
.
Publicado 20 May 2025 16:48
MADRID/TOLEDO 20 May. –
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una inversión de 60 millones de euros para el programa de ayudas Misiones Ciencia e Innovación 2025, destinado a que agrupaciones de empresas desarrollen proyectos de I+D+I con soluciones a desafíos transversales y estratégicos de la sociedad.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades gestionará este paquete de ayudas a través del Centro para el Desarrollo y la Innovación (CDTI).
El objetivo del programa, integrado en el Plan estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027, es apoyar consorcios empresariales de 3 a 6 empresas, en los que participe, al menos, una pyme, para que colaboren en el desarrollo de proyectos de I+D+I junto a organismos de investigación y de difusión de conocimiento.
Una de las empresas del consorcio deberá asumir la coordinación del proyecto, que tendrá un plazo de ejecución de 3 a 4 años (a partir del 1 de enero de 2026). El presupuesto mínimo por empresa deberá ser de 175.000 euros y el presupuesto total para cada agrupación de empresas será de entre 3,5 y 15 millones de euros. Además, los consorcios deberán desarrollar proyectos de I+D, con al menos un 40% del presupuesto destinado a investigación industrial.
Por otra parte, deberá subcontratarse al menos el 15% a organismos de investigación. El programa responde así a un modelo de colaboración público-privada para mejorar el impacto de la I+D+I en la sociedad, orientando la investigación a retos prioritarios y construyendo puentes entre los centros de investigación y las empresas.
Misiones Ciencia e Innovación cuenta con cinco convocatorias anteriores, en las que ha financiado 168 proyectos, con una subvención de 467 millones de euros y un presupuesto movilizado de 695 millones de euros.
Desde 2019, han participado 688 empresas, de las que 450 son pymes (65% del total), las cuales han recibido más de 270 millones de euros del total concedido. Asimismo, se han subcontratado más de 140 centros generadores de conocimiento (organismos públicos de investigación, universidades y centro tecnológicos, etc.), por un volumen de 71 millones de euros. Estos organismos cuentan aproximadamente con 380 participaciones en el total de los proyectos.
El Consejo de Ministros también ha autorizado este martes el Acuerdo Marco que permitirá iniciar el diseño y la obra del acelerador de partículas IFMIF-DONES en Escúzar (Granada), por un importe de 174 millones de euros (más IVA).
IFMIF-DONES es la mayor inversión internacional en I+D+i de la historia de España. En total, movilizará 700 millones de euros en su construcción, 50 para su puesta en marcha y otros 60 millones anuales para su funcionamiento. España se ha comprometido a financiar el 50% del coste de construcción y el 10% del coste de operación.
IFMIF-DONES forma parte de la hoja de ruta europea para desarrollar definitivamente la Energía de Fusión, aprobada por la Comisión Europea, y con participación internacional. Es uno de los tres proyectos, junto al ITER, que se está ejecutando en Cadarache (Francia) y el futuro DEMO, que contribuirán a dar luz a un nuevo modelo de energía limpia e ilimitada, la energía de fusión, como la que se produce en el centro del sol y las estrellas.
Se trata de una instalación «imprescindible» para el futuro de la energía de fusión. Con los resultados que arroje el reactor experimental ITER, IFMIF-DONES se encargará de comprobar el daño que estos provocan en los distintos materiales que se necesiten para la futura construcción de DEMO, el prototipo de reactor de fusión. En un futuro, permitirá, por tanto, probar, validar y calificar los materiales que se utilizarán en futuras plantas de energía de fusión.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El partido de María Corina Machado denuncia 13 nuevos presos políticos en Venezuela
- Al menos diez muertos y casi 50 heridos después de que un tren arrolle a un autobús en México
- La Global Sumud Flotilla denuncia un ataque con drones contra una de sus embarcaciones en Túnez
- Putin envía a la Duma un proyecto para la retirada de Rusia del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura
- El Pleno de El Ejido exige «freno a la inmigración ilegal» y más fondos al Gobierno ante la alta incidencia
Sucesos
- Libertad provisional para el detenido por acosar a edil de Ciudad Real, al que se le imputa un delito de acoso
- Detienen en Seseña, Málaga y Cártama a cuatro personas por matar a un hombre de 49 años en El Ejido
- Cortada la CM-2031 en Mondéjar por el cierre de un puente en la M-215 que comunica con Madrid
- Un hombre de 83 años recibe varias heridas de arma blanca en el abdomen en Alovera (Guadalajara)
- Muere un hombre tras volcar el tractor que conducía Villalpardo (Cuenca)
TOLEDO
TOLEDO
- Cuatrocientas jugadoras y veinte equipos disputarán la primera liga de fútbol regional cadete femenina en C-LM
- Centros que quieran participar en el programa de frutas, hortalizas y leche podrán solicitarlo desde el 29 de septiembre
- Agentes medioambientales C-LM colaboran con SEO/BirdLife para convertir a los jóvenes en ‘guardianes’ del milano real
- PP alerta de que un cambio en el mapa sanitario de C-LM podría afectar a los PAC de once municipios de la región
- Diputación de Toledo modernizará la iluminación del Palacio Provincial con una propuesta «más eficiente y artística»
Más Noticias
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- Investigan en Italia la difusión de imágenes de mujeres en un portal con contenido machista
- Extiguido el incendio con seis focos en s’Albufera, que se investiga como intencionado
- Investigado por conducir drogado y tener un accidente en el que murió un joven que iba con él en Ciudad Real
- Cae un grupo criminal que estafó a empresas de logística en Toledo, Barcelona, Madrid y Guadalajara