VÍDEO: Hospital de Toledo trabaja para solucionar cuanto antes el problema en su laboratorio, del que no se sabe origen

Publicado 13 Oct 2025 15:22

TOLEDO 13 Oct. –

El servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, mantiene activadas y reforzadas todas las medidas preventivas para asegurar la salud y seguridad de todos los trabajadores del área de Laboratorios y continúa con el Plan de Mediciones, que hasta ahora arrojan valores de exposición por debajo de los Valores Límite Ambientales establecidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Sigue siendo obligatorio el uso de equipos de protección individual (EPÍS) para todos los profesionales que desarrollan su labor en los laboratorios de Anatomía Patológica y la sala de tallado y se recomienda su utilización para los trabajadores que hayan tenido síntomas y mantiene activa la vigilancia de la salud de los profesionales de esta área del centro sanitario.

Se han adecuado los tiempos de descanso para los profesionales. En este sentido, como medida de adecuación de estos descansos se ha reforzado la plantilla de técnicos de Anatomía Patológica con nuevas contrataciones, ha informado la Junta en nota de prensa.

El Gobierno regional destaca que esta área del centro sanitario cuenta con detectores de sustancias químicas en el aire, que permiten detectar y evacuar áreas si fuera necesario, además de los elementos de higienización ambiental.

Asimismo, se continúa revisando los planes de mantenimiento preventivo y conductivo de esta área con nuevas verificaciones del correcto funcionamiento de los sistemas de ventilación, cabinas extractoras y demás mecanismos de control de exposición presentes en esta zona del hospital.

En este sentido, la empresa Ambisalud, especializada en consultoría para edificios enfocada en la calidad ambiental en interiores, ha estado trabajando en esta área hasta hace pocos días con el fin de verificar el correcto funcionamiento de las instalaciones de ventilación, extracción de aire, climatización y sistemas de mantenimiento de presiones en el área de laboratorios del Hospital Universitario de Toledo.

Hasta la fecha tres empresas, BSA –Seguridad Ambiental–, SGS y Ambisalud, han estado durante estos meses auditando las instalaciones y han concluido que el funcionamiento de las instalaciones encargadas de la climatización y de la ventilación del conjunto de los laboratorios es correcto.

Por otra parte, y tal como se solicitó en el Comité de Seguridad y Salud, se ha constituido un grupo de trabajo en el que están representados la Dirección del Complejo, los jefes de servicio de Anatomía Patológica y Genética, profesionales de Enfermería, el servicio de Prevención de Riesgos Laborales y los delegados de Prevención de Riesgos Laborales, que se reunirá cada vez que haya una reagudización de los síntomas

También el grupo de trabajo integrado por miembros de la dirección del centro sanitario, del servicio de Prevención de Riesgos Laborales y profesionales del área de los laboratorios continúa con las reuniones para evaluar las medidas que se van adoptando en esta área y se realizan propuestas de mejora y se habilitó en la intranet un área de Transparencia donde se ha ido insertando todos los informes y actuaciones realizadas

Por su parte, el centro sanitario cumple con todas las demandas de información de la Inspección de Trabajo.

El servicio de Prevención de Riesgos Laborales y la Dirección del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo viene realizando desde el pasado mes de noviembre de manera permanente y constante actuaciones técnicas de revisión de instalaciones, del equipamiento y realizando mediciones.

El servicio de Anatomía Patológica es un servicio central fundamental para el funcionamiento del centro hospitalario, donde se realizan los diagnósticos de certeza sobre muestras de pacientes obtenidas mediante biopsias, piezas quirúrgicas, citologías y punciones. Este diagnóstico seguro es imprescindible para poder establecer el tratamiento médico-quirúrgico adecuado a cada paciente, no solo en los casos de cáncer sino en prácticamente cualquier patología.

En el Laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Toles se procesan más de 55.000 muestras al año, lo cual supone entre 200 y 300 muestras al día, siendo aproximadamente la mitad de ellas de resolución preferente por sospecha de malignidad.

Un cierre de este laboratorio en cualquiera de sus secciones conlleva retrasos en la obtención de diagnósticos e inicio de tratamientos en los pacientes, aumento de los tiempos de ingreso en hospitalización, aumento consecuente de las listas de espera de consultas y quirófanos por el retraso en la resolución de los pacientes, así como desajustes en la planificación y gestión hospitalaria.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

TOLEDO