
.
Publicado 25 Aug 2025 18:21
MADRID/TOLEDO 25 Ago. –
El Gobierno aprobará este martes en Consejo de Ministros un Real Decreto que detallará la capacidad ordinaria de acogida de cada una de las comunidades autónomas, es decir, el número de menores migrantes no acompañados que pueden acoger, según han confirmado a Europa Press fuentes ministeriales.
Aunque este Real Decreto no fija el número de traslados a cada comunidad, es «importante», según han indicado las mismas fuentes, porque permitirá que las comunidades o ciudades autónomas que se encuentren en una situación de sobreocupación, soliciten la contingencia migratoria extraordinaria.
En concreto, para que un territorio se encuentre en esta situación debe multiplicar al menos por tres su capacidad ordinaria. Así, previsiblemente, aquellos que podrán solicitar la contingencia migratoria extraordinaria serán Canarias, Ceuta y Melilla.
A partir de la aprobación de este Real Decreto y tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Gobierno prevé que el próximo jueves 28 de agosto podrán comenzar los traslados de los menores migrantes no acompañados desde los territorios sobreocupados a la Península.
El reparto de estos menores migrantes era uno de los temas que debería haber abordado la conferencia sectorial de Infancia convocada por el Ministerio de Juventud e Infancia para el pasado 17 de julio pero se suspendió por falta de «quórum» tras el ‘plantón’ de las comunidades autónomas del Partido Popular, excepto Ceuta.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, criticó entonces el «bloqueo» del PP para poner en marcha la reforma del artículo 35 de la ley de extranjería y calificó de «profunda falta de respeto» que no se presentaran a la reunión, más aún «en una situación de crisis humanitaria».
Asimismo, avanzó que el 26 de agosto aprobarían el decreto de capacidad ordinaria, es decir, los niños y niñas que puede acoger cada sistema y la financiación asociada y que, a partir del 28 de agosto, estarían en disposición de comenzar con el traslado de hasta 3.975 menores migrantes no acompañados a la Península (una cifra máxima que seguramente sea finalmente inferior tras restar la de menores migrantes a los que se conceda el asilo, que pueden ser hasta 1.200).
Esto no significa que se vaya a trasladar a todos «de repente» ese día sino que empieza «una dinámica de acogida equilibrada» y con «muchísima coordinación», según explicó la ministra de Juventud e Infancia. En concreto, dispondrán de un año para realizar estos traslados.
Precisamente, en julio, el Consejo de Ministros aprobó otro Real Decreto por el que se regulan las medidas a adoptar en situaciones de contingencia migratoria extraordinaria para la protección de la infancia migrante no acompañada, que incluye, entre otras, una entrevista personal a cada menor y su acompañamiento por profesionales durante el traslado a la Península.
También contempla la posibilidad de pedir ayuda a la Policía y a la Fiscalía, en caso de que las comunidades autónomas se nieguen a recibir a los menores que les corresponda.
Según cálculos del Ministerio de Juventud e Infancia a fecha de julio de 2025, para sacar de la contingencia migratoria extraordinaria a Canarias, Ceuta y Melilla, las CCAA tendrían que acoger a 3.975 menores migrantes solos.
En concreto, las comunidades que más menores migrantes deberán acoger son: Andalucía, donde se trasladaría a 677 niños y niñas; Madrid, con 647 y Comunidad Valenciana, con 571. Entre las tres suman casi la mitad del total de menores.
Les siguen Castilla- La Mancha (320), Galicia (317), Aragón (251), La Rioja (205), Castilla y León (197), Extremadura (159), Cantabria (156), Asturias (144), Murcia (133), Navarra (118). La que menos menores deberá acoger es Baleares, con 49.
Mientras, Euskadi y Cataluña quedarían fuera del reparto «debido al esfuerzo previo realizado durante los últimos años», aunque «de forma voluntaria», Cataluña ha anunciado su intención de acoger, como mínimo, el mismo número de niños, niñas y adolescentes que en anteriores campañas de acogida, es decir, 31. Según el Ministerio, al terminar los traslados, Cataluña sería la comunidad con mayor número de niños, niñas y adolescentes en su sistema.
Si bien, desde el Ministerio de Juventud e Infancia precisan que los cálculos son de «máximos» y que a esos casi 4.000 menores hay que restar los en torno a mil solicitantes de protección internacional, de los que se tiene que hacer cargo el Estado, por mandato del Tribunal Supremo, y cuyos traslados se han empezado a efectuar ya en las últimas semanas.
En cuanto a la financiación asociada, Rego puntualizó que se van a repartir 100 millones de euros a las CCAA y que están trabajando en otros programas complementarios de transición a la vida adulta que se van a hacer de manera cooperativa con las comunidades autónomas.
En concreto, desde su departamento han explicado que todos los traslados de las personas menores serán sufragados por el Ministerio de Juventud e Infancia. Asimismo, el Estado sufragará los gastos derivados de la acogida durante, como mínimo, los tres primeros meses de todas las personas que sean trasladadas.
También compensará económicamente la sobreocupación ordinaria de territorios como Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, La Rioja, Ceuta, Melilla, Navarra y Madrid, según informan las mismas fuentes.
Según los cálculos iniciales del Ministerio, las CCAA que recibirían más financiación son Canarias (24,3 millones de euros), Madrid (15,8 millones) y Andalucía (8,8 millones). Las que menos son Melilla (993.300 euros) y Cataluña (404.550 euros).
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Un menor de 14 años, herido grave tras ser agredido en el cuello con un objeto punzante en Parla
- La Fiscalía de Corea del Sur abre una investigación contra el exministro de Justicia por la ley marcial
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
- Comienzan a abandonar la ‘rave’ ilegal en la cantera de Roiz donde la Guardia Civil sigue haciendo controles
- Guterres pide a Marruecos y Polisario «un cambio de rumbo» y que busquen una solución política al Sáhara Occidental
Sucesos
- Detenidas tres médicas en Huesca por lesiones, estafa, revelación de secretos o falsedad documental
- Interceptan una patera con nueve personas al sur de Cabrera
- Desalojados varios chalés individuales tras originarse un incendio en un garaje en Recas (Toledo)
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
- Detenido en la autovía A-43 a la altura de Villarrobledo con 67 kilos de marihuana en el vehículo
TOLEDO
TOLEDO
- La Policía Nacional establece en Toledo un dispositivo de seguridad para evitar los robos en interior de domicilio
- El área de inclusión de Cáritas Diocesana de Toledo atendió en el primer semestre de 2025 a 234 personas migrantes
- El Gobierno aprobará este martes un real decreto que detallará la capacidad de acogida de menores migrantes de las CCAA
- Aprobado el proyecto de ordenanza municipal por el que se regula la zona de bajas emisiones de Talavera de la Reina
- Maestre denuncia que la CE ha decidido «suprimir» los fondos destinados a las zonas rurales y la prevención de incendios
Más Noticias
- Tres menores hospitalizados tras permanecer atrapados en el incendio de una vivienda en Albatana
- La Justicia de EEUU impide a la Administración Trump deportar a 60.000 migrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal
- Interior detecta en VioGén 104.187 casos activos de víctimas de violencia de género, 5.653 de ellos en C-LM
- El Gobierno aprobará este martes un real decreto que detallará la capacidad de acogida de menores migrantes de las CCAA
- El Gobierno central trasladará este sábado a otros cinco menores migrantes con asilo desde Canarias