
.
Publicado 8 May 2025 17:54
MADRID/TOLEDO 8 May. –
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha presentado a las comunidades autónomas el proyecto del nuevo billete único de transporte para todo el país, con la intención de que pueda estar operativo en 2026.
La directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril, Elena María Atance, junto con otros cargos del Ministerio, ha trasladado a los directores generales de Transporte de las comunidades que el objetivo es integrar el transporte urbano, metropolitano y de larga distancia sin que los usuarios tengan que cambiar sus títulos de transporte habitual.
Este proyecto permitirá a los ciudadanos desplazarse por todo el país utilizando cualquier transporte público, e incluirá servicios públicos urbanos, metropolitanos y estatales, no incluyendo en una primera fase algunos servicios comerciales como la alta velocidad.
El objetivo es replicar medidas similares que ya se encuentran activas en otros países europeos, como en Alemania, donde existe un abono mensual de 58 euros (Deutschlandticket) que permite el uso de trenes regionales, autobuses, metro y tranvías en todo el país, pero no en la alta velocidad.
Actualmente, gracias a los descuentos financiados por el Gobierno y las comunidades autónomas, ya hay abonos, como en Madrid, donde por 32,8 euros mensuales se puede coger todo el transporte público dentro de la región, incluidos los cercanías de Renfe, aunque no los media distancia y alta velocidad. Sin descuento, este billete cuesta 82 euros.
Durante el primer semestre de 2024 se mantendrán estos descuentos (generalmente del 50%, aunque en Madrid es del 60%), pero a partir de julio bajarán a un 40%, al mismo tiempo que habrá un billete único de 20 euros mensuales para toda la red de Renfe Cercanías en toda España.
A la financiación de todas estas medidas, tanto las del primer semestre como las del segundo (también descuentos del 40% en media distancia o autobuses estatales), el Gobierno destinará 1.608,7 millones de euros. A las comunidades se les transferirá 355 millones para financiar los descuentos de su competencia.
En la misma reunión del Ministerio con las comunidades, se han abordado las políticas territoriales de regulación del sector del VTC en la búsqueda de la sostenibilidad del sector del taxi y VTC o el nuevo mapa concesional de autobuses.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia acusa a Ucrania de intentar involucrar a otros países en el conflicto «a cualquier precio»
- Zelenski afirma que las tropas ucranianas han «frustrado» la ofensiva rusa en Sumi
- Declara la amenaza de tsunami en la península rusa de Kamchatka tras un terremoto de magnitud preliminar 6,3
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- PP acusa a Sánchez y Montero de utilizar fondos públicos para «dar mítines del PSOE» en su visita a la capital
Sucesos
- Continúa en dependencias policiales el hombre detenido en Barakaldo por matar presuntamente a su madre
- Un hombre acaba con su propia vida tras una discusión y amenazar a su pareja e hijos en Miguelturra
- Guardia Civil de Guadalajara y Soria desarticula una banda de dedicada al robo en viviendas en todo el país
- Detenido por matar a una mujer en Murcia fue condenado por golpear con un puño americano a hija de la víctima
- Un detenido por la agresión con arma blanca a un joven en Talavera de la Reina
TOLEDO
TOLEDO
- Un trabajador sufre el aplastamiento de un pie por una carretilla elevadora en el Puy du Fou de Toledo
- Un detenido por la agresión con arma blanca a un joven en Talavera de la Reina
- Junta cede al Ayuntamiento de Santa Cruz de Retamar el antiguo silo de cereales para la construcción de un colegio
- Tolón celebra que en octubre se vayan a incorporar 129 nuevos guardias civiles a las comandancias de C-LM
- CCOO, UGT y Cecam aplauden una reforma del Estatuto de C-LM que «blinda» el diálogo social y avanza en derechos
Más Noticias
- C-LM será la quinta Comunidad más beneficiada por la condonación de deuda con 4.927 millones de euros
- El PP anticipa unidad de sus ‘barones’ contra la condonación de la deuda «aunque les beneficie»
- El Gobierno aprueba este martes el proyecto de ley para condonar hasta 83.000 millones de deuda de las CCAA
- Las CCAA del PP rechazan la quita de la deuda y darán la «batalla jurídica», pero no confirman si se acabarán acogiendo
- Bolaños defiende «transparencia» en reparto de menores migrantes y avisa de consecuencias legales a CCAA que no cumplan