabajo, titulado ‘Evidencia en la práctica clínica real de la eficacia y seguridad de la infusión subcutánea de foslevodopa/foscarbidopa (fLD/fCD) en la enfermedad de Parkinson avanzada’, ha sido elaborado por la médico residente María Martín junto a los neurólogos de la Unidad de Trastornos del movimiento del HUT, Nuria López Ariztegui, Mª Isabel Morales Casado y Guillermo Tabar Comellas.
La comunicación premiada presentó los resultados de un trabajo colaborativo llevado a cabo en la Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital Universitario de Toledo, junto con los equipos de Trastornos del Movimiento del Hospital La Mancha Centro de Alcázar de San Juan, David Dylan García Meléndez, y el Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares, Javier Domínguez Bertalo, según ha informado la Junta en nota de prensa.
La investigación, que expone la experiencia conjunta de los tres centros en la implementación de esta nueva terapia asistida por dispositivos, recoge los datos obtenidos durante los tres primeros meses tras la comercialización del tratamiento, iniciada en enero del año pasado. En total, se han analizado los casos de 30 personas con enfermedad de Parkinson en fase de avanzada, caracterizada por fluctuaciones motoras, periodos OFF de hipomovilidad y periodos ON con buena movilidad pero distorsionada por movimientos involuntarios
Tras la introducción de la infusión subcutánea continua de fLD/fCD durante 24 horas, adaptando hasta tres flujos diferentes según las necesidades del paciente a lo largo del día, los resultados muestran una notable mejoría en síntomas motores y no motores, así como una reducción significativa del tiempo OFF y de las discinesias. Todo ello se evaluó mediante escalas clínicas específicas de Parkinson y el dispositivo de monitorización ambulatoria STAT-on*.
Además de los beneficios clínicos, los pacientes refirieron una mejor calidad de vida, y el tratamiento presentó una buena tolerancia, con escasos eventos adversos, en su mayoría leves y de tipo cutáneo.
Este trabajo representa un avance relevante en el abordaje terapéutico de la enfermedad de Parkinson avanzada, posicionando a los centros participantes como referentes en la implementación de terapias innovadoras en el entorno asistencial real.
La Unidad de Trastornos del Movimiento del servicio de Neurología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dirigido por el doctor Carlos Marsal, se configuró como tal en el año 2017, con el objetivo de mejorar el diagnóstico, tratamiento, docencia e investigación en enfermedades que cursen con trastornos del movimiento, así como ofrecer terapias de segunda línea para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
En la Unidad se han atendido en el último año un total de 3.797 consultas, de las que 250 fueron nuevos pacientes, 2.454 consultas de trastorno de movimiento donde se atienden pacientes con enfermedad de Parkinson, parkinsonismo y otros trastornos de movimiento y 1.343 en las consultas de infiltración de toxina botulínica para distonía, temblor y espasticidad.
El abordaje integral de las personas con trastorno del movimiento, incluye el inicio y seguimiento de terapias asistidas por dispositivos, estimulación cerebral profunda y bombas de infusión de fármacos cuando no se controlan los síntomas con tratamientos farmacológicos convencionales.
Dada la complejidad de algunas de las enfermedades que se tratan, incluidas dentro del grupo de enfermedades raras, se han creado grupos de trabajo multidisciplinares con otros profesionales del Complejo Hospitalario o de otros centros sanitarios.
En el espíritu de la unidad de colaboración con todos los actores implicados en los trastornos del movimiento está la colaboración con las asociaciones de pacientes, especialmente la Asociación de Parkinson de Toledo con la que se trabaja estrechamente desde su fundación.
La Unidad de Trastornos del Movimiento, coordinada por la doctora Nuria López de Aríztegui, recibió el pasado año una de las tres acreditaciones que concede el Grupo de Estudio (GETM) de la Sociedad Española de Neurología (SEN) por su abordaje integral de la enfermedad de Párkinson y otros trastornos de movimiento. Para dar continuidad al espíritu de mejora continúa se ha implementado el sistema de calidad en la norma UNE-EN ISO 9001:2015, obteniendo su certificación en los años 2023 y 2024.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- EEUU detiene a cerca de 700 personas en operativos contra el Cártel Jalisco Nueva Generación
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- Lidl inaugura su nuevo almacén en Martorell (Barcelona) tras invertir 140 millones
- Al menos dos muertos en nuevos ataques de Israel contra Líbano
- Trump recibe a Netanyahu en la Casa Blanca y se muestra confiado en lograr la paz en Gaza: «Estoy seguro»
Sucesos
- Cae un grupo criminal itinerante dedicado al robo de cobre con presencia en San Clemente (Cuenca)
- Muere un joven y una chica resulta herida grave tras la salida de vía de un turismo en Talavera de la Reina
- Fallece un hombre de 43 años al quedar atrapado tras volcar un tractor en Villarta de San Juan (Ciudad Real)
- Desactivan un proyectil de artillería de la Guerra Civil en Bujalaro que conservaba toda su carga explosiva
- Detenido un hombre de 50 años a la fuga en la A-2 tras presuntamente robar en un área de servicio
TOLEDO
TOLEDO
- Previsión meteorológica para este martes en Castilla-La Mancha: remiten las tormentas y máximas en ascenso
- CCOO y UGT convocan una jornada de movilización en centros de trabajo de C-LM el 15 de octubre en solidaridad con Gaza
- Vox Toledo denuncia que 7.000 vecinos de la Mancomunidad del Pusa «no pueden usar agua para consumo propio»
- Las Cortes de C-LM celebrarán el Debate sobre el Estado de la Región los días 16 y 17 de octubre
- La conexión entre Santa Bárbara y el Polígono en Toledo por carril bici tendrá que culminar en junio de 2026
Más Noticias
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- Fallece un hombre en Torrejón de Ardoz tras precipitarse desde el tejado de una nave
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- Muere un hombre tras una agresión con arma blanca en Bilbao