
.
Publicado 9 Oct 2025 13:01
MADRID/TOLEDO 9 Oct. –
El Ministerio de Trabajo ya ha sacado a audiencia e información pública el Real Decreto que reforma el registro horario, tal y como ha anunciado a primera hora de este mañana la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante su intervención en los ‘Desayunos Informativos de Europa Press’.
El objetivo de esta norma es el de permitir el control eficaz del tiempo de trabajo, garantizando los tiempos máximos y los descansos mínimos, evitando las horas extra ilegales y asegurando «el más efectivo cumplimiento de la normativa europea en la materia», según ha destacado el Ministerio de Trabajo.
Con esta medida, ha enfatizado este jueves la ministra en los ‘Desayunos Informativos de Europa Press’, se pretende acabar con los 2,8 millones de horas extraordinarias a la semana que se hacen sin retribuir en España.
«Este registro no va de vigilar, sino que va de garantizar que las horas extras se pagan, que el tiempo de descanso se respeta y que la productividad se mide con justicia, porque un país moderno no se construye a base de horas extras sin registrar. Todo lo contrario, se construye con trabajo digno, decente y con derechos efectivos», ha subrayado.
El texto permanecerá en audiencia e información pública diez días, a contar desde mañana, 10 de octubre, cuando se iniciará el plazo para la realización de aportaciones a la norma. Este plazo finalizará el próximo 20 de octubre, inclusive.
El Real Decreto del registro horario requerirá informes previos antes de su aprobación y, según se precisa en el borrador enviado a audiencia pública, entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Trabajo señala que se ha solicitado informe de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas y a las autoridades laborales de las comunidades autónomas sobre el Real Decreto y que se recabará el preceptivo informe de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Trabajo y Economía Social, así como un informe del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública.
Asimismo, se recabará un informe de la Agencia Española de Protección de Datos, de la Oficina de Coordinación y Calidad Normativa, y requerirá dictamen del Consejo de Estado.
El Real Decreto se articula en torno a una parte expositiva, nueve artículos y cinco disposiciones finales. En el texto, se dispone la obligación de las empresas de garantizar un registro de jornada para los trabajadores, «que sea objetivo, fiable y accesible».
Se especifica además el contenido mínimo del registro de jornada; las reglas bajo las cuales deberán realizarse los asientos y sus posibles modificaciones; los requisitos técnicos que deberá cumplir el sistema de registro, y los derechos de acceso, consulta y copia del registro de jornada por parte del trabajador, los representantes sindicales y la Inspección de Trabajo.
Asimismo, establece la obligación de que la empresa elabore un protocolo de organización y documentación del registro de jornada que incluya un sistema de evaluación periódica del funcionamiento del registro en el que participen, al menos, la empresa y los representantes sindicales.
También se disponen en el texto las especialidades en caso de subcontratación de actividades o de puesta a disposición de trabajadores a través de empresas de trabajo temporal y se establecen las obligaciones de registro en las relaciones laborales de carácter especial, jornadas especiales de trabajo y actividades con normativa específica
La intención de Trabajo es impedir que se puedan falsear los asientos del registro y que las empresas cumplan, de verdad, con los límites legales de la jornada.
Serán los trabajadores quienes practiquen los asientos de forma personal y directa, para que la empresa no pueda condicionar su contenido. Igualmente registrarán todas aquellas interrupciones de la misma que afecten a su cómputo. De la misma forma, los asientos tendrán que identificar de manera desagregada si las horas realizadas son ordinarias, extraordinarias o complementarias.
Este sistema de registro garantizará la interoperabilidad que permita su acceso y gestión. Los trabajadores, sus representantes legales y la Inspección de Trabajo podrán acceder de forma inmediata al registro en el centro de trabajo y en cualquier momento. Deberá ser además accesible de forma remota para la Inspección y para los representantes sindicales.
La totalidad del periodo transcurrido entre el inicio y la finalización de la jornada reflejados en el registro será considerado tiempo de trabajo efectivo. El tiempo que exceda de la jornada ordinaria que resulte de aplicación, tendrá la consideración, según proceda, de horas extraordinarias o complementarias.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- La Fiscalía ordena analizar los teléfonos de Milei y su hermana requisados en el escándalo de la criptomoneda
- Sánchez y Feijóo vuelven a verse hoy en el Congreso tras el informe de la UCO sobre «chistorras»,»soles» y «lechugas»
- Yolanda Díaz afirma que la convalidación del embargo de armas da «aliento» al Gobierno y sitúa al PP con los «genocidas»
- La consejera de Salud dimite por la crisis de los cribados de cáncer de mama
- La oposición cuestiona a Montenegro su dilación para responder a la Fiscalía por los negocios de su familia
Sucesos
- La Generalitat eleva a 70 la cifra de víctimas mortales por la DANA
- Desmantelado un punto de venta de droga en un domicilio de Valdepeñas tras la detención de dos hombres
- Herido grave el conductor de un camión tras volcar y chocar con un autobús con 35 pasajeros en La Guardia
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- Guardia Civil detiene a dos personas que se dedicaban al cultivo y tráfico de drogas en Santa Cruz de Mudela
TOLEDO
TOLEDO
- Red Eléctrica alerta al Gobierno y a la CNMC de variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico
- Declarado en Almorox un incendio que alcanza nivel 1 por posible afección a bienes de naturaleza no forestal
- CCOO Toledo insta a Junta a paralizar todas las adjudicaciones a la Empresa Mitie Facilities porque «incumple» convenio
- Bruselas plantea un escudo para agricultores UE ante caídas de precios causadas por productos del Mercosur
- PSOE defiende la migración como pilar económico frente a críticas de oposición por reparto de menores migrantes
Más Noticias
- Muere un trabajador en Manzanares tras ser golpeado en la cabeza por el gancho de una grúa
- Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza
- Los presos de Gdeim Izik inician una huelga de hambre de 48 horas para denunciar abusos marroquíes
- El registro horario estará en audiencia pública diez días y entrará en vigor 20 días después de ir al BOE
- HRW condena la muerte de manifestantes a manos de Policía en Ladaj y acusa a India de «silenciar» la disidencia