
.
Publicado 28 May 2025 15:01
La mayoría de las comunidades autónomas están por debajo de su capacidad ordinaria de acogida de menores migrantes no acompañados, según la hoja de ruta presentada este miércoles a las comunidades autónomas por el Ministerio de Juventud e Infancia. Es decir, casi todas las regiones deberían ampliar el número de plazas destinadas a este fin si se tuviese en cuenta exclusivamente el criterio de población. Así, considera que Castilla-La Mancha tendría que ampliar en 501 plazas.
Así consta en la hoja de ruta que el secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, ha presentado en la Comisión Sectorial a los directores generales autonómicos. La tabla recoge los datos de la capacidad ordinaria correspondiente a cada territorio para acoger a los más de 15.000 menores migrantes no acompañados que hay en España.
Concretamente, establece una capacidad media del sistema de 32 niños y jóvenes por cada 100.000 habitantes. De este modo, se entiende como capacidad ordinaria de cada territorio el número de plazas que debe tener en función de su población.
El Ministerio ha llegado a esta hoja de ruta tras estudiar los datos facilitados por las comunidades autónomas. Si bien, Aragón no ha aportado al Gobierno su cifra de acogida y Baleares, Comunidad Valenciana y Galicia no lo ha hecho como el departamento que dirige Sira Rego había requerido hasta en dos ocasiones desde marzo.
Según datos del Ministerio de Juventud e Infancia, Canarias y Ceuta estarían en posición de solicitar la contingencia migratoria. Canarias es la comunidad que tiene mayor número de plazas de menores migrantes no acompañados, con 5.566, frente a las 718 que debe tener, según los cálculos del Ministerio. Por lo tanto, el archipiélago tendría que disponer de 4.848 menos.
Mientras, Baleares tiene 622 plazas para menores migrantes no acompañados, frente a las 396 que le corresponderían (226 más). En el caso de las ciudades autónomas, Ceuta tiene 526, de las 27 que le corresponderían (499 más), y Melilla 193 frente a 28 (165 más).
A diferencia de las islas y las ciudades autónomas, las demás autonomías tendrían que ampliar su red de plazas para menores migrantes no acompañados en base al criterio de capacidad ordinaria. Según el documento del Ministerio, tendrían que crear más plazas para llegar a la cifra que marca su capacidad ordinaria Andalucía (1.378 más); Comunidad Valenciana (1.216); Galicia (620); Castilla y León (565); Castilla-La Mancha (501); Extremadura (260); Asturias (214); Aragón (212); Murcia (195); Cantabria (148); Cataluña (136); La Rioja (89); País Vasco (79) y Navarra (49).
En el caso de la Comunidad de Madrid, esta dedicaría actualmente el 92% de su sistema de acogida a atender a menores migrantes no acompañados, con 2.352 plazas para menores (españoles y extranjeros). Esta cifra solo la superan Canarias (107,56%) y Ceuta (116,89%). Por lo tanto, calculada la diferencia entre la capacidad ordinaria y el número de plazas, Madrid tendría que ampliar estas en 83.
No obstante, en esta hoja de ruta solo se tiene en cuenta el criterio de capacidad ordinaria de acogida. En el caso de traslados de menores migrantes desde comunidades sobreocupadas, como Canarias, se van a tener en cuenta otros criterios, como la renta per cápita, el esfuerzo previo o los niveles de desempleo de la región. La Conferencia Sectorial de Juventud e Infancia tiene previsto reunirse el próximo mes de junio.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
- Dos fallecidos, un hombre y una mujer, al chocar frontalmente un coche y una furgoneta en Montorio (Burgos)
Sucesos
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
TOLEDO
TOLEDO
- Núñez critica la actitud de Page que «prefiere» que el sector primario «esté a la gresca, dividido y enfrentado»
- Los médicos vuelven este viernes a la huelga para rechazar el Estatuto Marco propuesto por Sanidad
- Piden 8 años a un acusado por dejar en coma a un joven en Mora de un puñetazo tras salir de una discoteca
- PSOE Toledo exige la convocatoria urgente de la Junta de Portavoces para conocer las alegaciones presentadas a los EDIL
- C-LM reclama que la nueva PAC tenga un programa específico que permita la transformación del sector del olivo
Más Noticias
- Gobierno y CCAA aprueban repartir 22 millones de euros a las islas y Ceuta y Melilla para atender menores migrantes
- Mónica García anuncia que el Gobierno llevará a cabo una nueva misión para acoger a más menores gazatíes
- Vox denuncia el «creciente» abandono de menores inmigrantes en las comisarías y centros de menas de Granada
- Morant insta al Consell a «dejarse de excusas» y cumplir «con su obligación y responsabilidad» de acoger migrantes
- Interceptado un cayuco con 235 migrantes a unas siete millas de La Restinga (El Hierro)